
La actividad central del aniversario es ese desfile en la neurálgica Avenida 18 de Julio, con la participación de escolares, efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía, vecinos al volante de vehículos antiguos, y miembros de 68 sociedades tradicionalistas y otras instituciones de toda índole.
Además, una exhibición de paracaidismo y otra de vuelos rasantes, así como un recorrido turístico por la ciudad, destacan entre las actividades de la jornada.

El esplendor de la localidad se debe a la jefatura política de Basilio Pinilla en 1958, que permitió la transformación del pueblo rural en un conglomerado urbano con acciones como la mejora de sus calles y la construcción de un muelle sobre el Río Uruguay, fronterizo con Argentina.
Es la época de la llegada de inmigrantes europeos no solo a esa zona, sino a todo el país, huyendo de las dificultades en el Viejo Continente y esperanzados ante la posibilidad de iniciar una nueva vida en esa parte de América.
De perfil agropecuario como el resto de Uruguay, las industrias cárnica, del cuero, la aceitera, la cervecera, la azucarera, la textil, la decorativa, y la citrícolas son las principales actividades económicas del departamento, que se llama Paysandú como la ciudad y que tiene unos 100.000 habitantes.


Paysandú cuenta asimismo con un diario que en 2010 cumplió 100 años y es en la actualidad el decano de la prensa nacional entre las publicaciones en activo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario