sábado, diciembre 18

Reconstruir una historia a partir de fragmentos de una memoria ancestral

INVESTIGACIÓN. Presentaron un trabajo que recoge la historia y cultura de pueblos originarios

La presentación del tomo II de Historia Sagrada del Pueblo Qom en el país Chaqueño permitió a su autor, el docente santafesino Flavio Dalostto, dar a conocer parte del pasado y del universo religioso y místico de ese pueblo que habitó buena parte del actual territorio argentino. Durante 13 años, el autor trabajó para organizar una serie de cinco volúmenes. Antes de comenzar su charla en el Centro Cultural La Hendija, relató a EL DIARIO aspectos de su trabajo.
Reducir Ampliar

| Carlos Marín

“Desde el mismo día que me recibí, hace 16 años, trabajé, al mismo tiempo, en una comunidad mocoví, en Recreo y en la comunidad toba de Las Lomas, cerca del Río Salado. En la primera con niños y en la otra con adultos que habían llegado del Chaco y que integraban una fuerte migración a la ciudad de Santa Fe”. Con esa tarjeta de presentación Flavio Dalostto da a conocer lo que ha movilizado sus energías durante los últimos años: plantear el desarrollo de la historia del pueblo Quom y sus concepciones religiosas en los territorios que ocuparon.

Su vinculación con los pueblos originarios hunde su raíz en su historia familiar.
“Mi abuela era una india asentada en una comunidad en Coronda”, cuenta. Y acepta que “quizá hubo algo en mi interior que fue llamándome a este trabajo que para mí fue cumplir un sueño”. Es que, agrega, “siempre quería trabajar con los indios y cuando me gradué de maestro, pude concretarlo”.
El inicio del gigantesco proyecto del cual el jueves presentó una parte en el Centro Cultural La Hendija, reconoce una pregunta: “En un momento determinado, luego de unos años de trabajar en estas comunidades, surgió el interrogante ¿cómo esta gente ha llegado a estar así? ¿Cómo pasaron de ser un pueblo que había dominado el Gran Chaco, guerrero, con tanto poder a esto que vemos hoy?”.
Esa fue la punta del ovillo para escribir lo que su mismo autor califica como “una especie” de historia del pueblo Quom.
El esfuerzo ha permitido a este maestro de primaria argumentar varias ideas centrales que plantea en su trabajo. Entre ellas señalar la falta de correspondencia entre la palabra Quom, que significa persona, que actualmente es asociada al pueblo toba, “aunque eso no fue siempre así”, aclara.
Históricamente, la autodenominación ‘Quom´ la empleaban los tobas, los mocovíes, los pilagás, los avipones y otros. Es decir el conjunto de los Pueblos Guaycurúes.
Podría asimilarse esa unidad a una raíz lingüística común. Pero sucedió que la palabra comenzó a circunscribirse para designar –por parte de los antropólogos- exclusivamente al pueblo toba por los antropólogos.
Esa operación política de nominación, de modificar el significado de un término refleja la mirada del otro, del extranjero, del occidente, que fue quien estableció una distinción “que inicialmente no existía”, asegura el autor.
“En ese libro, uno de los objetivos principales que persigue es romper con esa idea y restaurar esa denominación para toda esta generalidad de pueblos y no solo los tobas”.
Para Dalostto, por otro lado, se trata de hacer la palabra ‘quom´ cada vez más abarcativa, “primero de los tobas, luego a lo guaycurú y finalmente para designar la generalidad de lo humano”.
“El término quom significa persona. De manera que en mi libro, el planteo que hago es que la palabra va más allá de lo étnico, y considero que quom podemos ser cualquier ser humano, que quom alude a esa dimensión universal. Por eso a veces me refiero a la gran Nación Quom Universal que es la raza humana”.

APORTES. Cuando, 13 años atrás, el docente concibió la idea del proyecto y comenzó su trabajo “pensé que iba a ser un trabajo de no más de 15 páginas y tres mapas”. Esa fue su visión inicial.
Ocurrió que al comenzar a desarrollar la investigación esas previsiones estallaron. “No terminaba nunca”, confiará Dalostto en un momento de la charla. El texto comenzó a crecer de tal modo que llegó a casi 900 páginas a lo que sumó más de 100 mapas de todo ese desarrollo.
“Mi trabajo al principio fue buscar en los Quom en el Gran Chaco. Pero sucedió que al ir buscando cosas, me encontré con que estaba tan imbricado con lo que había pasado en Entre Ríos, en Corrientes, en Misiones, en Uruguay, en Río Grande, que era imposible circunscribirlo así que terminé trabajando toda la historia de esta zona, es decir Entre Ríos, Corrientes y Uruguay”, explicó el investigador que concretó una tarea ímproba al conformar un corpus con toda la información relevada.
“Hay mucha documentación, a pesar de que inicialmente pueda parecer que no es así”. Sucede que está fragmentada. En ese sentido el autor asimila su tarea “al armado de un rompecabezas. Junté miles de pedazos dispersos y los encajé en una unidad que los otorgara coherencia y sistema”.
De allí surge también el Atlas, inédito, de 38 mapas que muestran el desarrollo etnopolítico de los Quom en el período que va desde 1460 –desde la guerra entre Guaraníes y Charrúas- hasta 1950.
De ese total, ocho mapas están dedicados a la Mesopotamia Argentina y Uruguay.
Esos mapas tienen relación con el afán de Dalostto de ilustrar el desplazamiento realizado por estos pueblos al desplazarse por toda la región a raíz de guerras y conflictos.
“Hubo una serie de migraciones y movimientos tan vastos que no han sido considerados en muchos libros de texto”, señala.

SINCRETISMO. El tomo II –de un total de cinco previstos- que presentó en Paraná abarca el período desde antes de la invasión del Inca Túpac Yupanqui, a la región chaqueña en 1482, pasando por la fundación de las primeras ciudades entre mocovíes y avipones, a mediados del siglo 18.
Esta colección de cinco libros “comienza por el último que escribí”, relata Dalostto. El texto propone un trabajo mitológico y cosmogónico, que tiene que ver con un rescate de la religiosidad indígena chaqueña, sincretizada, en cierta medida, con una visión del cristianismo no colonizado. “Fue un homenaje, una necesidad de reconocer a esa religiosidad que fue tan vapuleada”, reconoce el autor. Y añade que “hay un sincretismo muy interesante que está produciéndose” en las comunidades Quom que habitan actualmente en zonas cercanas a centros urbanos. “Se está dando una mestización de las ideas y lo que hace este libro es darle un sistema a esa dispersión con la que me encontré en el campo”.
“Lo que hace el libro uno es darle un sentido a esa dispersión de ideas, de leyendas, de historias, finalmente a la historia de estos últimos cinco siglos”, confía.


Educacion, materia pendiente

- Es maestro en escuelas bilingües ¿qué balance hace de esta experiencia?
Reconozco que mi punto de vista y mis reflexiones no son de lo más ortodoxo en cuanto al tema. Lo he vivido desde adentro desde hace 16 años. Y pienso lo mismo en cuanto a otras cuestiones, como lo sistemas de las escuelas bilingües y multiculturales, les falta mucho. No se han logrado los objetivos. En la Escuela Mocoví hace casi 20 años que trabajamos. Y sin embargo todavía ni un niño pudo aprender el idioma Mocoví y casi ninguno terminó la secundaria. No tengo nada en contra de esto.
Pero creo que más allá del tema del idioma, las posibilidades se construyen también con otras cosas.
De hecho hay que reconocer que con este tipo de propuestas (escuelas bilingües) no se han logrado del todo los objetivos propuestos. Habría que analizar las causas. Quizá en algunos casos no se eligieron a las personas idóneas. Parece que nadie quiere aceptarlo, nadie lo quiere decir, pero la realidad está.
En el Centro Toba, donde alfabetizo, y que funciona en la sede de la Comisión Vecinal, cerca del barrio La Loma van chicos toba que han terminado la escuela secundaria, que hablan el idioma toba pero, a pesar de ello no fueron al establecimiento en que se habla su lengua sino a un común. Y allí sí terminaron sus estudios. Es una manera de sentir que son iguales al resto.

Amalgama

Para la elaboración de su trabajo, Dalostto recurrió en parte a fuentes orales, a su vez documentadas en forma escrita, a la revisión de archivos y bibliotecas.
“Uno ha bebido de todo, pero le ha dado otra visión al relato, que difiere del histórico hegemónico”, dirá, antes de precisar que el segundo y el tercer tomo de su proyecto tienen que ver con la historia fáctica, con los últimos cinco siglos”.
El número tres –adelanta- “ya viene en camino y abordará el segmento que abarca desde el siglo XIX hasta el presente”.
El tomo cuatro estará integrado por Jesús, pero chaqueño. Recopila historias y leyendas elaboradas en torno a esta figura nacida a orilas del Río Bermejo y de origen Avipón. En tanto el quinto y último de la serie estará relacionado con una serie de canciones religiosas de estos pueblos.
Es que, confiará el investigador, “lo religioso es muy importante para estos pueblos. En los Quom, todo está atravesado por la religiosidad. Son comunidades muy místicas que viven su vida cotidiana en un mundo mágico. La historia, los acontecimientos están ligados a lo religioso. Lamentablemente –concluirá- veo que hay un contacto muy grande de la cultura del consumismo. Y mucho choque de la cultura evangélica que les fue impuesta y lo que queda de la cultura original. Es como si ellos tuvieran dentro de su cabeza varias culturas que no terminan de amalgamar”.
Al trazar su diagnóstico, el docente reconoce que en este panorama, “la más afectada es la gente más joven. Es la que menos idea tiene de sus raíces”.

EL AUTOR

Flavio Dalostto es escritor y poeta. Así se define este docente nacido en Santa Fe, alfabetizador y maestro especializado en educación intercultural que trabaja desde hace 15 años con personas criollas y de las etnias mocoví y toba.
Como maestro se desempeña en la Escuela Bilingüe Mocoví, de Recreo (Santa Fe) y como alfabetizador de jóvenes y adultos en el Centro de Alfabetización de Adultos 271 (Santa Fe). Desarrolló tres cuadernillos bilingües, uno mocoví-castellano y otros dos toba-castellano.
Ha publicado Las Escuelas Bilingües Toba y Mocoví, de la editorial Amsafé.

Fuente: http://www.eldiariodeparana.com.ar

viernes, diciembre 17

CEMLA, Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos

Novedades en cuanto a este Centro de Estudios, tan importante para los investigadores.
Aqui una breve descripcion y luego la direccion de la pagina para que se informen mas y puedan utilizarla.

CONSULTA PILOTO DEL ARRIBO DE INMIGRANTES
La base de datos surgió de la preocupación del CEMLA por preservar la información contenida en los libros de desembarco en el puerto de Buenos Aires, que el paso del tiempo estaba deteriorando irreversiblemente. El principal escollo para la continuidad de la tarea ha sido siempre su difícil financiación. A lo largo de los años esta ha sido posible gracias a subsidios para carga de datos o para la elaboración de listados para universidades y centros académicos. El apoyo de la Dirección Nacional de Migraciones en la facilitación de los libros y, en los últimos años, de personal que colabora en la digitalización, es también esencial.

http://www.cemla.com/busqueda.php

NOCHE DE LAS LIBRERIAS, Buenos Aires

El 18 de diciembre se realiza Noche de Librerías. El gran evento que celebra la tradición de librerías porteñas llega este año con un formato completamente renovado. Esta cuarta edición, que vuelve a poner en el centro de la escena el papel que las librerías de la Ciudad cumplen para la promoción de la actividad editorial y el encuentro del público con los libros, amplía notoriamente la cantidad de actividades programadas, las que tendrán lugar no sólo en el habitual corredor de la Avenida Corrientes sino –por primera vez– también en otras partes de la ciudad como los barrios de Palermo o San Telmo.
Como en ediciones anteriores, las librerías –que permanecerán abiertas hasta la madrugada– aprovecharán la ocasión para ofrecer al público promociones especiales, además de ser espacio para charlas, talleres y espectáculos.

El evento, organizado por los ministerios de Desarrollo Económico y de Cultura de la Ciudad, cuenta con el apoyo de diversos organismos de gobierno y de las cámaras y asociaciones del sector, que nuevamente acompañarán la iniciativa. Además de la Cámara Argentina del Libro (CAL), la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP), la Cámara Argentina de Papeleros, Libreros y Afines (CAPLA), la Fundación El Libro (FEL), se suma este año la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina (ALIJA), entidad comprometida con la temprana formación de un público lector entre las nuevas generaciones.
Es que, además de consolidar aspectos clave de sus ediciones anteriores, Noche de Librerías este año refuerza su perfil como evento para toda la familia, ofreciendo una atractiva programación dedicada a los padres, los hijos y los abuelos. Con tres fuertes ejes temáticos: los chicos, el cómic, y las tecnologías, suma a su cuarta edición más de 70 actividades, más de 50 librerías implicadas, y más de 100 personalidades de la cultura, el arte y el espectáculo comprometidas.

Corredor Corrientes
Bar El Gato Negro (Av. Corrientes 1669)
Bar La Ópera (Av. Corrientes 1799)
Bar La Paz (Av. Corrientes 1593)
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Librería Antígona – Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543)
Librería Cúspide (Av. Corrientes 1316)
Teatro General San Martín (Av. Corrientes 1530)

Corredor Bulnes
Espacio Moebius (Bulnes 658)
Librería Otras Lluvias (Bulnes 640)
Submundo Estudios (Bulnes 658)

En otros barrios
El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860)
Librería Antígona – Cerrito (Cerrito 1128)
Librería Antígona – Las Heras (Las Heras 2597)
Libros de Turismo (Paraguay 2457)
Librería SBS (Av. Córdoba 1840)
Yenny – Belgrano (Av. Cabildo 1978)
Yenny – Flores (Av. Rivadavia 6527)

Circuito Palermo*
1690 – Tierra Adentro. Libros (Pasaje Russel 5017)
Centro Cultural de España en Buenos Aires (Balcarce 1150)
Club Burton (Estados Unidos 700)
Crack Up libros (Costa Rica 4767)
El Rufián Melancólico (Bolívar 857)
Librería Eterna Cadencia (Honduras 5574)
Librería La Libre (Bolívar 646)
Librería SBS  (Av. Coronel Díaz 1747)
Librerría Fedro (Carlos Calvo 578)
Libros del Pasaje (Thames 1762)
Llévame contigo libros (Niceto Vega 4616)
Prometeo Libros (Honduras 4912)

*Las actividades en Palermo se realizan un día antes, el 17/12.
 
Para mas informacion, visiten el sitio http://industriascreativas.mdebuenosaires.gov.ar


miércoles, diciembre 15

CENTRO ENTRERRIANO DE GENEALOGIA

Gualeguaychú en la revista del Centro entrerriano de Genealogía

El Centro de Genealogía de Entre Ríos presentará su revista VIII este jueves 16 de diciembre en el centro de genealogía de la Asociación Entrerriana, ubicada en Güemes 3941, de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
La presentación será a las 19 y en este caso, el libro-revista trata acerca de “Los Aguilar en Gualeguaychú” (Julio Alberto Aguilar), “López Jordán” (María Marta Quinodoz), “Familias italianas en Entre Ríos: Piaggio (1930), Daneri (1858) y Scelzi (1869) por Susana T. P. de Domínguez Soler.
La historia de los Aguilar se remonta a Granada, con Antonio de Aguilar y la llegada de Francisco de Aguilar a Santa Fe la Vieja en 1670, luego la instalación aquí para la fundación de Gualeguaychú antes de Tomás de Rocamora. De esos Aguilar fundadores viven en nuestra ciudad los Aguilar Calveyra, Rodríguez, Vidart, Spangemberg, entre otros que no recuerdo.
Adela Aranda de Montaño, descendiente de los Aguilar, explicó que sus antepasados llegaron a estas tierras mucho antes que Tomás de Rocamora.
“Ellos trajeron la semilla de la fundación, trabajaron por el crecimiento familiar y económico. Luego vino Rocamora y le dio la fundación legal. Las familias fundadoras participaron del primer Cabildo y estas Actas las que acaba de editar el Instituto Sedes Sapientiae.
El Centro de Genealogía de Entre Ríos fue fundado el 7 de noviembre de 2002 por un grupo de investigadores, que hoy son denominados “Miembros Fundadores”. Cada uno de ellos había realizado estudios genealógicos en forma individual y a partir de ese día conformaron un grupo comprometido espiritual y financieramente con el fin de publicar las investigaciones de linajes entrerrianos.
Las personasinteresadas en conocer más acerca de este Centro podrán ingresar a la página www.genealogiaentrerios.com.ar o bien escribir a centro@genealogiaentrerios.com.ar

UN POCO DE HUMOR....

martes, diciembre 14

Grandes cambios en FamilySearch.org

Actualización de la web ya está disponible, y más mejoras por venir

SALT LAKE CITY-
FamilySearch anunció hoy varios cambios para su sitio web la historia de la familia, FamilySearch.org.
Los usuarios en línea encontrarán millones de nuevos registros y las imágenes, más de 40.000 artículos útiles, más de 100 cursos interactivos de enseñanza, y un foro dinámico para hacer preguntas personales genealogía.
Los cambios han sido puestos a prueba por algún tiempo. FamilySearch seguirá aplicando a nueva página web en fases para asegurar que todos los elementos críticos están funcionando como se desee. Una vez terminado, el sitio web será promovido de manera más amplia.
El nuevo sitio ofrece los siguientes beneficios libres de FamilySearch clientes:

* Millones de documentos históricos y los índices que se publican con mayor frecuencia.
* Una experiencia de búsqueda mejorada que se ve a través de más contenido y da resultados más exactos.
* Una próspera comunidad en línea genealógica, donde los clientes pueden dar y recibir ayuda.
* Un nombre de usuario y contraseña para todos los productos y servicios de FamilySearch.
* Responsable, confiable y escalable del hardware y software que permitirá que el sitio para crecer y mejorar.

FamilySearch ha publicado un documento útil llamado "Adaptarse a la nueva versión de www.familysearch.org" y un tutorial de vídeo que resume los cambios en el nuevo sitio. Estas nuevas guías se pueden encontrar en el documento "Cambios en FamilySearch.org" enlace.

La versión anterior del sitio seguirá estando disponible a través del período de transición.

domingo, diciembre 12

Viejos papeles de familia

Probanzas de Hidalguía.- Los Bulnes Casares de Yucatán son poseedores de un valioso manuscrito familiar. Se trata de un lujoso libro del siglo XVIII, con hojas de pergamino bellamente ilustradas a mano y a todo color, que incluyen el escudo de armas de su linaje y las firmas originales del Rey de Armas de S.M. Carlos III y las de los principales funcionarios reales de la Chancillería de Valladolid, de donde procede el documento.

Y es que dicho libro -más bien álbum- no es otra cosa que la versión lujosa de la ejecutoria de Hidalguía que don Josef Antonio Bulnes Casares Pérez Roldán Sánchez de Boedo y Cuesta, fundador de la familia en Yucatán, tuvo que mandar a tramitar en su pueblo natal, en 1788, para certificar su calidad de Hidalgo y Cristiano Antiguo, libre de toda "mala raza" de judíos, moros y gitanos, exigentes condiciones necesarias para que le fuera otorgado el cargo de Factor de la Real Renta del Tabaco, Aguardiente y Naipes, que desempeñó en la ciudad de San Francisco de Campeche, lugar de su primera residencia, antes de pasar a Mérida. De la Hidalguía, que equivale a Nobleza inmemorial, gozan todos los miembros de una misma familia, sin distinción de sexo, pero sólo la pueden transmitir los varones, que son los que otorgan perpetuidad al apellido.

Prueba Armera.- En el argot heráldico se denomina Prueba Armera aquella que certifica la posesión ancestral de un escudo de armas. Constituye una prueba difícil y complicada, dado que hay que retroceder varios siglos, hasta llegar al primer caballero que fue honrado por el Rey con dichas armas, por alguna hazaña guerrera en tiempos de la reconquista española.

Y sólo un Rey de Armas, capacitado como tal, puede certificarlo, apoyado en viejísimos documentos probatorios, o en antiguas casas solariegas que aún conservan sus escudos originales.

De no ser así, cualquier "escudo familiar" resulta ilusorio. Los Casares de Yucatán pertenecen al reducido grupo de familias, cuyos escudos son auténticos.

El Mayorazgo de la familia.- Según usos y costumbres de aquellas épocas, cada linaje tenía entre sus miembros a quien, por derecho genealógico correspondía el carácter de Mayorazgo, es decir el hijo mayor de cada hijo mayor en la cadena sucesoria de padres y abuelos, por línea de varón. En los Casares de Yucatán, este carácter viene a recaer en el Dr. Gustavo Casares Rendón y en su sucesión masculina.

Descendientes del Capitán Gral. Figueroa y Silva.- Los Casares figuran entre los descendientes del gobernador y Capitán Gral. de Yucatán, el Mariscal don Antonio de Figueroa y Silva Lazo de la Vega y Ladrón del Niño de Guevara (1725-1733), quien de su unión con Da. Isabel de Avila y Ancona, tuvo un vástago que figuró bajo el apellido Quijano y fue su nieta Da. María del Cármen Quijano y Cosgaya, a la vez bisnieta de Figueroa y Silva, quien casó en 1812 con D. Pedro Casares Armas, hijo del fundador de dicha familia en Yucatán. Figueroa y Silva fue quien erigió la Iglesia de Santa Ana, donde se encuentra su lápida sepulcral, en tanto que su hijo D. Juan Estéban de Quijano y Avila (quien llevaba los apellidos de quienes fueron sus tutores), edificó el templo de San Sebastián, los dos en esta ciudad.

Otra familia que se reúne.- La Academia Yucateca de Genealogía "Francisco de Montejo", también felicita a la distinguida familia Castellanos que en días pasados realizó un encuentro familiar, similar al de los Casares. En años pasados lo hicieron también las familias Arrigunaga, Vales y Millet.- Mérida, Yucatán.

hemeroteca@megamedia.com.mx