sábado, diciembre 18

Reconstruir una historia a partir de fragmentos de una memoria ancestral

INVESTIGACIÓN. Presentaron un trabajo que recoge la historia y cultura de pueblos originarios

La presentación del tomo II de Historia Sagrada del Pueblo Qom en el país Chaqueño permitió a su autor, el docente santafesino Flavio Dalostto, dar a conocer parte del pasado y del universo religioso y místico de ese pueblo que habitó buena parte del actual territorio argentino. Durante 13 años, el autor trabajó para organizar una serie de cinco volúmenes. Antes de comenzar su charla en el Centro Cultural La Hendija, relató a EL DIARIO aspectos de su trabajo.
Reducir Ampliar

| Carlos Marín

“Desde el mismo día que me recibí, hace 16 años, trabajé, al mismo tiempo, en una comunidad mocoví, en Recreo y en la comunidad toba de Las Lomas, cerca del Río Salado. En la primera con niños y en la otra con adultos que habían llegado del Chaco y que integraban una fuerte migración a la ciudad de Santa Fe”. Con esa tarjeta de presentación Flavio Dalostto da a conocer lo que ha movilizado sus energías durante los últimos años: plantear el desarrollo de la historia del pueblo Quom y sus concepciones religiosas en los territorios que ocuparon.

Su vinculación con los pueblos originarios hunde su raíz en su historia familiar.
“Mi abuela era una india asentada en una comunidad en Coronda”, cuenta. Y acepta que “quizá hubo algo en mi interior que fue llamándome a este trabajo que para mí fue cumplir un sueño”. Es que, agrega, “siempre quería trabajar con los indios y cuando me gradué de maestro, pude concretarlo”.
El inicio del gigantesco proyecto del cual el jueves presentó una parte en el Centro Cultural La Hendija, reconoce una pregunta: “En un momento determinado, luego de unos años de trabajar en estas comunidades, surgió el interrogante ¿cómo esta gente ha llegado a estar así? ¿Cómo pasaron de ser un pueblo que había dominado el Gran Chaco, guerrero, con tanto poder a esto que vemos hoy?”.
Esa fue la punta del ovillo para escribir lo que su mismo autor califica como “una especie” de historia del pueblo Quom.
El esfuerzo ha permitido a este maestro de primaria argumentar varias ideas centrales que plantea en su trabajo. Entre ellas señalar la falta de correspondencia entre la palabra Quom, que significa persona, que actualmente es asociada al pueblo toba, “aunque eso no fue siempre así”, aclara.
Históricamente, la autodenominación ‘Quom´ la empleaban los tobas, los mocovíes, los pilagás, los avipones y otros. Es decir el conjunto de los Pueblos Guaycurúes.
Podría asimilarse esa unidad a una raíz lingüística común. Pero sucedió que la palabra comenzó a circunscribirse para designar –por parte de los antropólogos- exclusivamente al pueblo toba por los antropólogos.
Esa operación política de nominación, de modificar el significado de un término refleja la mirada del otro, del extranjero, del occidente, que fue quien estableció una distinción “que inicialmente no existía”, asegura el autor.
“En ese libro, uno de los objetivos principales que persigue es romper con esa idea y restaurar esa denominación para toda esta generalidad de pueblos y no solo los tobas”.
Para Dalostto, por otro lado, se trata de hacer la palabra ‘quom´ cada vez más abarcativa, “primero de los tobas, luego a lo guaycurú y finalmente para designar la generalidad de lo humano”.
“El término quom significa persona. De manera que en mi libro, el planteo que hago es que la palabra va más allá de lo étnico, y considero que quom podemos ser cualquier ser humano, que quom alude a esa dimensión universal. Por eso a veces me refiero a la gran Nación Quom Universal que es la raza humana”.

APORTES. Cuando, 13 años atrás, el docente concibió la idea del proyecto y comenzó su trabajo “pensé que iba a ser un trabajo de no más de 15 páginas y tres mapas”. Esa fue su visión inicial.
Ocurrió que al comenzar a desarrollar la investigación esas previsiones estallaron. “No terminaba nunca”, confiará Dalostto en un momento de la charla. El texto comenzó a crecer de tal modo que llegó a casi 900 páginas a lo que sumó más de 100 mapas de todo ese desarrollo.
“Mi trabajo al principio fue buscar en los Quom en el Gran Chaco. Pero sucedió que al ir buscando cosas, me encontré con que estaba tan imbricado con lo que había pasado en Entre Ríos, en Corrientes, en Misiones, en Uruguay, en Río Grande, que era imposible circunscribirlo así que terminé trabajando toda la historia de esta zona, es decir Entre Ríos, Corrientes y Uruguay”, explicó el investigador que concretó una tarea ímproba al conformar un corpus con toda la información relevada.
“Hay mucha documentación, a pesar de que inicialmente pueda parecer que no es así”. Sucede que está fragmentada. En ese sentido el autor asimila su tarea “al armado de un rompecabezas. Junté miles de pedazos dispersos y los encajé en una unidad que los otorgara coherencia y sistema”.
De allí surge también el Atlas, inédito, de 38 mapas que muestran el desarrollo etnopolítico de los Quom en el período que va desde 1460 –desde la guerra entre Guaraníes y Charrúas- hasta 1950.
De ese total, ocho mapas están dedicados a la Mesopotamia Argentina y Uruguay.
Esos mapas tienen relación con el afán de Dalostto de ilustrar el desplazamiento realizado por estos pueblos al desplazarse por toda la región a raíz de guerras y conflictos.
“Hubo una serie de migraciones y movimientos tan vastos que no han sido considerados en muchos libros de texto”, señala.

SINCRETISMO. El tomo II –de un total de cinco previstos- que presentó en Paraná abarca el período desde antes de la invasión del Inca Túpac Yupanqui, a la región chaqueña en 1482, pasando por la fundación de las primeras ciudades entre mocovíes y avipones, a mediados del siglo 18.
Esta colección de cinco libros “comienza por el último que escribí”, relata Dalostto. El texto propone un trabajo mitológico y cosmogónico, que tiene que ver con un rescate de la religiosidad indígena chaqueña, sincretizada, en cierta medida, con una visión del cristianismo no colonizado. “Fue un homenaje, una necesidad de reconocer a esa religiosidad que fue tan vapuleada”, reconoce el autor. Y añade que “hay un sincretismo muy interesante que está produciéndose” en las comunidades Quom que habitan actualmente en zonas cercanas a centros urbanos. “Se está dando una mestización de las ideas y lo que hace este libro es darle un sistema a esa dispersión con la que me encontré en el campo”.
“Lo que hace el libro uno es darle un sentido a esa dispersión de ideas, de leyendas, de historias, finalmente a la historia de estos últimos cinco siglos”, confía.


Educacion, materia pendiente

- Es maestro en escuelas bilingües ¿qué balance hace de esta experiencia?
Reconozco que mi punto de vista y mis reflexiones no son de lo más ortodoxo en cuanto al tema. Lo he vivido desde adentro desde hace 16 años. Y pienso lo mismo en cuanto a otras cuestiones, como lo sistemas de las escuelas bilingües y multiculturales, les falta mucho. No se han logrado los objetivos. En la Escuela Mocoví hace casi 20 años que trabajamos. Y sin embargo todavía ni un niño pudo aprender el idioma Mocoví y casi ninguno terminó la secundaria. No tengo nada en contra de esto.
Pero creo que más allá del tema del idioma, las posibilidades se construyen también con otras cosas.
De hecho hay que reconocer que con este tipo de propuestas (escuelas bilingües) no se han logrado del todo los objetivos propuestos. Habría que analizar las causas. Quizá en algunos casos no se eligieron a las personas idóneas. Parece que nadie quiere aceptarlo, nadie lo quiere decir, pero la realidad está.
En el Centro Toba, donde alfabetizo, y que funciona en la sede de la Comisión Vecinal, cerca del barrio La Loma van chicos toba que han terminado la escuela secundaria, que hablan el idioma toba pero, a pesar de ello no fueron al establecimiento en que se habla su lengua sino a un común. Y allí sí terminaron sus estudios. Es una manera de sentir que son iguales al resto.

Amalgama

Para la elaboración de su trabajo, Dalostto recurrió en parte a fuentes orales, a su vez documentadas en forma escrita, a la revisión de archivos y bibliotecas.
“Uno ha bebido de todo, pero le ha dado otra visión al relato, que difiere del histórico hegemónico”, dirá, antes de precisar que el segundo y el tercer tomo de su proyecto tienen que ver con la historia fáctica, con los últimos cinco siglos”.
El número tres –adelanta- “ya viene en camino y abordará el segmento que abarca desde el siglo XIX hasta el presente”.
El tomo cuatro estará integrado por Jesús, pero chaqueño. Recopila historias y leyendas elaboradas en torno a esta figura nacida a orilas del Río Bermejo y de origen Avipón. En tanto el quinto y último de la serie estará relacionado con una serie de canciones religiosas de estos pueblos.
Es que, confiará el investigador, “lo religioso es muy importante para estos pueblos. En los Quom, todo está atravesado por la religiosidad. Son comunidades muy místicas que viven su vida cotidiana en un mundo mágico. La historia, los acontecimientos están ligados a lo religioso. Lamentablemente –concluirá- veo que hay un contacto muy grande de la cultura del consumismo. Y mucho choque de la cultura evangélica que les fue impuesta y lo que queda de la cultura original. Es como si ellos tuvieran dentro de su cabeza varias culturas que no terminan de amalgamar”.
Al trazar su diagnóstico, el docente reconoce que en este panorama, “la más afectada es la gente más joven. Es la que menos idea tiene de sus raíces”.

EL AUTOR

Flavio Dalostto es escritor y poeta. Así se define este docente nacido en Santa Fe, alfabetizador y maestro especializado en educación intercultural que trabaja desde hace 15 años con personas criollas y de las etnias mocoví y toba.
Como maestro se desempeña en la Escuela Bilingüe Mocoví, de Recreo (Santa Fe) y como alfabetizador de jóvenes y adultos en el Centro de Alfabetización de Adultos 271 (Santa Fe). Desarrolló tres cuadernillos bilingües, uno mocoví-castellano y otros dos toba-castellano.
Ha publicado Las Escuelas Bilingües Toba y Mocoví, de la editorial Amsafé.

Fuente: http://www.eldiariodeparana.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario