martes, diciembre 17
sábado, diciembre 14
La faraona intentó divinizar a las mujeres y fue borrada de la historia.
Hatshepsut, la reina egipcia silenciada
Dos egiptólogos españoles, Francisco J.
Martín Valentín y Teresa Bedman, indagan en el libro "Hatshepsut", la
vida de una mujer invisibilizada por sus pares, que fue reina del Alto y
del Bajo Egipto, a partir de una investigación surgida de los trabajos
de excavación y estudio realizados en La Cantera de Deir El Bahari
(Luxor Occidental).
Ambos investigadores, director y codirectora de la Misión Arqueológica Española del Proyecto Sen-en Mut (TT 353) en esa región egipcia, compartieron siempre su fascinación por Hatshepsut, "una enérgica mujer de delicada apariencia" que se convirtió en reina, un hecho reprobable en una dinastía reservada exclusivamente a los varones.
"Siempre nos había parecido una figura mítica del Antiguo Egipto –cuentan los autores–. La atracción ejercida por su personalidad nos impactó profundamente desde el momento en el que entramos en contacto con el gran Dyeser-Dyeseru, su templo de Millones de Años, elevado en el circo de Deir El Bahari".
En ese lugar, los dos trabajaron desde 2003 a 2008, cuando comenzaron a excavar en el interior del hipogeo (sepulcro subterráneo) del Mayordomo de Amón Sen-en-Mut hallaron claves muy importantes para comprender la intrahistoria de la reina faraón y este personaje, preceptor de su hija, la princesa Neferu-Ra.
"Tal como rezan las inscripciones de los anales históricos de los reyes: '¡Nunca se había visto antes nada igual...!'. Un hombre de origen plebeyo y una gran reina (...) unidos en secreto para toda la eternidad", escriben los autores en el prefacio de esta obra, recién publicada por editorial El Ateneo.
Del archivo de los egiptólogos que habían trabajado antes que ellos en el templo, con viejas fotografías, diarios de excavación, artículos publicados en revistas especializadas, visitas a museos y los objetos de Hatshepsut y Sen-en-Mut, los españoles elaboran una nueva visión de esta reina, que es volcada en el libro.
Antes que ellos y de manera casual, el 18 de junio de 1829, Jean Francois Champollion e Ipolito Rossellini llegaron a lo que hoy se identifica como un conjunto de templos situados en el circo rocoso de Deir El Bahari, en la orilla oeste del río Nilo, rememoran los investigadores.
Fue en esa zona, donde Champollion se topó con un portal edificado con granito rosa y "allí se enfrentó al descubrimiento de Hatshepsut".
"Leyendo los jeroglíficos que cubrían las jambas del pórtico, descubrió las imágenes de dos faraones, marchando majestuosamente, revestidos con todas sus insignias de poder". Las inscripciones hablaban de dos personajes reales. El de mayor rango el investigador interpretó que llevaba el nombre de Aménenthé y el otro era Thutmosis III.
El motivo de por qué el nombre de Hatshepsut fue leído como Aménenthé resulta oscuro, aunque bien podría tener que ver con los valores fonéticos que se asignaban a los jeroglíficos.
A raíz del descubrimiento, el egiptólogo francés propuso una reconstrucción de la genealogía de los reyes de la dinastía XVIII para incluirla como quinto soberano de esa dinastía, coronada rey de Egipto hacia 1479-1457 a.C., "cuyo nombre había sido eliminado de los Anales por los reyes que la sucedieron en el trono".
El hecho de ser mujer y faraón hizo que sus sucesores la borraran de las listas reales al atentar con los rígidos esquemas de la sociedad faraónica.
Pero a pesar de la proscripción oficial la memoria de Hatshepsut perdura a través de una tradición oral que se transmitió hasta llegar al sacerdote Manetón, mil cien años después, encargado de escribir una historia de la sucesión de los reyes de Egipto donde figura esta soberana.
Según los datos manetonianos, "esta soberana reinó veintiún años y nueve meses (...) se le atribuye la maternidad de un rey identificado por los investigadores con Thutmosis III, que reinó después de ella veinticinco años y diez meses".
"Después de Champollion, casi todos los egiptólogos de relieve del siglo XIX y el XX trataron de proponer soluciones al enigma de la figura de Hatshepsut", señalan los españoles.
Esta reina, la más importante de esa época, "¿fue una usurpadora ambiciosa y oportunista? o ¿fue una mujer con sentido de la historia, condicionada y obligada por sus circunstancias familiares y políticas?, preguntan los autores, convencidos de que hay que situarla en un adecuado contexto histórico y cultural.
De acuerdo con las conclusiones de los investigadores, Hatshepsut "concibió el proyecto de instaurar, no tanto una línea dinástica de carácter femenino, sino un nuevo misterio teológico que haría de sus descendientes femeninas directas seres divinizados por sangre y estirpe".
"Quiso ser la cabeza de un nuevo sistema de la realeza –prosiguen– en el que las herederas serían la 'Esposa del dios' y la 'Mano del dios', para llegar luego a poseer el trono en condiciones de igualdad con el soberano varón de turno.
La teogamia representada en los muros del Dyeser-Dyeseru "tuvo por finalidad esencial suplir la realidad de su condición femenina con el mito de su naturaleza de hija carnal de Amón. Esta modificación del mito para adecuarlo a la mujer fue la esencia de su movimiento revolucionario". Pero su intento no prosperó y apenas muerta la reina comenzó la persecución de su memoria. (Télam)
Ambos investigadores, director y codirectora de la Misión Arqueológica Española del Proyecto Sen-en Mut (TT 353) en esa región egipcia, compartieron siempre su fascinación por Hatshepsut, "una enérgica mujer de delicada apariencia" que se convirtió en reina, un hecho reprobable en una dinastía reservada exclusivamente a los varones.
"Siempre nos había parecido una figura mítica del Antiguo Egipto –cuentan los autores–. La atracción ejercida por su personalidad nos impactó profundamente desde el momento en el que entramos en contacto con el gran Dyeser-Dyeseru, su templo de Millones de Años, elevado en el circo de Deir El Bahari".
En ese lugar, los dos trabajaron desde 2003 a 2008, cuando comenzaron a excavar en el interior del hipogeo (sepulcro subterráneo) del Mayordomo de Amón Sen-en-Mut hallaron claves muy importantes para comprender la intrahistoria de la reina faraón y este personaje, preceptor de su hija, la princesa Neferu-Ra.
"Tal como rezan las inscripciones de los anales históricos de los reyes: '¡Nunca se había visto antes nada igual...!'. Un hombre de origen plebeyo y una gran reina (...) unidos en secreto para toda la eternidad", escriben los autores en el prefacio de esta obra, recién publicada por editorial El Ateneo.
Del archivo de los egiptólogos que habían trabajado antes que ellos en el templo, con viejas fotografías, diarios de excavación, artículos publicados en revistas especializadas, visitas a museos y los objetos de Hatshepsut y Sen-en-Mut, los españoles elaboran una nueva visión de esta reina, que es volcada en el libro.
Antes que ellos y de manera casual, el 18 de junio de 1829, Jean Francois Champollion e Ipolito Rossellini llegaron a lo que hoy se identifica como un conjunto de templos situados en el circo rocoso de Deir El Bahari, en la orilla oeste del río Nilo, rememoran los investigadores.
Fue en esa zona, donde Champollion se topó con un portal edificado con granito rosa y "allí se enfrentó al descubrimiento de Hatshepsut".
"Leyendo los jeroglíficos que cubrían las jambas del pórtico, descubrió las imágenes de dos faraones, marchando majestuosamente, revestidos con todas sus insignias de poder". Las inscripciones hablaban de dos personajes reales. El de mayor rango el investigador interpretó que llevaba el nombre de Aménenthé y el otro era Thutmosis III.
El motivo de por qué el nombre de Hatshepsut fue leído como Aménenthé resulta oscuro, aunque bien podría tener que ver con los valores fonéticos que se asignaban a los jeroglíficos.
A raíz del descubrimiento, el egiptólogo francés propuso una reconstrucción de la genealogía de los reyes de la dinastía XVIII para incluirla como quinto soberano de esa dinastía, coronada rey de Egipto hacia 1479-1457 a.C., "cuyo nombre había sido eliminado de los Anales por los reyes que la sucedieron en el trono".
El hecho de ser mujer y faraón hizo que sus sucesores la borraran de las listas reales al atentar con los rígidos esquemas de la sociedad faraónica.
Pero a pesar de la proscripción oficial la memoria de Hatshepsut perdura a través de una tradición oral que se transmitió hasta llegar al sacerdote Manetón, mil cien años después, encargado de escribir una historia de la sucesión de los reyes de Egipto donde figura esta soberana.
Según los datos manetonianos, "esta soberana reinó veintiún años y nueve meses (...) se le atribuye la maternidad de un rey identificado por los investigadores con Thutmosis III, que reinó después de ella veinticinco años y diez meses".
"Después de Champollion, casi todos los egiptólogos de relieve del siglo XIX y el XX trataron de proponer soluciones al enigma de la figura de Hatshepsut", señalan los españoles.
Esta reina, la más importante de esa época, "¿fue una usurpadora ambiciosa y oportunista? o ¿fue una mujer con sentido de la historia, condicionada y obligada por sus circunstancias familiares y políticas?, preguntan los autores, convencidos de que hay que situarla en un adecuado contexto histórico y cultural.
De acuerdo con las conclusiones de los investigadores, Hatshepsut "concibió el proyecto de instaurar, no tanto una línea dinástica de carácter femenino, sino un nuevo misterio teológico que haría de sus descendientes femeninas directas seres divinizados por sangre y estirpe".
"Quiso ser la cabeza de un nuevo sistema de la realeza –prosiguen– en el que las herederas serían la 'Esposa del dios' y la 'Mano del dios', para llegar luego a poseer el trono en condiciones de igualdad con el soberano varón de turno.
La teogamia representada en los muros del Dyeser-Dyeseru "tuvo por finalidad esencial suplir la realidad de su condición femenina con el mito de su naturaleza de hija carnal de Amón. Esta modificación del mito para adecuarlo a la mujer fue la esencia de su movimiento revolucionario". Pero su intento no prosperó y apenas muerta la reina comenzó la persecución de su memoria. (Télam)
lunes, diciembre 9
Orígenes de la familia Acevedo
El Rosario, B. C. - Eduardo Acevedo, soldado misional o de cuera,
compañero de armas de Carlos Espinoza Castro, al menos 24 años menor que
Carlos, fue el primero de los Acevedo que hizo su aparición en El
Rosario.
Se casó con Germana Ceseña, con quien procreó a Loreto, que en
realidad fue el primero de esa estirpe que se asentó de manera
definitiva en ese lugar.
Eduardo Acevedo, al igual que Carlos Espinoza Castro y José Rito
Ortiz, fundadores de esas familias en El Rosario, recorrieron las vastas
distancias peninsulares por largos años a lomo de mulas y caballos,
todos los caminos reales que unían a las misiones, ya que en su trabajo
de soldados de "Cuera”, en formación militar se movían de manera
permanente siguiendo a los misioneros, a quienes cuidaban, haciéndolo
bajo las órdenes del sargento José Manuel Ruiz, desde principios del
siglo XIX, hasta la independencia de México.
Inicio de la dinastía
Corría el año de 1827, cuando en viaje de sur a norte, Eduardo
Acevedo y su esposa Germana Ceseña, -para entonces ya no era soldado de
cuera-, tuvieron en El Rosario, su primer hijo varón, llamado "Loreto”,
por cuya razón se quedaron algún tiempo a vivir allí, que aunque fue
corto, fue suficiente para que su hijo Loreto regresará en su juventud,
donde se casa con la hija mayor de Carlos Espinoza Castro, llamada:
María Rita Espinoza Salgado.
Eduardo Acevedo y su esposa Germana Ceseña pasaron sus últimos años
de vida en El Rosario, donde fallecieron y fueron sepultados en el
panteón misionero.
Fue el matrimonio Acevedo Espinoza, formado por Loreto Acevedo
Ceseña y María Rita Espinoza Salgado, quienes se pueden tomar como los
primeros "Acevedo” que radicaron en forma definitiva en El Rosario, ya
que en 1848, nació su primera hija llamada: Eulalia Acevedo Espinoza.
Para entonces ya vivían en "El Divisadero”, en las cercanías de La
Bocana del arroyo de El Rosario. En El Divisadero los Acevedo vivieron
al menos durante unos 135 años, los últimos en hacerlo fueron el
matrimonio formado por Jesús "Chuco” Acevedo Ruiz, y Esperanza "Toto”
Espinoza Vidaurrázaga.
La primera generación de Acevedo Espinoza, que nacieron a partir de
1848, vivieron en su propiedad que se encontraba en la parte que muchos
años después viviera su nieto don Salomé Acevedo Marrón y familia, en
tierras que se llevó el arroyo hacia el año de 1977, en El Rosario de
Abajo.
Además de Eulalia, procrearon a María Vicenta Teresa, Martina,
Zenón, e Hilario; habiendo nacido todos en El Rosario, la primera en
1848, y el último el 1863.
El día 13 de enero de 1866, Loreto Acevedo Ceseña falleció a los 39
años de edad, dejando en la orfandad a sus hijos, y en la viudez a
María Rita.
A la muerte de Loreto, la familia pasó a vivir a casa del abuelo
Carlos Espinoza Castro, quienes al llegar a la adultez, se fueron
casando; así lo hizo Eulalia, quien se casó en primeras nupcias con
Liberato Gastélum, con quien procreó a un hijo llamado Loreto Gastélum
Acevedo fallecido muy joven, el 27 de noviembre de 1893, cuando Eulalia
contaba con 44 años de edad.
Eulalia se casó en segundas nupcias con Hesiquio "Pellejeros”
Sevilla, sufriendo de nuevo la pena al perder a su joven hija Altagracia
Pellejeros Acevedo, el 21 de agosto de 1906, cuando contaba con 17 años
de edad.
Por su parte María Teresa Vicenta nació el 5 de abril de 1862, en
El Rosario, y fue registrada en San Vicente Ferrer, Baja California el
12 de octubre del mismo año. María Teresa Vicenta fue casada con Aniceto
Duarte Salgado en San Telmo, Baja California, siendo él originario de
San Diego, Alta California, según algunos documentos, aunque en realidad
era originario de San Rafael Arroyo Seco, de la región de Colonet, Baja
California; sus hijos fueron Domingo, Pío, y Altagracia Duarte Acevedo.
Para las fiestas de la virgen de El Rosario, en octubre de 1890,
vinieron desde San Rafael, Arroyo Seco, donde vivían Aniceto Duarte
Salgado y familia, con la desdicha que el día 12 del mismo octubre
inesperadamente falleció Aniceto a los 52 años de edad, quedando María
Teresa Vicenta viuda a los 28 años de edad, y sus hijos, en la orfandad,
siendo sepultado en el panteón misionero del pueblo, al lado del sitio
donde 122 años después, sepultamos a mi padre, Julio Espinoza García, el
4 de abril de 2012.
Hilario nació el 4 de enero de 1863, y fue registrado en San
Vicente Ferrer el 28 de agosto del mismo año, era el menor de la
familia, quien perdió a su padre cuando contaba con apenas tres años de
edad.
Fue casado con Francisca Martínez Sierras, originaria de La Posta
de Los Algodones, naciendo en ese lugar mucho antes que Mexicali
existiera. Hilario Acevedo Espinoza y Francisca Martínez Sierras, fueron
padres de las bellas gemelas Clotilde y Matilde; ellos vivieron en su
casa de El Rosario de Abajo, que se encontraba justo donde ahora se
encuentran unos juegos infantiles en el patio frontal de la iglesia del
"Nazareno”, frente al "parque”, muy cerca de la casa que fue de su primo
hermano José del Carmen Espinoza Salgado, construida en 1863, que aún
existe en parte, y que la hace una de las de mayor antigüedad que
subsiste, actualmente es propiedad de la familia Ceseña Amador.
Otra de las antiguas casas en pie es la vecina de la anterior, que
fue la casa de Policarpo Espinoza Peralta, y Amparo Arce Arce, y que en
la actualidad se conoce como la casa "Del tío Chuy Espinoza”, o casa de
"Los Pleis”; data de la misma época que la casa que antes he descrito; o
sea que estamos hablando de dos construcciones que a la fecha cuentan
con 150 años de dar cobijo a varias generaciones de rosareños.
Hilario Acevedo Espinoza se ahogó en el arroyo de El Rosario,
frente a El Divisadero, en 1908, cuando contaba con 45 años de edad,
para 1910 falleció su hija menor, en 1911, su esposa Francisca, quedando
las gemelas Clotilde y Matilde apenas entrando a la adolescencia.
Martina Acevedo Espinoza fue casada con un hombre de apellido "Castillo”, adoptaron y criaron a una muchacha invidente.
Zenón Acevedo Espinoza, nacido en El Rosario en 1855, fue casado
con María del Carmen Marrón "Pellejeros”, siendo sus descendientes los
actuales "Acevedo” en El Rosario, ya que los demás se fueron del pueblo a
distintas regiones, y en distintos tiempos.
La descendencia
Los hijos de Zenón Acevedo Marrón y María del Carmen Marrón
Pellejeros, de quienes sus descendientes actualmente habitan en El
Rosario, Santo Tomás, El Sauzal, y otros lugares fueron: Gregoria,
nacida el 28 de noviembre de 1875; Anastasio, nacido el 15 de abril de
1877.
También Román, nacido el 8 de febrero de 1879; Andrés, nacido el 4
de febrero de 1881; Salomé (varón), nacido el 22 de octubre de 1884;
Eugenio, nacido el 15 de noviembre de 1886; Petra, nacida hacia 1882
(llamada así en honor a su abuela Petra "Pellejeros” Sevilla).
Además de Bonifacio y María de Jesús, quien fue la esposa de Don Ruperto Aguilar.
Gregoria, la hija mayor de Zenón y María del Carmen, fue casada con
José María Collins Meza, tuvieron dos hijas: Carmen y Francisca.
Gregoria falleció en El Rosario a los 22 años de edad en vísperas
de los mil novecientos, la razón de su lamentable fallecimiento fue que
al llevar vestido largo un frío día de diciembre, al acercarse al fuego
en el que tenía una cubeta con agua calentando para bañar a las niñas,
se le prendió el vestido, sin que nadie pudiera brindarle el auxilio tan
requerido en aquellos momentos; sus quemaduras la llevaron a la muerte a
los pocos días del suceso.
Las niñas Carmelita y Francisca Collins Acevedo, se acercaban al
lecho de su madre enferma para pedirle alimentos, sin que ella pudiera
atenderlas como hubiera querido.
Román fue casado con Victoriana Saiz; mientras que Andrés fue
casado con Paula Ruiz Peralta; Petra con Epigmenio Peralta Véliz,
Eugenio con Angelita Peralta Solorio; Salomé con Dolores Murillo Arce,
en primeras nupcias, y con Francisca Valtierra Villegas, en segundas
nupcias.
Los descendientes de Román, Andrés y de Salomé Acevedo Marrón, son
los que actualmente habitan El Rosario; eventualmente lo visitan los
descendientes de los demás hermanos Acevedo Marrón.
La familia Acevedo en El Rosario, se ha desempeñado en las labores
propias que el resto de la población, pasando por Eduardo Acevedo como
soldado de cuera, otros fueron nutrieros, pescadores, vaqueros,
arrieros, gambusinos y mineros.
Conocer la historia
El presente trabajo es un breve panorama de los orígenes y la vida
de la familia Acevedo, que vive en El Rosario desde hace más de 186
años, a donde llegaron después de los Espinoza, y los Ortiz.
La familia Acevedo se encuentra íntimamente relacionada desde su
llegada al pueblo, con las familias Espinoza, Loya, Duarte, Peralta,
Marrón, Villavicencio, Ortiz, Aguilar, García, entre muchas otras.
Cuando en 1945, Don Román Acevedo Marrón se dio cuenta que su paso
por la vida llegaba a su fin, le pidió a sus hijos que lo sepultaran al
lado de su muy querido bisabuelo Don Carlos Espinoza Castro, quien había
fallecido el 12 de mayo de 1883, cuando Román contaba con escasos 4
años de edad, y su bisabuelo Carlos con 105.
Ya viejo Don Román en su lejana memoria recordaba a Carlos con
amplio cariño; así que fue sepultado a lado de él en el panteoncito
misionero de San Fernando Velicatá.
Candelario Acevedo Saiz, mejor conocido como el "Tío Calayo”, hijo
de Don Román, desde hace muchos años cuidaba las tumbas de sus padres,
vivía completamente solo en la inmensa soledad de San Fernando Velicatá,
diariamente les prendía una vela, lo hizo así por muchos años, hasta
que la vida se le terminó.
Se convirtió en el último habitante que ha vivido en la ex misión.
En enero de 2010, a los 85 años de edad, falleció el Tío Calayo.
En mayo del 2008, última vez en que visité al "Tío Calayo”, me
comentó que ya a sus 83 años de edad, en ese entonces, poco le faltaba
para irse para "El Potrero Grande”, allá donde se encuentran sus padres,
y su tatarabuelo Carlos Espinoza Castro: ¡Ya no falta mucho para que
llegue el día en que debo "Amarrar los burros”, me dijo animosamente.
Le comenté al tío Calayo que esas dos frases las escuché por
primera vez en voz de Don Francisco "Panchito” Núñez Cota, amigo que fue
de mi abuelo Alejandro "Negro” Espinoza Peralta, y que Don Panchito
había nacido en el mineral del Álamo, Baja California, en octubre de
1910.
El "Tío Calayo” contestó: Esa era la frase que mi abuelo Zenón
Acevedo Espinoza usaba, la había aprendido del abuelo de él, Carlos
Espinoza Castro. Fue entonces que comprendí la antigüedad de esas
expresiones peninsulares.
A mis parientes los Acevedo, y a quienes esto lean, habrán de
disculpar lo breve de la narración. La genealogía de esta familia de
manera más amplia se publicó en el libro "Los Rosareños”, en 1992.
Notas relevantes
Eduardo Acevedo, primero de la familia en El Rosario, nació en
1804, y falleció en 1868, un par de años después de perder a Loreto, su
hijo mayor. Germana Ceseña de Acevedo, nació en 1804, y falleció en
1874. Los tres, Eduardo, Germana, y Loreto; padres e hijo se encuentran
sepultados en El Llanito del panteón histórico de El Rosario, Baja
California.
Loreto Acevedo Ceseña, falleció a causa de las heridas causadas
cuando lo tumbó un potro bronco que amansaba en el arroyo El Rosario.
El Acevedo de mayor edad en la actualidad en El Rosario es Epifanio
Acevedo Valtierra; Pablo Acevedo Ruiz también era de los más grandes,
pero falleció apenas en febrero de 2013, a los 86 años de edad; mientras
que otros de los "Viejos Acevedo” viven en Santo Tomás, El Sauzal y en
el "Valle de los Cirios”, Baja California.
Agradecimiento
Deseo agradecer de la manera más amplia al Instituto de Cultura y
Desarrollo Humano del Municipio de Ensenada, que en el XX Ayuntamiento
dirige Don Luis Mario Lamadrid Moreno, por haberme invitado a escribir
algunos de mis trabajos que fueron publicados por el diario ensenadense
"El Vigía”, esperando que la vida nos brinde nuevamente la oportunidad
de poder alternar en el devenir de nuestra historia, y que al cambio de
administración, el Instituto prosiga con la labor emprendida bajo la
dirección del señor Lamadrid Moreno.
* Miembro del Concejo de Cronistas del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada.
*Fotos tomadas en 1995 por el niño, Alejandro Espinoza Jáuregui.
La familia Acevedo se encuentra
íntimamente relacionada desde su llegada a El Rosario, con las familias
Espinoza, Loya, Duarte, Peralta, Marrón, Villavicencio, Ortiz, Aguilar,
García
Fuentes:
Por Alejandro Espinoza Arroyo
Por Alejandro Espinoza Arroyo
jueves, diciembre 5
El libro comentado: Un nuevo libro de Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires. Apuntes Nº 1
De las publicaciones de este sello que concierne a nuestra provincia, sobresalen los nueve tomos de Salta. Documentos para su historia, de Jorge Lima. Otros autores hicieron sus contribuciones en libros independientes, como Aldo Abel Beliera, Jorge G. Olarte, Mariano Espina Rawson y Luz Ocampo de Saraví. Al parecer, hoy –Estudios Histórico-Sociales de Buenos Aires- se propone una nueva serie, que comienza con estos Apuntes Nº 1, y quedaremos pues, a la expectativa que vendrán varios Apuntes más.
Estos primeros Apuntes que vieron la luz en setiembre de 2013, traen 350 páginas en letra pequeña, con mucho texto y algunas pocas ilustraciones en escala de grises.
Jorge Lima González Bonorino junto a descendientes de la familia Martínez Lima: Federico Mena-Martínez Castro, y miembros de las familias Martínez Pieres y Bunge Martínez (foto)
La primera sección destinada a Historia Social, inicia con un artículo de Liliana Crespi titulado “Corsarios, rebelión y contrabando. Entretelones del tráfico de esclavos en el Río de la Plata en los últimos años de la administración española”. Por su parte, Gustavo Miguel Sorg se enfoca en “El destino de los primeros gobernantes del Río de la Plata (1534-1556)”, y Clodomiro Galíndez Vega se adentra en “De cómo San Isidro no fue atacada por Carrera en 1820”.
La sección Genealogía, contiene cuatro trabajos: “Los Aguirre y los Meneses en Talavera de la Reina”, de Ricardo Aguirre Hita y Jorge F. Lima González Bonorino, con nuevos aportes que viene dando a conocer y profundizando el último de los autores en textos anteriores; “Apuntes sobre la familia Ocampo en Extremadura. Los Ocampo Saavedra”, de Jorge F. Lima González Bonorino; “Inés Núñez Cabral. Su descendencia”, de Graciela Abad, y “Aportes sobre la familia Martínez-Lima”, de Aldo Abel Beliera y Jorge F. Lima González Bonorino.
Presentación libro Apuntes
Éste trabajo como los demás tiene sus muy interesantes aspectos genealógicos y/o históricos, pero cabe subrayar que sobre numerosas ramas del linaje oportunamente se ocupó en “Los Martínez de Lima. De San Antonio de Areco a San Miguel de Tucumán”, nuestra miembro correspondiente por Tucumán doña María Carolina Mena Saravia en la Publicación Especial Décimo Aniversario Nº 5 del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta. En esta oportunidad Aldo Beliera y Jorge Lima presentan datos inéditos, nuevos comentarios y análisis de investigación.
La última sección es Documental, e incluye “Los soldados entrados al presidio de Buenos Aires durante el siglo XVII”, por Jorge F. Lima González Bonorino. Damos la bienvenida al éxito de este primer número.
Rodolfo Leandro Plaza Navamuel
Vicepresidente del Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta
domingo, diciembre 1
Doble contribución a la genealogía heráldica
Entrega sus primeros premios que recaen en Hércules Ediciones y en Luis Valero
La Asociación de Genealogía Heráldica y Nobiliaria
de Galicia entregó ayer en el monasterio de Poio sus primeros premios.
Los galardonados fueron la editorial Hércules Ediciones por su
divulgación de esta ciencia y el investigador Luis Valero de Bernabé por
su contribución con sus publicaciones.
El monasterio de Poio fue ayer el escenario de la entrega de los
primeros premios de la Asociación de Genealogía Heráldica y Nobiliaria
de Galicia que estos días celebra sus jornadas anuales en la Escola de
Canteiros.En esta edición se entregaron los premios Padre Crespo y Padre de la Gándara. El primero recayó en la editorial Hércules de Ediciones, en la persona de su presidente Francisco Rodríguez Iglesias, por su labor de dirección, determinación y compromiso con la sociedad gallega que ha dado lugar a los seis tomos de la serie de heráldica. En cuanto al "Padre de la Gándara", el presidente de la asociación, Carlos Acuña, lo entregó a Luis Valero de Bernabé, marqués de Casa Real, por su trayectoria investigadora plasmada en la publicación de numerosos artículos y libros especializados.
Pontevedra, noviembre 2013
jueves, noviembre 28
Árboles genealógicos que explican la vida del interesado
Imparte Club de Genealogía y Paleografía de la UAdeC
martes, 26 de noviembre de 2013
La Universidad Autónoma de Coahuila va más allá de sus funciones y quiere dar más en beneficio de los interesados por descubrir, a través del estudio, lo más cercano a su propia historia, y esto tiene que ver con la genealogía, que es el estudio de la ascendencia o descendencia de una persona o familia.
Para el maestro Miguel Ángel Muñoz Borrego, instructor de esta materia, la genealogía nos explica gran parte de nuestra vida a través del pasado. Y en esto están de acuerdo sus alumnos-profesionistas Luis Rafael Briseño Rodríguez, Patricia Flores Dávila, Luis Manuel Ruiz López y Laura Pacheco de la Peña, quienes han encontrado en estas lecciones de genealogía sorpresas de la vida de sus antepasados y de los presentes.
"Nos reunimos cada 15 días y con la asesoría del maestro Miguel Ángel Muñoz, nos vamos adentrando en los conceptos de la genealogía para saber el árbol genealógico de cada quien, entra uno, pone el nombre y la fecha y a través de las redes sociales se nos da una información de lo que queremos saber"—explica Luis Manuel Ruiz-.
DOCUMENTOS QUE
SIRVEN DE BASE
Pero aquellas páginas, papeles, están llenos de símbolos, letras curvas, alteradas, alguna borrosas, otras marcadas con tinta antigua, pero que son símbolos lingüísticos a los que se trata de aclarar por ser tan antiguos… "son símbolos, fechas –dice la señora Patricia Flores Dávila— familias, historia de vida cotidiana, hay distintas formas de entrar al árbol genealógico que viene siendo las actas de nacimiento, las de matrimonio, bautismo, el acta de defunción y en las actas de matrimonio viene toda la variedad de oficios a los que se dedicaban y con muchas fechas.
La doctora Laura Pacheco de la Peña explica que la paleografía es el estudio de la letra antigua para ver una serie de detalles en las palabras que incluso a veces no coinciden con la ortografía que usamos actualmente. Y con ello saber si las personas eran mestizos, españoles. "De alguna manera en el aquí y ahora –señala la doctora—y en las investigaciones que sean de importancia para cuestiones de historia en el pasado y el presente. La importancia del pasado de mi familia y de su vida en la comunidad saltillense para saber qué desempeñaron".
ENCONTRAR SUS RAÍCES
El maestro Muñoz explica que la doctora Pacheco de la Peña descubrió a su bisabuelo don Simón de la Peña y Flores, impresor a finales del siglo XIX en Saltillo, pues era el impresor más famoso de aquella época.
Otro de los interesados, Rogelio Garza, por primera vez acude a estas clases de genealogía con motivo de explicarse el origen de los Garza y realizar el árbol genealógico junto con su señor padre y discutirlo en familia. Tras la ayuda del maestro Muñoz Borrego, Rogelio quiso perfeccionar el árbol genealógico y empezar a checar los otros apellidos.
"Te puedo decir que es interesante porque comencé desde el año 1505 nacido en España, luego el Garza que nació en España y se vino a la ciudad de México en 1550, donde se casó con una Treviño, luego de fueron a Durango y posteriormente a Monterrey.
Manifestó que la genealogía ayuda a explicar el presente… "y entre más sabes, mejor te explica cómo eres. Los Garza, primero fueron colonizadores y los siguientes como Marcelino Garza era banquero, empresario, su hijo igual del mismo nombre, mi abuelo era abogado, mi padre empresario y comerciante y yo, Rogelio Garza, comunicólogo".
LUIS RAFAEL BRISEÑO
En el caso del señor Luis Rafael Briseño, tiene datos de su apellido paterno hasta el tatarabuelo de origen potosino. Pero por parte de su mamá, los Rodríguez, estos vienen desde los primeros fundadores de Saltillo, relacionados con Diego de Montemayor y éste de origen malagueño de 1480.
Destacó que en 1563 por canon de la iglesia se empezaron a registrar en las parroquias los bautismos, matrimonios y defunciones, por ley, y sobre todo en las familias nobles hacían sus genealogías pero no toda la gente. Por lo que tengo cerca de dos mil ancestros en mi árbol, y mi interés es por los Rodríguez.
SATISFACCIONES
O DECEPCIONES
Lo cierto es que la genealogía como la heráldica ofrece satisfacciones o decepciones, pues no se sabe si viene la persona de gente mala o gente trabajadora. Y aunque uno no escoge la familia, esta disciplina es la explicación de los ancestros y sucesores.
Y en el caso de muchos de los interesados, la genealogía se convierte en un hobby o terapia y eso es bueno, porque no hay otra forma de explicarnos a nosotros mismos a través de la alegría y el conocimiento, de dónde somos, por qué nos comportamos de esa manera y a dónde vamos.
Pero lo cierto es que si usted se apellida Pacheco no necesariamente está emparentado con otra familia del mismo apellido. Nada nos une a otros entre mismos apellidos.
Por Sigifredo López Herrera
La Universidad Autónoma de Coahuila va más allá de sus funciones y quiere dar más en beneficio de los interesados por descubrir, a través del estudio, lo más cercano a su propia historia, y esto tiene que ver con la genealogía, que es el estudio de la ascendencia o descendencia de una persona o familia.
Para el maestro Miguel Ángel Muñoz Borrego, instructor de esta materia, la genealogía nos explica gran parte de nuestra vida a través del pasado. Y en esto están de acuerdo sus alumnos-profesionistas Luis Rafael Briseño Rodríguez, Patricia Flores Dávila, Luis Manuel Ruiz López y Laura Pacheco de la Peña, quienes han encontrado en estas lecciones de genealogía sorpresas de la vida de sus antepasados y de los presentes.
"Nos reunimos cada 15 días y con la asesoría del maestro Miguel Ángel Muñoz, nos vamos adentrando en los conceptos de la genealogía para saber el árbol genealógico de cada quien, entra uno, pone el nombre y la fecha y a través de las redes sociales se nos da una información de lo que queremos saber"—explica Luis Manuel Ruiz-.
DOCUMENTOS QUE
SIRVEN DE BASE
Pero aquellas páginas, papeles, están llenos de símbolos, letras curvas, alteradas, alguna borrosas, otras marcadas con tinta antigua, pero que son símbolos lingüísticos a los que se trata de aclarar por ser tan antiguos… "son símbolos, fechas –dice la señora Patricia Flores Dávila— familias, historia de vida cotidiana, hay distintas formas de entrar al árbol genealógico que viene siendo las actas de nacimiento, las de matrimonio, bautismo, el acta de defunción y en las actas de matrimonio viene toda la variedad de oficios a los que se dedicaban y con muchas fechas.
La doctora Laura Pacheco de la Peña explica que la paleografía es el estudio de la letra antigua para ver una serie de detalles en las palabras que incluso a veces no coinciden con la ortografía que usamos actualmente. Y con ello saber si las personas eran mestizos, españoles. "De alguna manera en el aquí y ahora –señala la doctora—y en las investigaciones que sean de importancia para cuestiones de historia en el pasado y el presente. La importancia del pasado de mi familia y de su vida en la comunidad saltillense para saber qué desempeñaron".
ENCONTRAR SUS RAÍCES
El maestro Muñoz explica que la doctora Pacheco de la Peña descubrió a su bisabuelo don Simón de la Peña y Flores, impresor a finales del siglo XIX en Saltillo, pues era el impresor más famoso de aquella época.
Otro de los interesados, Rogelio Garza, por primera vez acude a estas clases de genealogía con motivo de explicarse el origen de los Garza y realizar el árbol genealógico junto con su señor padre y discutirlo en familia. Tras la ayuda del maestro Muñoz Borrego, Rogelio quiso perfeccionar el árbol genealógico y empezar a checar los otros apellidos.
"Te puedo decir que es interesante porque comencé desde el año 1505 nacido en España, luego el Garza que nació en España y se vino a la ciudad de México en 1550, donde se casó con una Treviño, luego de fueron a Durango y posteriormente a Monterrey.
Manifestó que la genealogía ayuda a explicar el presente… "y entre más sabes, mejor te explica cómo eres. Los Garza, primero fueron colonizadores y los siguientes como Marcelino Garza era banquero, empresario, su hijo igual del mismo nombre, mi abuelo era abogado, mi padre empresario y comerciante y yo, Rogelio Garza, comunicólogo".
LUIS RAFAEL BRISEÑO
En el caso del señor Luis Rafael Briseño, tiene datos de su apellido paterno hasta el tatarabuelo de origen potosino. Pero por parte de su mamá, los Rodríguez, estos vienen desde los primeros fundadores de Saltillo, relacionados con Diego de Montemayor y éste de origen malagueño de 1480.
Destacó que en 1563 por canon de la iglesia se empezaron a registrar en las parroquias los bautismos, matrimonios y defunciones, por ley, y sobre todo en las familias nobles hacían sus genealogías pero no toda la gente. Por lo que tengo cerca de dos mil ancestros en mi árbol, y mi interés es por los Rodríguez.
SATISFACCIONES
O DECEPCIONES
Lo cierto es que la genealogía como la heráldica ofrece satisfacciones o decepciones, pues no se sabe si viene la persona de gente mala o gente trabajadora. Y aunque uno no escoge la familia, esta disciplina es la explicación de los ancestros y sucesores.
Y en el caso de muchos de los interesados, la genealogía se convierte en un hobby o terapia y eso es bueno, porque no hay otra forma de explicarnos a nosotros mismos a través de la alegría y el conocimiento, de dónde somos, por qué nos comportamos de esa manera y a dónde vamos.
Pero lo cierto es que si usted se apellida Pacheco no necesariamente está emparentado con otra familia del mismo apellido. Nada nos une a otros entre mismos apellidos.
Por Sigifredo López Herrera
jueves, noviembre 21
Un jubilado rehace en EEUU historias familiares a pedido
Nació en Luján y hace 43 años emigró al país del Norte, donde se especializó como electricista. Hoy, ya retirado, colabora en un sistema de investigación genealógica, que permite a las personas conocer el pasado de sus familiares ya fallecidos.
Carla Romanello - cromanello@losandes.com.ar
Corría el año 1969. El lujanino Daniel
Peralta tenía 23 años y acababa de casarse. Para mantener a su naciente
familia trabajaba por la mañana en un estudio contable en la calle
Primitivo de la Reta y por la tarde en un estudio jurídico sobre
Montecaseros. Todo marchaba sobre ruedas hasta que repentinamente lo
despidieron de ambos lugares.
"Lo único que me dieron fueron excusas y la verdad que en esa época era muy difícil encontrar trabajo", recordó con cierta nostalgia desde New Windsor, ciudad al norte de Nueva York (Estados Unidos), a donde emigró en busca de un mejor futuro.
En el país norteamericano obtuvo el certificado de ingeniero electricista junior y se jubiló luego de varios años como coordinador del Departamento de Ingeniería en el Hospital Mount Sinai (Monte Sinaí), en Manhattan.
Actualmente es colaborador en el sistema global de Investigación Genealógica (LDS Church-Family Search), especialista en Centros de Historia Familiar, en el que ayuda a las personas a investigar por familiares fallecidos varios años atrás.
Destino: EEUU
La posibilidad de establecerse en en aquel país le llegó a Daniel casi por casualidad. "Tomando un café en San Juan y Garibaldi me encontré con un amigo y me comentó lo de emigrar a Estados Unidos.
Ese mismo fin de semana estábamos invitados a la casa de una tía en Villa Marini (Godoy Cruz)y un vecino de ella pasaba a saludarla con sus maletas para viajar a Estados Unidos. Ambos me hablaron de las oportunidades de trabajo, lo que nos motivó a irnos", contó quien se fue a la tierra de Kennedy (sic) el 5 de enero de 1970.
Cuando llegó allí su mujer estaba embarazada de cuatro meses, pero afortunadamente consiguió un trabajo en forma rápida. "En Mendoza había aprendido lo básico de electricidad, así que trabajé en factorías de ropa, arreglando equipos eléctricos incluyendo máquinas de costura", detalló el mendocino nacido en La Puntilla.
Al poco tiempo tuvo que regresar a la provincia para concretar los trámites de residencia y en 1980 se estableció definitivamente en Estados Unidos.
En ese entonces, un miembro de la iglesia a la que pertenece lo recomendó para un puesto en el Hospital Mount Sinai, donde entró como electricista de mantenimiento.
"Con mi experiencia básica aproveché algunos cursos y me especialicé para trabajar en alto voltaje. Después saqué un certificado del estado de Nueva York como Junior Engineer Electrician", relató, a la vez que detalló que el centro médico tiene cerca de 17.000 empleados, capacidad para más de 3.000 camas, clínicas de toda clase de especialidades, laboratorios, más de 100 salas de operación, más de 100 ascensores, 12 edificios y escuela de enfermeros, entre otros servicios.
Luego de 20 años en ese puesto, lo ascendieron a supervisor y coordinador del Departamento de Ingeniería, con 15 electricistas especializados a cargo.
"Mi trabajo consistía en coordinar trabajos dentro de mantenimiento, coordinar tres turnos diarios y los fines de semana y feriados también ordenar materiales, llevar un registro semanal para el pago de salarios, administrar un depósito de equipos y herramientas, todo para la electricidad, etc.", enumeró Daniel.
Su trabajo en genealogía
A pesar de haberse retirado de su empleo en el hospital, sigue activo trabajando en el sistema global de Investigación Genealógica.
"Todos los días me levanto bien temprano -no pierdo la costumbre de cuando estaba activo-, me siento frente a mi computadora, conecto mi teléfono y todas las herramientas para el soporte de Genealogía y me pongo a trabajar con casos de gente que busca información sobre sus familiares fallecidos (como dónde nacieron y/o dónde murieron). Luego hago un paréntesis para desayunar con mi esposa y continúo al mediodía por unas tres o cuatro horas más, también tengo que hacer llamadas a usuarios y además soy entrevistador de misioneros que quieren participar en nuestro soporte de Family Search", expuso el hombre.
Mirando hacia atrás, Daniel siente que en ese país se cumplieron tanto sus sueños como los de su esposa María: "Trabajamos mucho para ello y logramos tener nuestra propia casa, bien amplia y con todas las comodidades. Nuestros hijos, Danny y Katherine, también fueron una parte de nuestros sueños, pudimos darles una educación y ayudarles en sus estudios a obtener una profesión, la cual están desarrollando ahora", comentó el mendocino, quien además tiene dos nietos.
"Lo único que me dieron fueron excusas y la verdad que en esa época era muy difícil encontrar trabajo", recordó con cierta nostalgia desde New Windsor, ciudad al norte de Nueva York (Estados Unidos), a donde emigró en busca de un mejor futuro.
En el país norteamericano obtuvo el certificado de ingeniero electricista junior y se jubiló luego de varios años como coordinador del Departamento de Ingeniería en el Hospital Mount Sinai (Monte Sinaí), en Manhattan.
Actualmente es colaborador en el sistema global de Investigación Genealógica (LDS Church-Family Search), especialista en Centros de Historia Familiar, en el que ayuda a las personas a investigar por familiares fallecidos varios años atrás.
Destino: EEUU
La posibilidad de establecerse en en aquel país le llegó a Daniel casi por casualidad. "Tomando un café en San Juan y Garibaldi me encontré con un amigo y me comentó lo de emigrar a Estados Unidos.
Ese mismo fin de semana estábamos invitados a la casa de una tía en Villa Marini (Godoy Cruz)y un vecino de ella pasaba a saludarla con sus maletas para viajar a Estados Unidos. Ambos me hablaron de las oportunidades de trabajo, lo que nos motivó a irnos", contó quien se fue a la tierra de Kennedy (sic) el 5 de enero de 1970.
Cuando llegó allí su mujer estaba embarazada de cuatro meses, pero afortunadamente consiguió un trabajo en forma rápida. "En Mendoza había aprendido lo básico de electricidad, así que trabajé en factorías de ropa, arreglando equipos eléctricos incluyendo máquinas de costura", detalló el mendocino nacido en La Puntilla.
Al poco tiempo tuvo que regresar a la provincia para concretar los trámites de residencia y en 1980 se estableció definitivamente en Estados Unidos.
En ese entonces, un miembro de la iglesia a la que pertenece lo recomendó para un puesto en el Hospital Mount Sinai, donde entró como electricista de mantenimiento.
"Con mi experiencia básica aproveché algunos cursos y me especialicé para trabajar en alto voltaje. Después saqué un certificado del estado de Nueva York como Junior Engineer Electrician", relató, a la vez que detalló que el centro médico tiene cerca de 17.000 empleados, capacidad para más de 3.000 camas, clínicas de toda clase de especialidades, laboratorios, más de 100 salas de operación, más de 100 ascensores, 12 edificios y escuela de enfermeros, entre otros servicios.
Luego de 20 años en ese puesto, lo ascendieron a supervisor y coordinador del Departamento de Ingeniería, con 15 electricistas especializados a cargo.
"Mi trabajo consistía en coordinar trabajos dentro de mantenimiento, coordinar tres turnos diarios y los fines de semana y feriados también ordenar materiales, llevar un registro semanal para el pago de salarios, administrar un depósito de equipos y herramientas, todo para la electricidad, etc.", enumeró Daniel.
Su trabajo en genealogía
A pesar de haberse retirado de su empleo en el hospital, sigue activo trabajando en el sistema global de Investigación Genealógica.
"Todos los días me levanto bien temprano -no pierdo la costumbre de cuando estaba activo-, me siento frente a mi computadora, conecto mi teléfono y todas las herramientas para el soporte de Genealogía y me pongo a trabajar con casos de gente que busca información sobre sus familiares fallecidos (como dónde nacieron y/o dónde murieron). Luego hago un paréntesis para desayunar con mi esposa y continúo al mediodía por unas tres o cuatro horas más, también tengo que hacer llamadas a usuarios y además soy entrevistador de misioneros que quieren participar en nuestro soporte de Family Search", expuso el hombre.
Mirando hacia atrás, Daniel siente que en ese país se cumplieron tanto sus sueños como los de su esposa María: "Trabajamos mucho para ello y logramos tener nuestra propia casa, bien amplia y con todas las comodidades. Nuestros hijos, Danny y Katherine, también fueron una parte de nuestros sueños, pudimos darles una educación y ayudarles en sus estudios a obtener una profesión, la cual están desarrollando ahora", comentó el mendocino, quien además tiene dos nietos.
domingo, noviembre 17
Galardones a la investigación
La sala capitular del Monasterio de Poio acogio el dia 13 de noviembre a las 12.00 horas
la primera edición de los premios de Xenealoxía Heráldica e Nobiliaria
de Galicia con los que se reconocio la labor desarrollada por "Hércules
de Ediciones" y la trayectoria de Luis Valero de Bernabé y Martín de
Eugenio, marqués de Casa Real.
La editorial, autora de los seis tomos de la Serie Heráldica Genealogía y Nobiliaria del Proyecto enciclopédico Galicia, recibio el premio "Padre de la Gándara", destinado a personas o instituciones que fomenten la investigación. En este sentido, desde la organización destacaron la "labor de dirección, determinación y compromiso con la sociedad gallega" de la editorial presidida por Francisco Rodríguez Iglesias.
Por otra parte, Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, marqués de Casa Real, recibio el premio "Padre de la Gándara", un galardón cuyo objetivo es ensalzar a personas que hayan destacado por sus trabajos de investigación. "Su trayectoria está plasmada en numerosos artículos y libros especializados, estamos convecinos de que seguirá enriqueciendo este patrimonio bibliográfico", subraya la organización.
La editorial, autora de los seis tomos de la Serie Heráldica Genealogía y Nobiliaria del Proyecto enciclopédico Galicia, recibio el premio "Padre de la Gándara", destinado a personas o instituciones que fomenten la investigación. En este sentido, desde la organización destacaron la "labor de dirección, determinación y compromiso con la sociedad gallega" de la editorial presidida por Francisco Rodríguez Iglesias.
Por otra parte, Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, marqués de Casa Real, recibio el premio "Padre de la Gándara", un galardón cuyo objetivo es ensalzar a personas que hayan destacado por sus trabajos de investigación. "Su trayectoria está plasmada en numerosos artículos y libros especializados, estamos convecinos de que seguirá enriqueciendo este patrimonio bibliográfico", subraya la organización.
viernes, noviembre 15
El patrimonio heráldico de Pontevedra destaca a nivel europeo´
"Es una obligación de las instituciones prohibir que una casona antigua se tire"
felipe sánchez | pontevedra 13.11.2013 | 03:34
"Pontevedra destaca a nivel nacional e incluso a nivel europeo",
asegura el presidente del Colegio Heráldico de España y de las Indias,
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, cuando habla sobre el
patrimonio heráldico, genealógico y nobiliario de la ciudad del Lérez.
El marqués de Casa Real se dio cita ayer en el primer día de las
Jornadas de Xenealoxía, Heráldica e Nobiliaria que se desarrollan en las
instalaciones de la Escola de Canteiros de Poio. De fondo, una
reivindicación de los expertos: que las instituciones se comprometan a
proteger este patrimonio.
-¿Cuáles son las características principales de la ciudad de Pontevedra con respecto a su patrimonio heráldico y nobiliario?
-Lo fundamental es que es la ciudad número uno en Galicia en cuanto a labras heráldicas. La labra es el escudo labrado que se encuentra por las calles. En Pontevedra, en prácticamente todas las plazas y calles encuentras un par de labras antiguas. La heráldica se ha vivido porque la gente la ha puesto en la puerta de sus casas y todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay muchísimos edificios magníficos con la labra. El conjunto de Pontevedra, las calles pavimentadas con piedras, y el tipo de casa, me refiero al centro histórico, cuentan con una cantidad impresionante de escudos.
-¿Habla del pasado de Pontevedra esta riqueza patrimonial?
-Pontevedra es una ciudad que en la Edad Media era muy rica, muy poderosa. Se vivía bastante bien. Por ejemplo, en Santiago de Compostela, con todo lo que supusieron los peregrinos, es lógico que existan muchas casonas y escudos, pero olvidamos que en Pontevedra también tenemos lo mismo y sin tener ninguna peregrinación. Esta ciudad destaca a nivel nacional e incluso europeo.
-Usted destacó además que la conservación de este patrimonio está relacionado con el apego que la gente siente por su tierra.
-Claro que sí. Sigo pensando lo mismo. Si tiene una casa vieja llena de goteras y sigue viviendo en ella y cualquier reparación le vale carísima, es que le continúa teniendo apego. La gente tiende a tirar esas casas y a construir edificios modernos, cómodos, pero sin ningún encanto ni gracia.
-En este sentido, ¿existe peligro de que este patrimonio se pierda?
-Sí, hay pueblos y ciudades en los que se ha perdido. Por ejemplo, en Vilagarcía de Arousa. Era un pueblo encantador y hoy en día no queda nada, solo casas modernas, de tres o cuatro alturas, hechas de cualquier manera y sin ninguna gracia.
-¿Qué reclamaría a las instituciones para que esto no ocurra?
-Habría que reclamar a las instituciones, lo que pasa aquí es que el fenómeno es económico.
-¿A qué se refiere?
-Es una cuestión de dinero. Si uno tiene una casa en un sitio y la vende porque le pagan mucho dinero, pues la vende tranquilamente y se embolsa ese dinero. Es obligación de las autoridades prohibir que una casona antigua se tire para hacer otra moderna. Por lo menos, hay que mantener las paredes externas, la estructura de la casona, aunque por dentro se modernice. Esto solo se puede conseguir mediante una ordenanza municipal que lo obligue.
-Usted colaboró con la Serie de Heráldica Genealogía y Nobiliaria del Proyecto enciclopédico Galicia, considerado una obra magna de la temática.
-No conozco obra así en toda España ni en todo el mundo, tanto por el detalle, como por la cantidad de escudos o por el número de investigadores que colaboraron. Fue un trabajo colectivo al que contribuyó muchísima gente.
-¿Cuáles son las características principales de la ciudad de Pontevedra con respecto a su patrimonio heráldico y nobiliario?
-Lo fundamental es que es la ciudad número uno en Galicia en cuanto a labras heráldicas. La labra es el escudo labrado que se encuentra por las calles. En Pontevedra, en prácticamente todas las plazas y calles encuentras un par de labras antiguas. La heráldica se ha vivido porque la gente la ha puesto en la puerta de sus casas y todavía hoy, en pleno siglo XXI, hay muchísimos edificios magníficos con la labra. El conjunto de Pontevedra, las calles pavimentadas con piedras, y el tipo de casa, me refiero al centro histórico, cuentan con una cantidad impresionante de escudos.
-¿Habla del pasado de Pontevedra esta riqueza patrimonial?
-Pontevedra es una ciudad que en la Edad Media era muy rica, muy poderosa. Se vivía bastante bien. Por ejemplo, en Santiago de Compostela, con todo lo que supusieron los peregrinos, es lógico que existan muchas casonas y escudos, pero olvidamos que en Pontevedra también tenemos lo mismo y sin tener ninguna peregrinación. Esta ciudad destaca a nivel nacional e incluso europeo.
-Usted destacó además que la conservación de este patrimonio está relacionado con el apego que la gente siente por su tierra.
-Claro que sí. Sigo pensando lo mismo. Si tiene una casa vieja llena de goteras y sigue viviendo en ella y cualquier reparación le vale carísima, es que le continúa teniendo apego. La gente tiende a tirar esas casas y a construir edificios modernos, cómodos, pero sin ningún encanto ni gracia.
-En este sentido, ¿existe peligro de que este patrimonio se pierda?
-Sí, hay pueblos y ciudades en los que se ha perdido. Por ejemplo, en Vilagarcía de Arousa. Era un pueblo encantador y hoy en día no queda nada, solo casas modernas, de tres o cuatro alturas, hechas de cualquier manera y sin ninguna gracia.
-¿Qué reclamaría a las instituciones para que esto no ocurra?
-Habría que reclamar a las instituciones, lo que pasa aquí es que el fenómeno es económico.
-¿A qué se refiere?
-Es una cuestión de dinero. Si uno tiene una casa en un sitio y la vende porque le pagan mucho dinero, pues la vende tranquilamente y se embolsa ese dinero. Es obligación de las autoridades prohibir que una casona antigua se tire para hacer otra moderna. Por lo menos, hay que mantener las paredes externas, la estructura de la casona, aunque por dentro se modernice. Esto solo se puede conseguir mediante una ordenanza municipal que lo obligue.
-Usted colaboró con la Serie de Heráldica Genealogía y Nobiliaria del Proyecto enciclopédico Galicia, considerado una obra magna de la temática.
-No conozco obra así en toda España ni en todo el mundo, tanto por el detalle, como por la cantidad de escudos o por el número de investigadores que colaboraron. Fue un trabajo colectivo al que contribuyó muchísima gente.
miércoles, noviembre 13
Presentacion de nuevo libro en Buenos Aires
Ediciones del Boulevard y el Museo de Ciudad tienen el agrado de invitar a la presentación del libro:
HISTORIAS QUE NOS CONTARON MAL
de Prudencio Bustos Argañarás
que se realizará el martes 19 de noviembre 2013 a las 19.30 hs.
en el Patio Mayor del Cabildo Histórico de Córdoba(Independencia 30)
en el Patio Mayor del Cabildo Histórico de Córdoba(Independencia 30)
La presentación estará a cargo
del ingeniero Eduardo Ibáñez Padilla.
del ingeniero Eduardo Ibáñez Padilla.
EL LIBRO
"La historia no es un simple catecismo
de moral, una simple galería de modelos edificantes," afirmaba Juan
Bautista Alberdi hace más de un siglo. Y añadía luego: "Contra la gloria
nacional no hay derecho ni verdad que se tenga. El objeto de tal
historia es la gloria, no la verdad".
A casi doscientos años de nuestra
Independencia, la Historia Argentina nos exige ser revisada con seriedad
y rigor académico, desterrando las visiones maniqueas de héroes y
villanos, y la intangibilidad de próceres impolutos cuyas acciones no
pueden ser sometidas a juicio.
Prudencio Bustos Argañarás ha acreditado
sobrados méritos en su ya larga trayectoria como investigador, y ha
plasmado los resultados de dicha tarea en numerosos libros, varios de
ellos publicados por nuestra editorial. Esta vez nos proporciona una
recopilación de notas periodísticas aparecidas en distintos medios de
Córdoba y del país, dirigidas al gran público, despojadas de rigorismos y
expuestas de manera amena y sencilla, sin resignar por ello la
seriedad. Él mismo aclara en el prólogo que «si la revisión se agotase
en cenáculos eruditos y no llegase al conocimiento del hombre común, de
poco serviría en términos de toma de conciencia colectiva».
Polémica como todas las obras del autor,
Historias que nos contaron mal aborda episodios controvertidos de
nuestro pasado, desde una visión mediterránea. Sin concesiones ni
eufemismos, sin ajustarse a lo que la versión oficial ha pretendido
consagrar como «históricamente correcto», Prudencio Bustos Argañarás
aporta nuevas perspectivas que pueden compartirse o no, pero que sin
duda obligan a reflexionar. Y ese confiesa que es el propósito del
libro: abrir el debate en torno a hechos y personajes acerca de los
cuales el lector encontrará elementos para elaborar su propio juicio.
Una vez más, Ediciones del Boulevard se complace en ofrecer a sus lectores un libro digno de ser leído.
EL AUTOR
Prudencio Bustos Argañarás ha transitado
exitosamente el árido camino de la investigación histórica a lo largo
de muchos años. El resultado de esa experiencia son los quince libros
que tiene en su haber, así como el centenar de artículos aparecidos en
diarios, revistas y publicaciones especializadas que llevan su firma.
Entre sus libros más destacados merecen
mencionarse El indigenismo en la Argentina, El trato con el indio
durante el período hispánico, que va por su segunda edición, Historia
familiar de los Gigena Santisteban, también con dos ediciones, La
Cañada, historia, pluma y pincel, La estancia del Rosario de Cosquín,
Orígenes de Santa María de Punilla, La capellanía de Santa Leocadia,
Manual de Historia Argentina, El peregrino en Babilonia, Vida de Luis de
Tejeda, Facciones y banderías en la Córdoba del siglo XVII, Dos sonados
casos de divorcio en Córdoba del Tucumán, El gobernador Juan Bautista
Bustos y su lucha por la Constitución.
A ellos se añaden los que ha publicado
en Ediciones del Boulevard: Hasta que la muerte nos separe, Nueve
historia de amores contrariados, con tres ediciones hasta hoy, Antología
burlesca y Luces y sombras de Mayo, ambos con dos ediciones. También
cuenta esta editorial con una novela histórica de su autoría titulada
Laberintos y escorpiones, que lleva asimismo tres ediciones.
A su paso por la política, Prudencio
Bustos Argañarás ha sido candidato a intendente municipal de Córdoba y
se ha desempeñado como subsecretario de Cultura de la Municipalidad,
senador y diputado provincial. En el ámbito académico es miembro de
número de la Junta Provincial de Historia de Córdoba y su actual
vicepresidente primero, académico correspondiente de la Real Academia
Matritense de Heráldica y Genealogía y de numerosas instituciones
históricas del país y del extranjero.
martes, noviembre 12
FamilySearch agregó más de 135 millones de registros indexados e imágenes a las colecciones de Brasil, Canadá, Inglaterra, Hungría, Indonesia, Italia, y los Estados Unidos
FamilySearch agregó más de 135 millones de registros indexados e
imágenes a las colecciones de Brasil, Canadá, Inglaterra, Hungría,
Indonesia, Italia, y los Estados Unidos. Actualizaciones de colecciones
notables incluyen unos 1.227.603 registros indexados de la nueva
colección Canada Censo, 1911 unos 949.214 registros indexados e imágenes de la colección Brasil, Rio de Janeiro, Tarjetas de inmigración, 1900–1965, y unos 132.330.416 registros indexados de la colección Estados Unidos Indice de registros públicos.
Consulte la tabla siguiente para obtener la lista completa de los
cambios. Se puede buscar estas diversas colecciones y más de 3,5 mil
millones de otros registros de forma gratuita en FamilySearch.org.
Los registros históricos están disponibles en FamilySearch.org con la ayuda de miles de voluntarios de todo el mundo. Estos voluntarios indexar la información de las copias digitales de los documentos escritos a mano para que sean más fácilmente disponibles en línea. Se necesitan más voluntarios (especialmente los que hablan otros idiomas además de ingles) para mantener el ritmo con el gran número de imágenes digitalizadas que se publican en línea en FamilySearch.org. Para obtener más información sobre cómo participar para ayudar a proporcionar estos documentos históricos en el mundo de los registros genealógicos en línea, visite FamilySearch.org.
FamilySearch es la organización genealógica más grande en el mundo. FamilySearch es una organización sin fines de lucro dirigida por voluntarios y patrocinado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Millones de personas utilizan los archivos, recursos y servicios de FamilySearch para aprender más acerca de su historia familiar. Para ayudarle en esta noble búsqueda, FamilySearch y sus predecesores han trabajado activamente para reunir, conservar y compartir los registros genealógicos en todo el mundo desde hace más de 100 años. Los usuarios pueden acceder a los servicios y recursos gratuitos en FamilySearch.org o a través de más de 4.600 centros de historia familiar ubicados en 132 países, entre ellos la biblioteca de historia familiar principal en la ciudad de Lago Salado, Utah.
Los registros históricos están disponibles en FamilySearch.org con la ayuda de miles de voluntarios de todo el mundo. Estos voluntarios indexar la información de las copias digitales de los documentos escritos a mano para que sean más fácilmente disponibles en línea. Se necesitan más voluntarios (especialmente los que hablan otros idiomas además de ingles) para mantener el ritmo con el gran número de imágenes digitalizadas que se publican en línea en FamilySearch.org. Para obtener más información sobre cómo participar para ayudar a proporcionar estos documentos históricos en el mundo de los registros genealógicos en línea, visite FamilySearch.org.
FamilySearch es la organización genealógica más grande en el mundo. FamilySearch es una organización sin fines de lucro dirigida por voluntarios y patrocinado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Millones de personas utilizan los archivos, recursos y servicios de FamilySearch para aprender más acerca de su historia familiar. Para ayudarle en esta noble búsqueda, FamilySearch y sus predecesores han trabajado activamente para reunir, conservar y compartir los registros genealógicos en todo el mundo desde hace más de 100 años. Los usuarios pueden acceder a los servicios y recursos gratuitos en FamilySearch.org o a través de más de 4.600 centros de historia familiar ubicados en 132 países, entre ellos la biblioteca de historia familiar principal en la ciudad de Lago Salado, Utah.
Colección |
Registros indexados |
Imagenes digitalizadas |
Comentarios |
---|---|---|---|
Brazil, Rio de Janeiro, Immigration Cards, 1900–1965 |
334.188 |
615.026 |
Se agregaron registros indexados e imágenes a una colección existente. |
Canada Census, 1911 |
1.227.603 |
0 |
Nueva colección de registros indexados. |
Canada, Ontario, Toronto Trust Cemeteries, 1826–1989 |
96.228 |
0 |
Se agregaron registros indexados a una colección existente. |
England, Cheshire Non-conformist Records, 1671–1900 |
14.673 |
0 |
Se agregaron registros indexados e imágenes a una colección existente. |
Hungary, Civil Registration, 1895–1980 |
0 |
40.475 |
Se agregaron imágenes a una colección existente. |
Indonesia, Jawa Tengah, Kebumen, Naturalization Records, 1951–2013 |
0 |
14.330 |
Se agregaron imágenes a una colección existente. |
Indonesia, Jawa Tengah, Wonogiri District Court Records, 1925–2013 |
0 |
137.465 |
Se agregaron imágenes a una colección existente. |
Italia, Trieste, Trieste, Registros civiles (Tribunale), 1924–1939 |
0 |
97.505 |
Se agregaron imágenes a una colección existente. |
U.S., Indiana, Marriages, 1811–1959 |
468.724 |
0 |
Se agregaron registros indexados a una colección existente. |
U.S., Louisiana, New Orleans Passenger Lists, 1820–1945 |
51.232 |
0 |
Se agregaron registros indexados a una colección existente. |
U.S., North Carolina, Wilmington and Morehead City Passenger and Crew Lists, 1908–1958 |
88.345 |
0 |
Se agregaron registros indexados a una colección existente. |
United States Public Records Index |
132.330.416 |
0 |
Se agregaron registros indexados a una colección existente. |
domingo, noviembre 10
Fallecio Graciela Santamaría
Cofundadora de la Junta de Estudios Históricos de San Juan,
Si había una característica que distinguía a Graciela Santamaría
era su risa. La mantuvo aún en uno de los momentos más duros de su vida
cuando se enteró de la trágica muerte de su gran amiga, la diputada
nacional Margarita Ferrá de Bartol en el accidente del helicóptero de la
Gobernación.
Graciela, al igual que Margarita, dejó una huella imborrable en la
educación provincial. Junto a su amiga, fundó la Junta de Estudios
Históricos de San Juan. Además, era miembro del Centro de Genealogía y
Heráldica de San Juan, alma mater de muchas Instituciones y
exsupervisora del Ministerio de Educación.
Desde la Junta, sus colegas escribieron: "Tristemente debemos decir
que el corazón se nos inunda de pena por perdida de nuestra querida
Graciela Santamaría, Secretaria de nuestra Institución. Ejemplo de
perseverancia y amor nos da la resignación para seguir en ese camino que
supimos transitar. Se fue igual a como vivió, sonriendo completamente,
sintiéndose satisfecha por la certeza de haber entregado su vida amando a
sus seres amados y esforzándose por un mejor mañana. Hasta siempre!"
Graciela era colaboradora, también, de los programas educativos de
radio "Tinta Fresca" y "Educación para todos". En esos espacios se
sintió su ausencia por unos días tras la muerte de Margarita, ya que
quedó muy afectada por su partida.
jueves, noviembre 7
MyHeritage continúa su expansión en Latinoamérica
La red social orientada a la genealogía presenta una nueva funcionalidad y muestra su crecimiento en Chile.
Y Chile no ha sido la excepción, con un alto porcentaje de suscripción.
El Country Manager España y Latam MyHeritage.com, Javier Eskenazi, contó a CNN Chile que MyHeritage es "la red familiar más importante del mundo" y actualmente tiene 75 millones de usuarios. El sitio te permite hacer un árbol genealógico, investigar sobre tu familia y dejar un legado a las futuras generaciones.
Eskenazi manifestó que es una red social donde no es necesario que se tenga que compartir con todos los amigos las publicaciones, al contrario, sólo con los familiares que uno desea que puedan ver el árbol genealógico.
La genealogía es un pasatiempo de personas sobre los 45 años, pero ahora se ve un cambio en que los jóvenes se muestran interesados al saber sobres sus antepasados y familia, especialmente en Chile, se ha visto un crecimiento del 28% en lo que va del año "lo que es bastante impresionante" con casi medio millón de usuarios, enfatizó el entrevistado.
Además podrás ver Push to talk: La nueva herramienta de Whatsapp; el creador de un sistema anti spam que le vendió a Google; Forerunners, el primer reloj polideportivo; y finalmente el tráiler del video juego "Batman: Arkham Begins".
¿Qué es MyHeritage?
La red social le permite a sus usuarios o miembros registrados crear un sitio de la familia en la Red, compartir fotografías y videos, organizar eventos familiares, crear sus árboles genealógicos y buscar ancestros.Con más de 70 millones de usuarios, MyHeritage es uno de los sitios de la Red más grandes en los sectores de las redes sociales y la genealogía.
Nueva Función: Save Records a su árbol
La red acaba de lanzar una nueva función que permite guardar registros descubiertos en SuperSearch, el motor de búsqueda de MyHeritage para miles de millones de registros históricos, directamente a los perfiles relevantes de su árbol familiar.La tecnología Record Matching entrega precisas coincidencias de registros históricos a los perfiles del árbol familiar, y cuando se confirma una coincidencia, el registro aparece en el perfil de esa persona en el árbol. La nueva característica de “Save Record” va un paso más allá y permite guardar cualquier registro que se encuentra en SuperSearch, a varios perfiles en su árbol genealógico.
Enormes árboles genealógicos son posibles gracias a MyHeritage
Así lo atestigua Mercedes Olivares desde Chile, donde comenta en una entrevista su experiencia con esta red social.“Desde el momento en que me inscribí y comencé a llenar mi árbol, MyHeritage me ha guiado a lo largo del proceso. Me ha mantenido muy bien informada, es un sitio amable y agradable. Me encantan los recordatorios de cumpleaños, aniversarios y otros que siempre están enviando”.
“Necesité hace poco imprimir mi Árbol Genealógico de 13 Generaciones y esto presentaba un grado de dificultad. Escribí a MyHeritage y fui guiada muy amablemente hasta lograr mi cometido. Imprimí un inmenso y hermoso árbol el cual ha sido presentado en la IV Jornada de Historia Familiar y Genealogía en el Centro de Historia Familiar en mi ciudad y luego en la Reunión Familiar de la Familia Olivares Ponce, reunión que planifiqué, organicé y llevé a cabo para mi familia directa. Debo decir que el diseño es muy atractivo. En ambas oportunidades fue muy apreciado”.
“Gracias a MyHeritage pude presentar este hermoso árbol. Lo recomiendo ampliamente, para mí ha sido muy satisfactoria mi experiencia”.
martes, noviembre 5
DC Thomson Family History
¿De qué se trataba el anuncio de FamilySearch y DC Thomson Family History?DC Thomson Family History, conocida anteriormente como la compañía de publicación en línea Brightsolid, está colaborando con FamilySearch, para ofrecer una amplia gama de proyectos, incluso la preservación digital, la búsqueda de registros, el desarrollo tecnológico y los recursos a fin de permitir que quienes se dedican a hacer historia familiar compartan sus descubrimientos. Estos registros se entregarán a través de findmypast.com, un producto de DC Thompson Family History.
¿De qué forma se beneficia la comunidad de historia familiar?
Un objetivo importante de FamilySearch es hacer que a la gente de todas partes le resulte más fácil y más rápido descubrir y compartir su historia familiar. Este acuerdo mutuo pondrá a valiosas colecciones de registros históricos al alcance de un público más amplio.
¿Me puede decir qué colecciones de registros específicos se compartirán con FamilySearch?
Hoy en día están disponibles las colecciones que incluyen nacimientos, matrimonios y defunciones y que abarcan los Estados Unidos, Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. Se darán a conocer cerca de 600 colecciones adicionales bajo esta asociación a medida que estén disponibles. En general, todos los nuevos registros de FamilySearch a los que se tenga acceso desde findmypast.com seguirán estando disponibles en FamilySearch.org.
¿Quién tendrá acceso a los registros que indexan los voluntarios de FamilySearch?
Los registros que indexan los voluntarios de FamilySearch seguirán estando disponibles en forma gratuita para todos los visitantes de FamilySearch.org. Además de esto, algunos de estos registros también estarán disponibles a través de los sitios asociados, como findmypast.com, cumpliendo la meta de FamilySearch de hacer que los registros del mundo estén al alcance de más gente a fin de que descubran su historia familiar.
¿Cuál es el beneficio para los voluntarios de FamilySearch?
Cualquier indexador que se ofrece como voluntario porque desea ayudar a otras personas a experimentar la alegría de encontrar a sus antepasados debe sentirse aún más emocionado al ver cómo se está utilizando su don para beneficiar a más personas que nunca antes. No sólo los registros que indexan los voluntarios siguen siendo fáciles de conseguir para los visitantes de FamilySearch.org, sino que algunos de ellos también serán accesibles a los investigadores y usuarios de otros sitios y servicios. Además, estos registros indexados pueden utilizarse en un programa de intercambio para hacer aún más juegos de registros de propiedad de otros custodios de registros para que estén más ampliamente disponibles en línea. El resultado final será siempre más registros a disposición de más personas gracias a las maravillosas contribuciones de los voluntarios de FamilySearch.
¿La gente tendrá que pagar para ver los registros que han indexado los voluntarios de FamilySearch?
No. Los registros que han indexado los voluntarios seguirán estando disponibles en forma gratuita en el sitio FamilySearch.org como siempre lo han estado. Si una persona está pagando por una suscripción de un servicio como en findmypast.com, también pueden tener acceso a estos registros desde dicho sitio.
¿Por qué debo hacer indexación voluntaria en FamilySearch?
Los indexadores voluntarios desempeñan una función vital al ayudar a las personas a descubrir sus antepasados, y al ayudarlos a contar y a preservar la historia de cada persona en cada documento histórico indexado. En la actualidad, la historia familiar es totalmente diferente de lo que fue en el pasado gracias a internet y a los índices de búsqueda. Ahora más millones de personas están en condiciones de participar en la investigación y el descubrimiento significativo de sus antepasados debido al esfuerzo acumulado de cientos de miles de voluntarios de indexación de FamilySearch. Pero, literalmente, miles de millones de registros siguen sin ser indexados, y millones más se agregan cada año. Cada registro representa una posible pista que nos faltaba para ayudar a otra persona a recordar a un antepasado querido y contar su historia. La contribución más pequeña de voluntarios puede hacer una gran diferencia para alguien más.
Ávila: recuperan y conservan su historia familiar en Internet
Personas mayores de Ávila participan hoy martes 5 de noviembre en el primer taller formativo del programa de genealogía digital `Detectives del Tiempo´, que la Fundación Vodafone España, en colaboración con Unión Democrática de Pensionistas, UDP, y el Ayuntamiento de Ávila.
`Detectives del Tiempo´ es un programa de formación para personas mayores en el que los participantes aprenden a utilizar las herramientas de construcción genealógica que hay en la red. Los asistentes a los talleres podrán crear, administrar y utilizar su propio espacio familiar, donde podrán construir y preservar la historia de su familia. Además recibirán las primeras nociones necesarias para iniciar una investigación genealógica.
El sitio web creado y administrado por cada alumno constituye un legado de gran valor, que los más mayores de la familia podrán compartir con las otras generaciones. Así, en adelante, todos los miembros que lo deseen podrán acceder al sitio de la familia y ver cómo eran sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos, qué hacían y dónde vivieron. Pudiendo también incorporar información sobre otras ramas del árbol familiar.
El programa se desarrolla en la actualidad en las CCAA de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Extremadura con más de 300 personas mayores inscritas.
Para Santiago Moreno, director de la Fundación Vodafone España, “este programa es un paso más en el camino de acercar las nuevas tecnologías a personas de todas las edades”.
Según Luis Martín Pindado, presidente Nacional de UDP, “el uso de una red social y una herramienta digital propicia el acercamiento de los más mayores al entorno digital, así como estimula los deseos de formación. En el proceso se produce una recuperación importante de datos, materiales e información sobre la memoria histórica familiar. Como impulsores de la iniciativa los más mayores de la familia recuperan su papel de referentes históricos y miembros valiosos de la estructura social”.
Unión Democrática de Pensionistas
La UDP es la primera organización de mayores del país, con más de 2.500 asociaciones en España, Europa y Latinoamérica, que agrupan a más de un millón quinientos mil socios. Desde hace 37 años desarrolla actividades en defensa de los intereses de las personas mayores y en la promoción del envejecimiento activo. Ostenta la vicepresidencia del Consejo Estatal de Personas Mayores, y es miembro del Consejo de las Plataforma del Tercer Sector, de la Plataforma de ONG’s de Acción Social; de la Plataforma de Promoción de Voluntariado y del Foro Europeo sobre el Envejecimiento Saludable, entre otras entidades.
`Detectives del Tiempo´ es un programa de formación para personas mayores en el que los participantes aprenden a utilizar las herramientas de construcción genealógica que hay en la red. Los asistentes a los talleres podrán crear, administrar y utilizar su propio espacio familiar, donde podrán construir y preservar la historia de su familia. Además recibirán las primeras nociones necesarias para iniciar una investigación genealógica.
El sitio web creado y administrado por cada alumno constituye un legado de gran valor, que los más mayores de la familia podrán compartir con las otras generaciones. Así, en adelante, todos los miembros que lo deseen podrán acceder al sitio de la familia y ver cómo eran sus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos, qué hacían y dónde vivieron. Pudiendo también incorporar información sobre otras ramas del árbol familiar.
El programa se desarrolla en la actualidad en las CCAA de Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Extremadura con más de 300 personas mayores inscritas.
Para Santiago Moreno, director de la Fundación Vodafone España, “este programa es un paso más en el camino de acercar las nuevas tecnologías a personas de todas las edades”.
Según Luis Martín Pindado, presidente Nacional de UDP, “el uso de una red social y una herramienta digital propicia el acercamiento de los más mayores al entorno digital, así como estimula los deseos de formación. En el proceso se produce una recuperación importante de datos, materiales e información sobre la memoria histórica familiar. Como impulsores de la iniciativa los más mayores de la familia recuperan su papel de referentes históricos y miembros valiosos de la estructura social”.
Unión Democrática de Pensionistas
La UDP es la primera organización de mayores del país, con más de 2.500 asociaciones en España, Europa y Latinoamérica, que agrupan a más de un millón quinientos mil socios. Desde hace 37 años desarrolla actividades en defensa de los intereses de las personas mayores y en la promoción del envejecimiento activo. Ostenta la vicepresidencia del Consejo Estatal de Personas Mayores, y es miembro del Consejo de las Plataforma del Tercer Sector, de la Plataforma de ONG’s de Acción Social; de la Plataforma de Promoción de Voluntariado y del Foro Europeo sobre el Envejecimiento Saludable, entre otras entidades.
jueves, octubre 24
TITANIC
Subastan una rara foto del funeral de víctimas del Titanic
Se
trata de una fotografía inédita en la que se ven apilados en un barco
de rescate los cuerpos de algunas de las víctimas del naufragio.
La
casa Henry Aldridge & Son, de Inglaterra, pondrá a la venta esta
instantánea en blanco y negro, tomada pocos días después de la tragedia
del Titanic, el transatlántico que se hundió en la madrugada del 15 de
abril de 1912, en la que murieron más de 1.500 personas.
Se estima que la foto pueda venderse a un precio de entre 3.000 y 5.000 libras (entre 3.570 y 5.950 euros; entre 4.826 y 8.056 dólares), informa la agencia de noticias EFE.
En la instantánea se ven sacos con los restos mortales de las víctimas apilados a bordo del buque de rescate CS Mackay Bennett y aparece también el sacerdote de la embarcación, conocido como el reverendo Hind, oficiando un servicio religioso fúnebre antes de que los cuerpos fuesen arrojados al Atlántico Norte.
Las cifras oficiales de la época indican que 166 de los 306 cuerpos hallados en el mar fueron recogidos por el Bennett, pero hasta el momento no había imágenes de ese rescate.
Esta instantánea sale al mercado después de que la familia de uno de los miembros de la tripulación del Bennett la llevase a la casa de subastas para que fuera puesta a la venta.
El Titanic zarpó rumbo a Estados Unidos desde el puerto de Southampton, sur de Inglaterra, el 10 de abril de 1915, cinco días antes del hundimiento del navío en el Atlántico Norte.
por MDZ +Cultura3 de Octubre de 2013
Se estima que la foto pueda venderse a un precio de entre 3.000 y 5.000 libras (entre 3.570 y 5.950 euros; entre 4.826 y 8.056 dólares), informa la agencia de noticias EFE.
En la instantánea se ven sacos con los restos mortales de las víctimas apilados a bordo del buque de rescate CS Mackay Bennett y aparece también el sacerdote de la embarcación, conocido como el reverendo Hind, oficiando un servicio religioso fúnebre antes de que los cuerpos fuesen arrojados al Atlántico Norte.
Las cifras oficiales de la época indican que 166 de los 306 cuerpos hallados en el mar fueron recogidos por el Bennett, pero hasta el momento no había imágenes de ese rescate.
Esta instantánea sale al mercado después de que la familia de uno de los miembros de la tripulación del Bennett la llevase a la casa de subastas para que fuera puesta a la venta.
El Titanic zarpó rumbo a Estados Unidos desde el puerto de Southampton, sur de Inglaterra, el 10 de abril de 1915, cinco días antes del hundimiento del navío en el Atlántico Norte.
por MDZ +Cultura3 de Octubre de 2013
El futuro de la indexación
Sentimos
agradecimiento por los cientos de miles de dedicados voluntarios que
dan gustosamente de su tiempo para ayudar a proporcionar registros
indexados en FamilySearch.org. Apreciamos su esfuerzo. Sabemos que dan
su aporte trabajando pacientemente a pesar de las limitaciones del
sistema actual de FamilySearch Indexing. Aunque el sistema que se usa
actualmente ha sido de gran ayuda para el creciente número de
indexadores y nos ha permitido indexar cientos de millones de registros
cada año, es necesario hacer renovaciones importantes.
Nos complace informar que estamos pasando a un nuevo sistema de indexación y lo más emocionante es que muy pronto se empezarán a ver los resultados. El nuevo sistema incorporará una larga lista de mejoras, tales como: (1) una mejor selección de proyectos, (2) la capacidad para unirse a varios grupos, (3) logros y reconocimientos, (4) la integración con Facebook y (5) una mejor experiencia para los principiantes. En esta ocasión, daremos un vistazo a los tres aspectos fundamentales que mejorarán su experiencia con la indexación.
Tenga en cuenta que las imágenes que se muestran son maquetas y solamente se ofrecen en inglés. Sin embargo, se traducirán las mismas en el futuro.
Página de reseña de indexación
Al navegar a la página de indexación en FamilySearch.org, podrá aprender rápidamente sobre la indexación, probar el sistema, aprender los pasos básicos, encontrar un proyecto para empezar y ver recientes artículos de noticias y estadísticas de indexación. El nuevo sistema de indexación completo e incluso la herramienta de indexación actual, estarán disponibles en FamilySearch.org por medio de los navegadores web actuales. Ya no tendrá que descargar una aplicación de escritorio por separado ni habrá que ir a otro sitio web para participar en la indexación.
Todas las páginas del sistema de indexación se ajustarán automáticamente según el tipo de dispositivo y la resolución de pantalla que la persona esté utilizando. De forma específica, será compatible con las computadoras de escritorio y portátiles tradicionales, así como con dispositivos de tableta en modo vertical y horizontal. Hemos determinado que los teléfonos inteligentes no cuentan con una pantalla lo suficientemente grande como para proporcionar una óptima experiencia de indexación, así que la compatibilidad con esos dispositivos se limitará a ver páginas informativas.
Página Mi indexación
La página Mi indexación le permitirá ver los lotes que ha tomado o encontrar nuevos proyectos que indexar. También podrá ver los mensajes relacionados con la indexación, ver su progreso en diferentes lapsos de tiempo, ver información acerca de los grupos a los que pertenece y ver su actividad y sus logros, así como los de sus amigos.
Herramienta de indexación
Podrá tomar un lote y comenzar a indexarlo directamente en la página del proyecto o en la lista de proyectos. Se ofrecerán todos los métodos de entrada de datos y las barras de herramientas tradicionales en la nueva herramienta de indexación, además de algunas opciones nuevas, como la entrada de datos por columna.
También podrá elegir sus proyectos preferidos y filtrar la lista de proyectos a fin de mostrar sus colecciones favoritas automáticamente. Quizás lo más emocionante es que podrá entrar en ciertos proyectos y seleccionar un lote de un lugar específico o de una época determinada.
Empezará a ver los cambios en el sitio web de indexación antes de que
finalice el año. Tenemos planeado desplegar el nuevo sistema de
indexación por etapas durante el año 2014.
Nos complace informar que estamos pasando a un nuevo sistema de indexación y lo más emocionante es que muy pronto se empezarán a ver los resultados. El nuevo sistema incorporará una larga lista de mejoras, tales como: (1) una mejor selección de proyectos, (2) la capacidad para unirse a varios grupos, (3) logros y reconocimientos, (4) la integración con Facebook y (5) una mejor experiencia para los principiantes. En esta ocasión, daremos un vistazo a los tres aspectos fundamentales que mejorarán su experiencia con la indexación.
Tenga en cuenta que las imágenes que se muestran son maquetas y solamente se ofrecen en inglés. Sin embargo, se traducirán las mismas en el futuro.
Página de reseña de indexación
Al navegar a la página de indexación en FamilySearch.org, podrá aprender rápidamente sobre la indexación, probar el sistema, aprender los pasos básicos, encontrar un proyecto para empezar y ver recientes artículos de noticias y estadísticas de indexación. El nuevo sistema de indexación completo e incluso la herramienta de indexación actual, estarán disponibles en FamilySearch.org por medio de los navegadores web actuales. Ya no tendrá que descargar una aplicación de escritorio por separado ni habrá que ir a otro sitio web para participar en la indexación.
Todas las páginas del sistema de indexación se ajustarán automáticamente según el tipo de dispositivo y la resolución de pantalla que la persona esté utilizando. De forma específica, será compatible con las computadoras de escritorio y portátiles tradicionales, así como con dispositivos de tableta en modo vertical y horizontal. Hemos determinado que los teléfonos inteligentes no cuentan con una pantalla lo suficientemente grande como para proporcionar una óptima experiencia de indexación, así que la compatibilidad con esos dispositivos se limitará a ver páginas informativas.
La página Mi indexación le permitirá ver los lotes que ha tomado o encontrar nuevos proyectos que indexar. También podrá ver los mensajes relacionados con la indexación, ver su progreso en diferentes lapsos de tiempo, ver información acerca de los grupos a los que pertenece y ver su actividad y sus logros, así como los de sus amigos.
Podrá tomar un lote y comenzar a indexarlo directamente en la página del proyecto o en la lista de proyectos. Se ofrecerán todos los métodos de entrada de datos y las barras de herramientas tradicionales en la nueva herramienta de indexación, además de algunas opciones nuevas, como la entrada de datos por columna.
También podrá elegir sus proyectos preferidos y filtrar la lista de proyectos a fin de mostrar sus colecciones favoritas automáticamente. Quizás lo más emocionante es que podrá entrar en ciertos proyectos y seleccionar un lote de un lugar específico o de una época determinada.
– Artículo por Scott Flinders, gerente general de productos de FamilySearch
sábado, octubre 19
Cordoba y sus apellidos
A dos siglos del censo de 1813, una investigación de la UNC
repasa las características de la época a partir de los apellidos de
quienes habitaban la provincia durante la colonia y el período
independentista.
Se
suele decir que los argentinos, y en consecuencia los cordobeses, somos
una mezcla de italianos, españoles y criollos con algunos toques judíos
o árabes. Sin embargo, si ahondamos un poco más en la conformación
racial y cultural de nuestro país, nos encontraríamos con la sorpresa de
que entre nuestros ancestros hay indígenas y africanos o
afroamericanos.
Sonia Colantonio, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas e
investigadora principal del Conicet, conforma un equipo junto con
científicos de Buenos Aires y Salta, que comenzarán a trabajar sobre lo
que algunos llaman, desde lo social, el “gen cordobés” y lo que los
científicos denominan “los distintos componentes de la población” que
vienen desde hace dos siglos.Se estudiará una muestra de la sociedad actual y sus aportes genéticos, y esos datos se cruzarán con las cifras censales históricas para determinar los distintos grupos biológicos que formaban parte de la población de la ciudad de Córdoba y cómo podrían haber llegado sus genes hasta nuestros días.
Para tener una aproximación de cuáles han sido los pueblos que componían desde la época colonial en adelante, se estudiaron sus apellidos. “Es interesante ver que en cada ‘curato’ (las unidades eclesiástico-administrativas de la época) predominaban en general apellidos diferentes” (ver interactivo con todos los apellidos).
Los más frecuentes
Por ejemplo, uno de los apellidos más comunes en la población de la Córdoba de la segunda década del siglo 19 fue González. El 2,3 por ciento de los censados en lo que hoy es la Capital se anotaron con ese apellido español. Esta es una cifra alta si se tiene en cuenta la gran cantidad de apellidos de aquel entonces y que la población total de Córdoba era de unas diez mil personas, sin contar lo que hoy es el interior provincial
También eran numerosos los habitantes con apellidos tales como Ferreyra; Gómez; Martínez; Argüello; Sánchez y Suárez. Todos de aparente procedencia española.
En San Javier –el segundo curato con mayor población– se suma otro apellido poco frecuente en el resto de la provincia: Altamirano (cuatro por ciento), seguido por otros dos que se repiten en otras zonas: López y Pereyra (tres por ciento).
El tercer curato en importancia era el de Río Segundo. Los apellidos preponderantes allí eran Luque y Peralta (cuatro por ciento). Los seguía Gómez, con el tres por ciento.
En la zona de Pocho –con una población de 5.298 personas– el tres por ciento de la población se apellidaba De la Cámara, un nombre que hoy dejó de ser mayoritario.
En el curato de Tulumba, el apellido Bustos era mayoría, con el cuatro por ciento. Flores, Novillo y Márquez le seguían con el dos por ciento.
Colantonio explica que debido a “que los apellidos pasan de padre a hijos en nuestro sistema de herencia, estos pueden ser vistos como un gen que es trasmitido a la descendencia y entonces utilizado como dato para describir los comportamientos desde una perspectiva biológica”.
Sin embargo, la investigadora explica que la transmisión del apellido sufre a veces alguna irregularidad. “En el caso de los registros históricos, esto sucede cuando a una persona se le pone otro apellido distinto del de sus padres, como es el caso de los esclavos, a quienes los inscribían con el apellido del amo, o cuando alguien declaraba tener un apellido que no le correspondía por herencia. Es por esta razón que los cálculos estadísticos que se hagan con los apellidos no serán mediciones exactas sino probabilidades”, aclara, “y por las razones anteriores, tampoco trabajamos con los apellidos de los que figuran en los censos como ‘negros’, ‘indios’ y ‘esclavos’”.
Matrimonios y algo más
Según explican los resultados de las investigaciones, Córdoba era fundamentalmente una ciudad donde predominaban las mezclas. Las denominadas “castas” (grupos étnicamente heterogéneos) siempre superaban a la población blanca, y mucho más a los indios y afroamericanos.
Sin embargo, cuando se analizan los matrimonios que se celebraban en la Iglesia, aparece siempre lo que se llama “endogamia u homogamia matrimonial”, es decir que se casaban en su gran mayoría “entre iguales” de acuerdo al grupo al que pertenecían.
Ello se daba fundamentalmente en el grupo blanco, en el que nunca menos del 90 por ciento de los matrimonios eran endogámicos, mientras que este fenómeno era menor entre los indios y afroamericanos.
Eso concuerda con reglamentaciones de fines del siglo 19 de la Corona que desaconsejaban el matrimonio “desigual”. Entonces, ¿de dónde provenían las castas si los matrimonios eran tan homógamos? “La única explicación viene de las muy frecuentes uniones por fuera del matrimonio y por ello hay en los registros tantos niños de padre desconocido y que llevaban el apellido de su madre”, responde la investigadora.
Con esto, es de suponer entonces que podría haber dos poblaciones reproductivamente diferentes, la “legítima” y la “ilegítima”.
Respecto de este punto, la investigadora dice que “cuando se estudiaron los apellidos de ambas, se encontró que no había diferencias entre ellas, que en lo que respecta a los apellidos de cada una se comportaban como una sola población, y por tanto en Córdoba el uso de los apellidos era válido cuando se aplicaba también a los apellidos maternos”.
Según el estudio, los apellidos revelaron además que en la población total, cualquiera fuese el grupo estudiado, la consanguinidad estimada era muy baja, lo cual coincidía con la escasísima cantidad de permisos para casarse entre personas emparentadas.
“Ello no significa que no existieran determinadas familias de relevante posición social que por distintas razones alentaran el casamiento entre parientes, tal como lo muestran distintos estudios genealógicos”, agrega la investigadora.
Marca de estatus
Lo que han mostrado los apellidos es que, especialmente en el grupo de supuesto mayor estatus –que aparecen en los registros con el apelativo “Don” o “Doña”– había una preferencia por casamientos entre determinados linajes familiares, que si bien estaban o no directamente emparentados formaban alianzas casando a sus hijos, seguramente debido a intereses económicos, políticos o para mantener núcleos privilegiados en medio de una sociedad que avanzaba en dirección a la igualdad jurídica y social, la libertad y el mestizaje.
Los apellidos que estadísticamente era acompañados con el mote “Don-Doña” eran predominantemente González (más del tres por ciento), López, Gutiérrez, y Sánchez (los últimos con más del uno por ciento).
Los distintos cálculos efectuados con los apellidos indicaron que estas uniones preferenciales y, cuando la había, la consanguinidad, aumentaban precisamente en momentos de mayor inestabilidad política y mayores libertades sociales, como por ejemplo sucedió en la segunda década de 1800, que fue una época de luchas por la independencia y en la que se avanzó en la igualdad de derechos propugnada por la Asamblea de 1813.
“Es probable que ante el avance de los grupos relegados y del mestizaje que se estaba produciendo, las castas se hayan cerrado, formando alianzas convenientes desde el punto de vista económico y de la sobrevivencia en épocas difíciles”, dice la investigadora.
“Y fue precisamente para ese momento de conflictos políticos cuando los apellidos nos permitieron descubrir otros comportamientos de la población que de otra manera no hubiésemos podido hallar”, agrega.
Uno de ellos fue el intenso movimiento de personas producido en la provincia. Esto se estudió a través de la frecuencia de apellidos nuevos que aparecen en cada curato.
Tiempos revueltos
La ciudad de Córdoba fue en la época colonial un centro de atracción para gente que venía de Europa (especialmente españoles), de otros curatos de la provincia, del resto del país y de América. Si bien siempre fue el destino de inmigrantes, en 1813 pasó lo contrario.
El estudio de los apellidos muestra que la ciudad tiene en ese momento escasa inmigración y que, por el contrario, mucha gente se va de ella rumbo a la campaña cordobesa, así como se advierte un movimiento de gente importante entre los curatos.
Considerando sólo el lugar de origen que aparecía en el censo, parecería que los blancos migraban mucho y los pardos-mestizos poco, pero los cálculos de migración que usan apellidos mostraron que era este último grupo el que más se movía dentro de la región en esta época y que casi no venían a la ciudad.
Más aun, cuando se toman en cuenta los apellidos “únicos” (es decir, que aparecen en una sola persona) nos encontramos con otra sorpresa. Ya que es poco probable que todos sus parientes con el mismo apellido hayan desaparecido de la población y que quede uno sólo, la única alternativa es que estos sean inmigrantes.
Así, aparecían muchas personas que en el censo se habían declarado como pertenecientes al curato pero a quienes su apellido único los delató como inmigrantes. Esto sucedió especialmente en el grupo de pardos-mestizos, en los cuales también se verificó que se iban a los lugares más aislados y lejanos de la provincia y las pruebas estadísticas demostraron que la distancia geográfica no tenía influencia sobre estos desplazamientos.
Algunos apellidos de personas que se encontraron solas en el curato de Añejos (lo que hoy sería el Gran Córdoba) fueron Almada, Altamirano, Barros y Acosta.
Según explica la investigación, es muy posible que en plena época de luchas en la región y de constantes “levas” (se llamaba así al reclutamiento de hombres para los ejércitos) que afectaban especialmente a la población de castas, gran parte de esta gente haya huido de los centros de control, como la ciudad Capital o el lugar donde estaban registrados, tratando de esconderse con su familia para evitar su reclutamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)