Mostrando las entradas con la etiqueta Historias de mi Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias de mi Familia. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 3

Llego el gran dia!!

Soy una persona de cambios. Me gusta cambiar y mover todo.
Y no solo hablo de cambiar o mover muebles de lugar; hablo de grandes cambios ...como una mudanza por ejemplo.
Muchas personas toman una mudanza a la ligera, pero para mi es cuestion de organizacion y orden. O mi mania de tener todo controlado me esta superando.
Hace mas de un mes decidimos mudarnos, y no por un mero capricho, sino por una necesidad: la falta de empleo. En casi 5 años juntos con mi marido "superamos" dos mudanzas; hoy vamos por la tercera.
Lo que la hace especial? Nos mudamos, no solo de casa, sino de ciudad...hasta de provincia!!
Vivimos en una hermosa ciudad llamada Necochea, tranquila, demasiado para mi gusto. Siempre digo que aqui en invierno hay que tomarse el pulso para ver si uno sigue vivo.....
Y a donde nos vamos? A Godoy Cruz, si,si...a la linda y temblorosa Mendoza.

Y hablando de temblores ...
Para mi estos son momentos de mucha movilización interna, por lo tanto trato de que todo se haga de la mejor forma.
Hace un mes empezamos a preparar todo y la casa se lleno de cajas y bolsas. Habia mucho por hacer, no era cuestion de preparar un par de valijas y salir.
Primero, seleccionar lo que llevaríamos, o en su defecto se regalaba, vendia o se tiraba.
Que lio! Cada cual se ocupaba de lo suyo, o sea que mis "cosas" de Genealogia se convirtieron en un primer momento lo unico que me queria llevar.
Empece abriendo cajas, buscando cuadernos, carpetas, ficheros, libros, actas y fotos. Y de todo habia demasiado!
Habia que seleccionar que llevaba y que no. Que dolor! Todo me es imprecindible, nada se podia quedar pero era imposible llevar todo. Habia que revisar y volver a mirar en el PAF, que familias habia ingresado y cuales no; y asi fue como descubri que habia familias que hacian años dormian en una caja.
Anotaciones al margen que me dicen a donde debo seguir mi busqueda.
Les cuento:
Mi abuelo "perdido" (uno de los tres que no hay rastros) se llamaba AVELINO MACIEL, eso ya lo habia contado en otra oportunidad. Este buen hombre, puede haber nacido alrededor de 1831 en algun lugar del planeta y haberse casado o no con la que seria la madre de sus hijos en la zona de Juarez, Tandil o Azul (ya buscamos ahi) por el año 1870 mas o menos. Y murio antes del año 1896 en Tandil. Pero en Tandil no figura ni en el cementerio ni en las iglesias.
Hasta aqui, es toda la informacion que hay de él.
En una caja encontre la siguiente anotacion
-ANDRES ADELINO MACIEL, nacido en 1831 en San Antonio de Areco. Sus padres PEDRO JOSE MACIEL y FRANCISCA XAVIERA PINERO.
Sus hermanos Jose Jacinto, Fructuosa, Genoveva, Petrona, Marciana, Nicandra, Dionicia y Leonor.-
Esto me hace pensar, ya que tal vez este pequeño sea mi AVELINO, y el censista le haya puesto ADELINO.
Los hijos de mi AVELINO, se llamaban ANDRES, MARCIANA y NICANDRA
Casualidad o coincidencia? Para mi, una punta en esta madeja que ojala me lleve a buen puerto.
Una vez instalada en la nueva ciudad, tendre que mirar. Despues les cuento!

Como ven, estamos cerrando una etapa de nuestra vida y abriendo otra que seguramente nos marcará para siempre.
No llevamos nuestros muebles, pero si nuestros objetos pesonales lo que va a ayudarnos a sentirnos más pronto en casa.



A fuerza de mudarme
he aprendido a no pegar
los muebles a los muros,
a no clavar muy hondo,
a atornillar sólo lo justo.


Un consejo:
¿Hace mucho que no se ha parado un instante a revisar, con ojos analíticos, toda la mugre inútil que acumula en su casa? Cajones y cajones llenos de objetos muertos, cuidadosamente guardados allí algún remoto día, pero hoy olvidados por completo. Armarios que son como la cueva de Alí Babá, repletos de bultos y artículos innecesarios. Tarjetitas, cacharritos, regalos arrumbados en cualquier parte. Agendas viejas, cables inclasificables e incomprensibles provenientes de antiguos aparatos eléctricos, cargadores de otros aparatos que tampoco tenemos, cámaras de fotos antediluvianas, montones de pares de anteojos inservibles, teclados viejos que no nos atrevemos a tirar,diskets, casettes, algun magazin, baterías gastadas, guantes, pañuelos, estuches, jabones perfumados sin perfume. Y ropa. Ropa vieja, ropa estrecha, ropa fea que nunca nos ponemos. Zapatos, bolsos, cajas, maletas abolladas. Herramientas oxidadas o rotas. Guardamos las cosas más increíbles. Seguro que si vacía ahora mismo el cajón de su escritorio encontrará media docena de objetos alucinantes y que ignoraba por completo que tenía.
Y así vivimos, rodeados de cosas, perdidos en un mar de posesiones absurdas. Náufragos en mitad de la inutilidad de nuestras cosas.

martes, septiembre 29

CRISTINA VERA, nació en Balcarce el 24 Noviembre 1890
y falleció en Lobería 1935.

Sus padres eran ISIDORO VERA y
CRISTINA MACEIRA



Su esposo, es el abuelo "perdido", SANDALIO MONSALVO.

Lo único que se sabe de el es que era rengo (cojo) y tenia un primo

que era joyero en Lobería, llamado ELOY.



Los hijos de CRISTINA y SANDALIO, fueron mi abuela

MANUELA y

DIONICIO

Mi tía Rosa, hija de Mnauela que fue criada por Cristina, cuenta que la abuela lavaba ropa para la gente de Lobería, y cuando cobraba su dinero iba al almacén donde compraba azúcar, yerba suelta, un chocolate para Rosa y cigarros de hoja para ella!


lunes, septiembre 28

Mi heredera


"Dios no me da hijos, pero el diablo me da sobrinos", reza un viejo dicho...en mi caso seria "Dios no me da hijos, pero me ha dado 3 sobrinos" Gastón, Hugui y Camila.

Los varones, hombres ya, no les interesa la familia más que la que conocen.

Pero Camila, ella es muy especial en cuanto a los lazos familiares.

Ha heredado de la familia el amor por los libros, lee todo lo que cae en sus manos; de pequeña si le dábamos a elegir entre una muñeca y un libro, se quedaba con el libro.

Siempre esta ahorrando para comprarse algún libro....!

Un buen día, me acompaño al CHF y quedo...fascinada. El primer rollo que miro fue Bautismos de Lobería, donde encontró a su abuela Matilde y a su bisabuela Blanquita. Que feliz estaba!!!

Siempre esta mirando el PAF, viendo que nuevos familiares he ingresado. Y empieza a preguntar!

-"De donde era?, Donde vivían? Vinieron de España? O son italianos? Ya sabes cuantos hijos tuvieron? Y en que trabajaban?

Que placer! Miramos Google Earth, buscamos donde nacieron, donde se casaron, etc., etc. Comparamos distancias, buscamos datos del lugar y así conocemos los pueblos y los países. Las banderas, la gastronomía y los paisajes.

Juntas aprendemos de Historia y Geografía.

Ella heredo mi pasión por la Genealogía, y es quien va a escribir mi historia además de la suya.
Aqui se las presento.

viernes, junio 5


El Plato

Hace dos años nos mudamos a la casa de mi papá después que el fallecio. La casa donde creci. Inundada de recuerdos y aromas particulares. Ese olor que cada casa tiene, que hace que tu casa o la mia, sean unicas. Creo que ese olor es el que convierte una casa en un hogar.
Empezamos por guardar y embalar todo lo que habia pertenecdo a mis padres, para darle lugar a nuestras cosas. Cajas y mas cajas se mezclaban y apilaban , junto a los muebles de la familia que ahora se amontonaban junto con los nuestros.
Quedaron ahi hasta hace poco, tiempo en el que decidimos pintar, para cambiarle ”un poco la cara a la casa”; hubo movimiento de muebles y cajas, todo abarrotado en un cuarto esperando a que todo terminara para volver a su lugar.
Los dias transcurrieron, entre finas capaz de polvo blanco, donde por momentos uno creia estar en Londres !!!
Cuando llego el momento de limpiar y acomodar y traer todo de nuevo a la cocina, decidimos ver “que servia” y que no. Y ahi fue donde nos encontramos con platos de distinto color y diseño, casi 40 platos ...y nosotros somos dos!!!
Habia que elegir. Dejar los platos para todos los dias, y otros para cuando “vienen visitas”. El resto, guardarlos, regalarlos o....hacer cualquier otra cosa, pero ya no podian quedarse en la cocina.
Fui separando por color y diseño, y de repente me encontre con seis platos que no combinaban con ningun otro. Ni siquiera entre ellos.
Y estos? Que los hago?.Estuvieron arriba de la mesada como una semana, mientras pensaba que iba hacia con ellos. Seguramente habian llegado a casa con una porcion de torta o unas empanadas de alguna fiesta familiar. Pero, a que tia le pertenecian, eso era todo un misterio.
Ya me veia yo, recorriendo a mis familiares con los platos preguntando a quien le faltaba uno.! Lo mas seguro, es que se hubieran roto en la aventura.
Decidi, como a la vieja usansa, colocarles un ganchito y colgarlos en la cocina. Si ya se, ya paso de moda . Mi sobrina Camila, de diez años me lo rocordo el dia que fuimos a la ferreteria por los ganchos.¡Tia que antigua!
Pero no importa, igual estan colgados en la pared. Son los platos de la familia despues de todo.
Un buen dia llega mi tia Raquel, hija de mi abuela Vicenta. Al pasar a la cocina sonrie y me dice : “Ese es el plato de mi mamá! Falta uno en casa, mira donde esta.”
“No piense que te lo voy a devolver"- le conteste-.
Y ahora cada vez que lo miro, me trae recuerdos de mi abuela, viajando en el pasado 20 años.
Algo cambio gracias a mi tia, ese plato tiene una leyenda en la parte de atras:
“Este es el plato de mi abuela Vicenta!

Los otros? Todavia hay que esperar mas visitas de las tias!