sábado, enero 28

Herencia Africana en el Uruguay

La publicación, presentada el viernes 16 de diciembre pasado, incluye datos acerca de la llegada de las primeras personas afrodescendientes a Uruguay, la evolución de su demografía, valoraciones de esta población acerca de sí misma y datos acerca de sus aportes a la cultura del país.

La información es presentada en 186 páginas de formato A4, en las que se incluye anécdotas e historias personales que, matizadas con los indicadores estadísticos, brindan un homenaje al aporte de la colectividad afro a la sociedad uruguaya.

Antropología, genealogía, sociología, historia, literatura, música y carnaval, MERCOSUR e integración americana, participación en el deporte, educación, fotos históricas, raza y política en Uruguay, son algunos de los temas desarrollados en esta edición declarada de interés por el Ministerio de Educación y Cultura.
+http://www.presidencia.gub.uy/wps/wcm/connect/presidencia/portalpresidencia/com
­unicacion/comunicacionnoticias/herencia-africana-en-uruguay
EDICION: Prof. Graciela Slekis Riffel

viernes, enero 27

Cuentan su historia familiar a través de sus recetas de cocina

 Son 29 textos los que conforman el libro “De cómo cocinaban las abuelas”

El abuelo de Adriana es un misterio familiar. Posiblemente se llamaba Chiu Wong Sing, pero lo conocían como Luis Sing. Nació en China a finales del siglo XIX y llegó a Mexicali en 1903, a los seis años de edad. Él se casó con Carmela y un día, al calor de una discusión, la amenazó de muerte con su machete.
El resto de su historia es un rompecabezas que a veces se une con el recuerdo de las recetas de chorizo chino con napa y arroz.
Margarita, durante la Revolución Mexicana tuvo que esconderse -por instrucción de su madre- en el cubo de un pozo durante dos días.
Se casó a los 24 años con un libanés y su boda fue de las primeras que se celebraron en el salón de fiestas del Palacio de los Azulejos. Claudia, su nieta, recuerda que le gustaba llevarla al mercado. El plato favorito de la abuela era pollo con papas en vinagre, receta que hoy degustan sus bisnietos
Estas historias son dos de las 29 que conforman el libro De cómo cocinaban las abuelas (Tejedora de historias, 2011), coordinado por la escritora y comunicóloga Laura Athié.
En entrevista, Athié explica que desde temprana edad escribía crónicas de viaje y de vida, años después comenzó con un blog en el que compartía sus historias familiares. Los lectores no sólo comentaban sus textos, también le narraban sus propias experiencias. Ante la respuesta de la gente, decidió crear el sitio web tejedoradehistorias.com
“El año pasado abrí la página y lancé una convocatoria con dos objetivos -los mismos que posee mi proyecto de manera integral-: que la gente se apropie de la lengua y escriba, sin importar edad, ni nivel educativo; y segundo, que investiguen sobre el origen familiar”, explica.
La primera historia tejida fue la de la propia Athié, titulada “Mambo número 8”. Ahí cuenta la vida de Carmen, su abuela, una mujer “femenina pero ruda en los negocios”, que “no se amedrentaba de llegar a los puños”.
“Habla sobre la muerte de mi abuela y de lo que ella solía cocinarme poco antes de morir, además cuenta la historia de migración de mi propia familia, que es de origen español y libanés. Con esta historia invité a la gente a hacer lo mismo, recibí 64 escritos, seleccioné 28 y formé el libro. No busqué que las personas escribieran como si fueran a ganar un premio literario, sólo que tuvieran libertad y contarán el origen de sus familias a partir de la relación con recetas de cocinas”, comenta la escritora y comunicóloga Laura Athié.
El volumen reúne las historias de los abuelos y sus platillos favoritos, fotos familiares antiguas, de personas residentes en México, Argentina, Chile y Estados Unidos.
“Me encontré con muchas sorpresas, por ejemplo, la escritora más joven tiene 14 años y es estudiante de bachillerato en Sonora; la mayor tiene 64 años, es de Guadalajara y es ama de casa. Hay mujeres de diferentes formaciones y orígenes”, dice.
Aunque el eje son las abuelas, las historias son tan diversas como sus autores. “Hay textos dolorosos, otros con mucho humor y otros de gran profundidad. Lo que une a los textos es la necesidad de reconocernos en nuestras propias familias, buscar nuestro origen y perpetuarlo a través de la palabra. En mi vida he tenido pérdidas, recaídas, he viajado mucho, he cambiado de residencia y en todo esto siempre me ha ayudado conocer cuál es la historia de mi familia. En mi caso, mi abuelo llegó de Líbano cuando tenía nueve años de edad a buscar a su padre que había venido a México unos años antes. No hablaba castellano, no conocía a nadie, durante su andar llegó a la Lagunilla, donde nací yo. La historia familiar es tan interesante para cada uno de nosotros, a mí me la transmitieron de manera oral y lo hicieron de una forma muy entretenida, no la olvido y ahora se la cuento a mi hija”, explica.
Y agrega: “La situación de nuestros padres y abuelos es distinta a la nuestra, pero no está mal que volteemos al pasado y sepamos cómo le hicieron ellos para seguir adelante. Esta necesidad de mirar lo que hemos sido es lo que está en el libro”.
 Fuente: http://www.eluniversal.com.mx

jueves, enero 26

Autoridades federales y locales buscan preservar legado hispano en Colorado. Estados Unidos

El Secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar, el gobernador de Colorado, John Hickenlooper, y otros funcionarios sostuvieron hoy una reunión en el sur del estado para explorar opciones que permitan crear en el futuro un parque nacional que refleje la historia y la cultura hispanas.
"No va a suceder de la noche a la mañana o dentro de un año. Va a suceder con el correr de los años. Pero podemos hacer que mucho de esto se concrete", dijo Salazar ante el auditorio del Colegio Estatal Adams, en la localidad de Alamosa, en el Valle de San Luis.
Salazar nació y creció en este valle, región que marcó la frontera norte de la expansión española en el continente americano, y proviene de una familia de rancheros y granjeros hispanos que se asentaron en esa zona hace varias generaciones.
La meta del encuentro, explicó Salazar, fue "explorar nuevas iniciativas para la conservación de millones de acres y para crear un parque histórico nacional".
Pero, dijo, "no se trata de que el Gobierno federal venga y compre más terrenos. Queremos trabajar con los propietarios de esos terrenos".
Un reporte preliminar publicado el mes pasado de manera conjunta por el Departamento del Interior y por el Servicio de Parques Nacionales identificó varios sitios de importancia cultural e histórica en el área del valle de las Montañas Sangre de Cristo del sur de Colorado y del norte de Nuevo México que podrían ser eventualmente incluidos en un nuevo parque nacional.
El mismo documento pide que el Congreso federal autorice a que se realice una evaluación de las alternativas para proteger esos sitios y que se permita la creación de un "corredor de conservación" que tenga en cuenta las propiedades públicas y privadas del área.
Salazar indicó que sus gestiones en el sur de Colorado forman parte de la llamada Iniciativa del Aire Libre ("Great Outdoors") de EE.UU., impulsada por la administración del presidente Barack Obama, y por medio de la cual ya se han estudiado dos posibles proyectos en Colorado, uno en Denver y otro en el noroeste del estado.
El encuentro de hoy entre Salazar, Hickenlooper y los senadores federales Mark Udall y Michael Bennet (ambos demócratas) permitió bosquejar proyectos adicionales para la zona del Valle de San Luis.
Según la información provista por la oficina del senador Udall, la propuesta consiste en conservar los recursos naturales y culturales del sur de Colorado y, al hacerlo, promover el turismo y crear trabajos para mejorar la economía de la región.
Específicamente, los funcionarios propusieron la creación de un parque histórico nacional que podría tener su cabecera en la localidad de Fort Garland y que permitiría colaborar con los propietarios privados de la zona para evitar expropiaciones a la vez que se mantendrían los corredores migratorios para los animales de la región.
"Creo que lo que hoy estamos analizando es cómo reconocer estos abundantes recursos naturales, incluyendo la gente y su historia", dijo Hickenlooper.
El primer paso para proteger el pasado, dijo Salazar, se tomó este martes cuando las tierras y casa de la familia de Teófilo Trujillo, uno de los pioneros hispanos del sur de Colorado, fueron declarados sitios históricos nacionales.
Según la Sociedad Arqueológica de Colorado, Trujillo llegó al Valle de San Luis en 1866 y se dedicó a la cría de ganado vacuno y ovejas. Trujillo construyó una casa de troncos de dos pisos, considerada una de las mejores de la región, ya que tenía ventanas de vidrio, alfombras orientales y muebles de calidad.
La vivienda fue destruida y quemada en 1902 por granjeros anglosajones que se oponían a la presencia de hispanos. Trujillo dejó la zona, pero su hijo Pedro construyó su propia casa a 1,6 kilómetros de donde estaba la casa de su padre. La vivienda de Pedro Trujillo todavía existe y es la que se declaró sitio histórico.
"El establecimiento de latinos en Colorado es un capítulo importante en la historia del Oeste", dijo Salazar.
Por su parte, Virginia Sánchez, historiadora independiente y miembro de la Sociedad de Genealogía Hispana de Colorado, consideró "maravilloso" que se realicen gestiones para preservar la cultura hispana del sur de Colorado.
"Muchos terrenos que provienen de la época en la que esta región era parte de México y que pertenecían a familias hispanas perdieron su identidad y ahora están en manos de personas que no entienden ni aprecian los sacrificios que realizaron los pioneros hispanos para vivir en esta región", aseveró.EFE.
Fuente:  http://www.google.com/