sábado, julio 30

Una historia que nos motiva a continuar!

Historia del hallazgo del nombre de Arlt

POR Roberto Alfredo Colimodio Galloso

Investigador genealógico

La investigación genealógica e histórica que nos lleva al rescate de la memoria de los antepasados, trae aparejado el descubrimiento de episodios e identidades desconocidas y “ocultas. Años atrás hacer genealogía era sumergirse en archivos y legajos y consultarlos “in situ”; luego la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (más conocidos como mormones) microfilmó numerosos libros parroquiales y permitió la consulta en sus Centros de Historia Familiar. Tuve la “estrella” (o esa conjunción planetaria que mencionara Arlt) de encontrar la partida bautismal en la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera de la ciudad de Buenos Aires, en forma fortuita, mientras buscaba otro bautismo.
“El diez de febrero de 1903… (el Cura)…puso óleo y crisma a Roberto Emilio Gofredo… hijo de Carlos Arlt y Catalina Iobstraibizer…” He leído intensamente a Roberto Arlt en mi juventud, siendo uno de mis escritores favoritos, por ello, al tener ante mí el documento no dudé en capturarlo como “souvenir”. Pero “algo” llamó mí atención, a su segundo nombre “Emilio”, no lo recordaba como mencionado en sus biografías, en tanto a su tercer nombre, “Gofredo”, lo supuse una mala transcripción del cura.
Releer su historia y descubrir que el dato en mi poder era inédito fue algo inquietante. Conocedor de las controversias y misterio que rodeaban a la identidad de Arlt, misterio que él alimentaba con sus diferentes fechas de nacimiento, sus Godofredo y Christophersen agregados en varias oportunidades, me puse en contacto con Sylvia Saítta para corroborar si estaba en lo cierto. Inmensa nuestra alegría de poder brindar este documento y seguir arrojando luz a la biografía de uno de los más grandes escritores argentinos: Roberto Emilio Gofredo Arlt, según su acta de bautismo.

 Fuente: Revista Ñ, Diario Clarin
28 Julio 2011

 

 

miércoles, julio 27

El municipio realiza la versión digital de los archivos históricos del puerto

La Agencia Comodoro Cultura desarrolla un programa específico para la digitalización, clasificación y ordenamiento de los archivos del área de investigación del Museo Ferroportuario, con el propósito de realizar la protección colectiva de bienes culturales histórico-artísticos y preservar los documentos originales del puerto.

El responsable de la Agencia Comodoro Cultura, Abel Reyna, junto al director de Museos y Preservación Histórica, Patricio Pozos, acompañó al secretario de Cultura Provincial, Jorge Fiori, para conocer la primera etapa del trabajo de digitalización, clasificación y ordenamiento de los archivos y documentos históricos del puerto.

Esta propuesta de digitalización surgió el año pasado, en diciembre de 2010, cuando el Museo Ferroportuario obtuvo un premio de dinero en efectivo en el concurso provincial de museos, con un proyecto de digitalización del Archivo Portuario dentro del Museo Ferroportuario, utilizando las herramientas que ofrecen las tecnologías de la información, cada vez más sofisticadas, para la preservación y difusión del acervo histórico.

Con ese dinero se compraron escáneres, impresoras, discos externos, máquina fotográfica digital, y otros insumos para comenzar con la digitalización del archivo portuario. Es que el proyecto pretende digitalizar el archivo con el fin de preservarlo para generaciones futuras, conforme a lo indicado por el International Council of Museums (Consejo Internacional de Museos), que es un organismo de Naciones Unidas que da pautas internacionales para museos y archivos históricos.

Gracias a esta adquisición, el personal del Museo Ferroportuario comenzó con la minuciosa tarea de digitalizar los archivos históricos del puerto que forman parte al Museo Ferroportuario, con el objetivo de solucionar los problemas de preservación documental de sus valiosos acervos del desgaste que sufren algunos ejemplares documentales, con el paso del tiempo y ante la constante consulta por parte de investigadores. Dicha tarea prevé el asesoramiento de la licenciada en Informática Viviana Melero, quien gestiona el desarrollo de un programa específico para el archivo, clasificación y ordenamiento de lo digitalizado.

UN TRABAJO DELICADO
“Al digitalizar un expediente o un documento, evitamos a futuro el manipuleo del original, evitando su deterioro por efectos del propio manoseo y de la luz, entre otros, siendo también más rápida la ubicación del documento vía computadoras”, indicó el director general de Preservación Histórica, Patricio Pozos.

Además, agregó que este sistema de digitalización se está realizando en varios lugares. “Es un trabajo muy delicado, ya que cada archivo tiene su propia impronta, tiene que ver el estado en el que se encuentran los expedientes, los que están bien es más fácil escanearlo pero cuando la imagen esta delicada, te lleva más tiempo”.

Actualmente, “estamos en una etapa práctica, analizando las diferentes variantes para digitalizar lo mejor posible y sacar el mayor rendimiento al equipo. También se está haciendo, con el apoyo de la licenciada en sistemas, un programa para luego ir cargando esa información a un sistema general, de manera tal que sea óptima cuando un investigador o estudiante desee buscar información”, especificó e indicó que “luego de realizar esta tarea, gestionaremos en el futuro una comunicación en red, para estar comunicados entre los museos y aquellos que se encuentren en su domicilio, puedan acceder a la información y documentación desde la PC de su hogares”.

http://www.elpatagonico.net/

martes, julio 26

Exhibirán en Roma archivos del Vaticano

Se verán documentos sobre Galileo y Enrique VIII.

ROMA.- Será la primera vez y, quizá, la única en su historia, que saldrán del Vaticano. Y lo harán para ser exhibidos en las espléndidas salas de los Museos Capitolinos de esta ciudad. Se trata de 100 documentos originales seleccionados entre los tesoros que conserva el Archivo Secreto Vaticano, que formarán parte de la muestra " Lux in arcana , el Archivo Secreto Vaticano se revela", que se exhibirá entre febrero y septiembre del año próximo, en una iniciativa sin precedente.



Ideada en ocasión del IV Centenario de la fundación del Archivo Secreto Vaticano, el objetivo de la exhibición es explicar y contar qué es y cómo funciona el archivo de los papas y, al mismo tiempo, permitir que cualquier visitante pueda acceder, por lo menos por una vez, a las maravillas hasta ahora custodiadas en los 85 kilómetros de ese organismo de la Santa Sede, que no es tan secreto como todo el mundo cree.

Fundado por Pablo V en 1612, el Archivo Secreto conserva todas las actas y documentos relativos al gobierno de la Iglesia universal, y es propiedad del Papa. Considerado uno de los centros de investigación histórica más importantes del mundo, es accesible en forma gratuita a los universitarios que soliciten su ingreso por motivos de estudio. Un argentino, el cardenal Jorge Mejía, fue titular de la Biblioteca y del archivo entre 1998 y 2003.

Por decisión de León XIII, desde 1881 el archivo no es secreto, sino que está abierto a las consultas de los estudiosos de cualquier nacionalidad y fe religiosa. Según una praxis que rige desde 1924, el Papa permite el acceso a la documentación "por pontificado": actualmente el límite cronológico a la consultabilidad es el fin del pontificado de Pío XI (febrero 1939). Pablo VI, sin embargo, derogó esa costumbre al abrir a los estudiosos el Archivo del Concilio Vaticano II (1962-1965), al igual que Juan Pablo II, que abrió un archivo relativo a la Oficina de Informaciones de Vaticano sobre los Prisioneros de Guerra (1939-1947).

Pese a este límite, entre los 100 documentos que se exhibirán a partir de febrero en " Lux in a rcana" podrán verse algunos del "período cerrado", tal como se anunció hace pocos días atrás. Se trata de documentos de la Pontificia Comisión Auxilios relativos al pontificado de Pío XII (1939-1958), el papa que reinó durante la Segunda Guerra Mundial, cuestionado por algunos por su "silencio" ante el Holocausto. Yendo más atrás en el tiempo, el público podrá observar las famosas actas del proceso llevado a cabo por el Santo Oficio contra Galileo Galilei (1616-1633), culpable de haber apoyado las teorías copernicanas de que la Tierra gira alrededor del Sol, consideradas heréticas por la Iglesia.

Otro tesoro que verá la luz será el pergamino de 1530 que conserva la petición al papa Clemente VII, por parte de los lores y otros miembros de la Cámara de los Comunes, para que anulara cuanto antes el matrimonio entre Enrique VIII y Catalina de Aragón, cuyo rechazo dio luego lugar a la separación de los anglicanos.

Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia
Miércoles 20 de julio de 2011
La Nacion

Archivo parroquial de Puchuncaví

Desde el bautizo de una "niña india" hasta la defunción de un cura soldado que luchó en Maipú contiene el histórico registro de la parroquia local, una de las cinco más antiguas del país.

Con ocho días de diciembre de 1691 puse óleo y crisma a india de edad de seis meses, hija legítima de Deliciano y Rosa, india de Lampa. Fueron padrinos Mariano López y madrina Josefa Valdés, de que doy fe, Juan Francisco de Arce y Torres". Anotado con tinta desgastada sobre un papel amarillento, aún se puede leer la primera inscripción del antiguo libro de bautizos que hace 320 años abrió la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Puchuncaví, V Región. El templo es uno de los cinco más antiguos del país.

Treinta y un libros componen el registro bautismal. Completan el archivo otros ocho libros de matrimonio, donde está anotado el primer casamiento de "Bartolo Indio", hecho en 1698, y 12 ejemplares de defunciones que datan de 1697: "Entierro menor", se lee, "niño de dos meses, hijo de Francisco Mondaca y Lucía de Toro, natural de Panquehue".

Las antiguas partidas hasta hoy prestan servicio a familias de la zona. Con ellas se resuelven temas de herencia, líneas genealógicas e investigaciones académicas.

"Muchas personas acuden para completar su árbol genealógico y también para resolver temas de herencia. Vienen aquí a pedir certificados de defunción del 1800", cuenta el padre de la parroquia, Andrés Valenzuela.

No fue hasta 1885, con la Ley de Registro Civil, que la Iglesia en Chile perdió poder en lo administrativo. "No había municipalidades, la autoridad era el párroco y con mucha injerencia en todo, partiendo por las inscripciones de bautizos, que equivalían a inscripciones de nacimiento", explica Guillermo Herrera, investigador de la historia local y concejal.

Los archivos, añade, son "uno de los orgullos mayores del patrimonio local", y la única posibilidad de contar hechos reales de los que aquí estuvieron. "Son de incalculable valor, únicos, no hay copias, y por eso nos preocupa que no hayamos logrado hacer una conservación que los proteja de incendios o desastres".

Indios, españoles, mulatos y mestizos -tal como quedaron registrados en sus nombres- figuran en las añosas páginas. También hay partidas de nacimientos con apellidos Jáuregui, Ibáñez, Fernández, Ogaz, Del Toro, Torres, Verdejo y Bernal, entre otros.

Aunque una inscripción llena de orgullo a los locales: en 1834 se registró a José Velásquez Bórquez, quien años después fue general en la Guerra del Pacífico y ministro de Guerra del Presidente José Manuel Balmaceda. En Puchuncaví, el club deportivo, calles y colegio llevan su nombre.

No menos singular es el registro de defunción del 17 de abril de 1852, del mismo párroco que bautizó a Velásquez: Juan Manuel Benavides Mujica, quien figura como cura, soldado, diputado y párroco de Puchuncaví. Proveniente de Quillota -y hermano de María del Carmen, hoy "Beatita Benavides"-, como capellán militar combatió de sotana por la Independencia. Tal fue su desempeño, que ascendió a coronel y en 1826 fue electo diputado, y luego vicepresidente de la Cámara.

Desde 1809 que esta iglesia es parroquia. Abarcó desde el río Aconcagua, por el sur, hasta Zapallar, Catapilco y Palos Quemados, por el norte. Pero un siglo antes, los primeros clérigos llegaron a adoctrinar en la fe católica a los indígenas del valle de Puchún cahuín, o "donde sobran o abundan las fiestas".

La iglesia fue reconstruida tras el terremoto de 1906, pero su tabiquería de adobe y madera y las vigas maestras de pino oregón canadiense resisten el armazón central y original. El campanario fue remodelado hace 20 años.

En su interior está la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de los agricultores y del templo. La historia cuenta que fue traída en 1692 por un inmigrante genovés que acompañó a Pedro de Valdivia. Mientras que el Vía Crucis que cuelga de sus paredes tiene casi un siglo de antigüedad. El altar mayor es de madera y cubierto por láminas de oro. "Christian Mahlknecht. Escultor y constructor de altares. Tirol", dice la inscripción. El altar fue embarcado en Austria y llegó a la pequeña caleta de Maitencillo. De ahí habría sido tirado por una yunta de bueyes, cuenta Herrera.

FUENTE: http://diario.latercera.com/

lunes, julio 25

Museo Nacional de la Historia del Traje: servicios

Archivo fotográfico, que comprende 2000 fotografías originales (especialmente retratos) realizadas la mayoría en el país, de 1850 a 1970, clasificados y catalogados cronológicamente, por genero y actividad. Es de consulta restringida, para investigadores y con cita previa.
-Videoteca sobre los siguientes temas: diseñadores, desfiles, Historia, Historia de la Moda, Cine y producciones del Museo sobre Historia y moda y actividades didácticas. De consulta abierta, con cita previa.
-Servicio de información vinculada a la temática del Museo. Cartelera que contempla cuatro áreas de difusión: Cursos, Exposiciones y Conferencias, Información Turística y Varios, referidas a actividades propias y de otras Instituciones.
-Asesoramientos museológicos y museográficos, sobre Historia del Traje y datación y conservación de textiles.
-Asistencia técnica a Museos que incluye: fichaje, catalogación y montaje de su acervo textil.
-Tienda del Museo, donde se pueden adquirir una selección de objetos artesanales y productos de otros museos internacionales de similar temática.
-Área de esparcimiento. El visitante puede disfrutar de los tres patios de la casa, sentándose a leer o simplemente, permanecer.
-Asesoramiento especializado: Usted podrá solicitarlo dirigiéndose a los profesionales de las distintas áreas, que se encuentran a su disposición de lunes a viernes.
-Biblioteca: Con cita previa puede acceder a material del siglo XIX que es de consulta restringida. Disponemos de servicio de fotocopiadora. Si Usted lo desea, puede retirar los libros y consultarlos en el patio techado del Museo.
-Ejercicios Didácticos Participativos (dirigido a Instituciones que solicitan este servicio, en la Capital o el interior del país). El Museo traslada fuera de la Sede, réplicas para ser vestidas por un grupo de la comunidad receptora, que recrea situaciones para contar el desarrollo de la moda a través del tiempo.

Gales, su himno y una historia familiar

El país de Gales tiene su canción patria que se llama ‘Hen Wlad Fy Nhadau’ (traducido como ‘El Viejo País de mis Padres’) la cual data de 1856 y es entonada por los Dragones en sus partidos

La letra del himno galés fue escrita por Evan James y la melodía fue compuesta por su hijo James. El manuscrito más antiguo, aún es conservado y se encuentra en la Biblioteca Nacional de Gales.

Para los galeses, la canción simboliza el cariño y el afecto que sienten por su patria y todo lo que significa para ellos. Un estudio del texto concluye que la letra es la misma que aún se canta hoy en día, pero la melodía difiere ligeramente de la composición original.

Originalmente, a la canción de James se la conocía como 'Glan Rhondda' ('Tierra de Rhondda'), en conmemoración al lugar de su composición. Pronto empezó a ser conocida como 'Hen Wlad Fy Nhadau', ('Tierra de Mis Padres' o 'El Viejo País de mis Padres'), en referencia a las primeras palabras de la canción. Ya con ese nombre, fue cantada por primera vez en público en una pequeña capilla de un pueblo cercano a Pontypridd.

» Letra Hen Wlad Fy Nhadau

Mae hen wlad fy nhadau yn annwyl i mi,
Gwlad beirdd a chantorion, enwogion o fri;
Ei gwrol ryfelwyr, gwladgarwyr tra mâd,
Dros ryddid gollasant eu gwaed.

Gwlad, gwlad, pleidiol wyf i'm gwlad.
Tra môr yn fur i'r bur hoff bau,
O bydded i'r hen iaith barhau.

Hen Gymru fynyddig, paradwys y bardd,
Pob dyffryn, pob clogwyn, i'm golwg sydd hardd;
Trwy deimlad gwladgarol, mor swynol yw si
Ei nentydd, afonydd, i mi.

Os treisiodd y gelyn fy ngwlad tan ei droed,
Mae hen iaith y Cymry mor fyw ag erioed,
Ni luddiwyd yr awen gan erchyll law brad,
Na thelyn berseiniol fy ngwlad.

» Traducción Hen Wlad Fy Nhadau

La tierra de mis padres es tan querida para mí,
tierra de poetas y cantantes, famososos hombres de renombre
Sus bravos guerreros, maravillosos patriotas,
por la libertad dieron su sangre

Tierra, tierra, juro lealtad a mi tierra
Mientras el mar sea su muro, que no pueda jamás,
caer el viejo lenguaje.

Viejo montañoso Gales, paraíso del bardo,
adorados son sus valles y acantilados,
por amor a la patria, son tan encantadoras
sus corrientes para mí.

Si el enemigo oprime mi tierra bajo sus pies,
el viejo idioma de los galeses seguirá siempre vivo
La horrible mano de la traición no puede impedir la musa
ni silenciar el arpa de mi país.

Fuente: http://www.rugbytime.com/