viernes, diciembre 30

ULMEN. El Imperio de las Pampas

15 de Diciembre al 30 de Enero
Centro Cultural Recoleta
14:00 Hs.

El Centro Cultural Recoleta dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invita a la muestra "ULMEN, El Imperio de las Pampas" del artista Duilio Pierri. Sala Cronopios. ¡Entrada gratuita!.


Un conjunto de 50 obras en acrílico sobre tela realizadas en su mayoría en el transcurso de 2011, dan cuenta del ímpetu de Pierri por narrar y revisar los atropellos y las políticas de las masacres gubernamentales sobre los pueblos originarios acontecidas en el sur de nuestro país: la llamada Conquista del desierto. “Lo que quiero manifestar en esta muestra es que después de la invasión española y con el advenimiento de un gobierno nacionalista existió un momento de intercambio y de interacción y que la ruptura de esa armonía se debió a los intereses exteriores. Reconocer el genocidio, en lugar de justificarlo es fundamental y es también la manera de reparar y asumir nuestra verdadera historia.", expresa el artista. Por su parte, en el catálogo que acompaña a la muestra, Guillermo David destaca la voluntad de Duilio de hacerse cargo de la reformulación del relato sobre “nuestros paisanos los indios”, expresa recuperando el sentir de San Martín. Es así que Pierri asume el punto de vista de los caidos proyectando entonces un sentido de la justicia que opere de modo liberador hacia el presente y futuro.
Narra Pierri los antecedentes que lo llevaron a realizar estas obras
A través de los años, la influencia de mi abuelo, astrólogo, y pintor me contagió el deseo de los viajes a cielo abierto, por Argentina, y Latinoamérica, así tomo contacto directo con la cultura americana, y me intereso muchísimo en ella. En 1975, viajo a Europa becado por el gobierno francés, donde residí e hice viajes por otros países, entre ellos Italia, supuesto lugar de mis raíces y descubro que mi verdadero interés está dirigido a la cultura de América. En 1981, leo "El Matadero" de Esteban Echeverría, historia sobre la que realizo una serie de pinturas, una de las cuales, "Retrato ecuestre del restaurador número dos" va a estar en esta muestra, como primera obra de la serie. Durante años leí textos donde vislumbré que, la relación y la importancia en la historia y en la política en nuestro país de los habitantes previos a la invasión española, era intensa e importante. En 1992 fui convocado a realizar una serie de cuadros para una muestra en el Centro Cultural Recoleta, como reflexión sobre los 500 años de la llegada de los españoles a nuestro continente. Ahí presenté la serie de cuadros "La Conquista", que estaban basados en unos poemas celtas pre-cristianos rescatados por Robert Graves que también tratan el tema del avasallamiento. Detecto allí una metodología común en las invasiones realizadas por la llamada "civilización". Comencé mi serie de paisajes, y me di cuenta que eran producto de una búsqueda de la identidad. Maggie de Koenigsberg, mi mujer, empezó a concurrir a encuentros de poetas en la Patagonia -a los que asistían "argentinos" y "chilenos"-, los relatos que ella traía a casa, sumados a mi recorrido personal antes mencionado, despertaron en mí mas inquietudes sobre el habitante de las pampas. A esta altura yo quiero pintar el genocidio en el sur, es así que continúo la investigación histórica y entre tantos libros en los que buceo, me marca de manera especial, el del cura suizo Meinrado Hux. Llego a la conclusión de que producida la invasión española en el territorio americano, comienza una resistencia indígena, que perdura en el tiempo, específicamente de nuestro territorio junto con Chile. La figura de Juan Calfucura es un gran inspirador para esta muestra así como las causas que ocasionan el principio de la genocida Campaña del Desierto


Inauguración: jueves 15 de diciembre a las 19 hs
Cierre: 29 de enero de 2012

Sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta. Junín 1930

jueves, diciembre 29

Tita Merello: La Morocha argentina


Colección familia Anselmi y Eduardo Dosisto

Debido a la repercusión de la exposición, se extendió el cierre de la misma hasta el 31 de enero de 2012, en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735)

El museo desea agradecer muy especialmente a la Familia Anselmi y al Sr. Eduardo Dosisto.



Sobre la exposición

La exposición se conforma a partir del legado de la Familia Anselmi y del Sr. Eduardo Dosisto. La exhibición es un itinerario que recorre el delicado hilo de la memoria, a través de sucesos, anécdotas, objetos, fotos y testimonios. El visitante podrá explorar los momentos más destacados en la trayectoria de Tita Merello.



Tita Merello. Actriz y cantante. (11 de octubre de 1904 - 24 de diciembre de 2002)

Tita no necesitó crear un personaje; a lo largo de su trayectoria artística recurrió a expresar los matices de su propia vida, entregando al público lo peculiar de su personalidad.

No tuvo maestros. Tuvo abandono temprano, calle y tristeza, donde forjó la prepotencia que la caracterizó toda su vida, fiel reflejo de los papeles que le tocó interpretar en el teatro y en el cine.

No nació para cantar. De joven decía con humor tangos reos. Más adelante, a medida que su repertorio se fue ampliando, al intentar sostener las notas, desafinaba. Pero tenía ángel y era aceptada por su público, tanto es así, que de varios temas realizó creaciones inolvidables y de tal magnitud, que ninguna otra cantante se atrevió a incluirlos en su repertorio sin salir mal parada.





miércoles, diciembre 14


ASUNTOS DE FAMILIA

09.12.11 - 00:12 -

lunes, diciembre 12

Presentaron el libro La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones

 

PAULA CARRIZOSA
Como un estudio “clarificador, crítico, interesante y útil”, calificaron Julio Glockner y Raquel Gutiérrez al libro La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales. Una revisión crítica de la identidad nacional”, que resultó de una larga investigación compartida entre María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y Jorge Gómez Izquierdo.
Los comentaristas, coincidieron en que el texto pone en la mesa los aspectos sociales, económicos y políticos que llevaron a crear, en el siglo XIX, el concepto de “mestizo” como parte de un proyecto de las “élites blanqueadoras” que buscaban homogeneizar a la sociedad, es decir, “blanquear a los indios”. De paso, el texto revisa la concepción de la virgen de la Guadalupe, que pasó de ser Tonantzin a ser “una virgen criolla”, una “señora mestiza”, hasta una figura icónica de la religiosidad migrante y zapatista.
En el edificio de la Aduana Vieja, con Agustín Grajales Porras como moderador de la presentación, se comentó esta coedición del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la UAP, y la Universidad Iberoamericana campus Puebla.
Durante 6 capítulos, los autores realizan “un estudio crítico…, que mira hacia algo ignorado en el país: el racismo”, como notó la maestra en Filosofía por la UNAM, Raquel Gutiérrez. Acotó que por medio de una revisión cronológica que comienza en la época colonial y concluye en los procesos globalizantes actuales, se hace énfasis en los conceptos de mestizaje y nación.
“El eje analítico del libro es esa calidad de la mezcla, que aparece referido a través del término mestizaje”, dijo la académica, y explicó que dicho concepto habla de ese carácter jerárquico, desigual y opuesto, que no reconoce las diferencias.
Por su parte, el antropólogo Julio Glockner, consideró que el texto ayuda a “comprender de que está hecha la historia de México”, por lo que su mérito es decir y cuestionar en voz alta, eso que llamamos el pasado del país. Simplemente, acotó, demuestra esa lógica racista que se volvió la genealogía de la praxis racista del poder y de la ideología mestizante.
Notó que a diferencia de la estratificación social en la época colonial, en la Independencia se enfatizó en la idea de que lo mestizo era algo “inferior”. Ese concepto, se reafirmaría después en el periodo pos revolucionario, y en sus élites que creían que para integrar a la población, era necesario destruir su pasado.
“A pesar de que decían elogiar a las culturas prehispánicas, discriminaban al indio. Su blanqueamiento ideológico fue también nacionalista, ya que esos rasgos indígenas eran auto denigratorios, racistas y machistas”, expresó Glockner.
Esa noción de “mestizo”, encontró eco en una imagen: la de la virgen de Guadalupe, una “virgen india, criolla, mestiza, migrante y zapatista”, como la definió el antropólogo.
Entrado el siglo XX, las “élites blanqueadoras” vieron en el mestizaje el desarrollo, el progreso y la modernidad que nada tenían que ver con el estancamiento campesino. Esa occidentalización, también incluía la religiosidad, por lo que se pugnó por terminar con la milenaria tradición indígena, que tenía un “tufo de magia”.
Dichas ideas mestizantes fueron respaldadas por los intelectuales –Clavijero, Mora, Pimentel o García Granados–, quienes exaltaban “la calidad de aguante y carga” de los mestizos, tal como lo hizo el presidente Vicente Fox en recientes fechas cuando mencionó que los mexicanos “realizaban labores que ni los negros querían”, como recordó Julio Glockner.
Además de ese racismo –basado en el color de piel, en la lengua y en la raza–, hubo una “discriminación alimentaria” que se demostró en los banquetes que ofreció el entonces presidente Porfirio Díaz, al celebrar el centenario de la Independencia.
“El indigenismo de entonces, consistía en mejorar la raza, es decir, en eliminar al indio”, enfatizó el experto, y luego recordó la frase que el presidente Lázaro Cárdenas dijo en 1940 durante una visita a Pátzcuaro: “Nuestra postura indígena, no está en conservar al indio como indio, sino en mexicanizar al indio”.
Resaltó que no fue sino hasta el movimiento zapatista, cuando se tuvo un pensamiento diferente: “que el indio no se desvaneciera, sino que siendo mexicano, permaneciera como indio”.
Para cerrar, María Eugenia Sánchez y Jorge Gómez opinaron sobre la publicación. La académica de la Ibero Puebla, expresó que lo “mestizo” es una clave de lectura para los problemas actuales que generan ese “malestar identitario general”. Notó que la virgen de Guadalupe sirve como un conecte de la espiritualidad y el consuelo, que comenzó desde la Conquista cuando Bernardino de Sahagún notó que los indios visitaban las iglesias no por la virgen, sino por Tonantzin, que se afianzó con los liberales, cuando la llamaron “nuestra señora mestiza”.
Mientras que Jorge Gómez, reiteró que el pensamiento y la forma de actuar de esas “élites blanqueadoras” tienen profundas raíces en la historia, en una cadena que comenzó con el color de la piel e hizo que se formara una “sociedad pigmentocrática”.
Sobre la imagen de la virgen de Guadalupe, dijo que su importancia radica en que fue fruto de una “originalidad religiosa” que le dio distancia a la naciente nación mexicana, con respecto a su matriz española y fue una reivindicación de la población, ya que en su culto cabían no sólo los mestizos, sino los negros, los criollos y las demás minorías culturales.

sábado, diciembre 10

De Ohio al Cabanyal para encontrar sus raíces

Un joven estadounidense consigue la nacionalidad española tras reconstruir el pasado de su abuelo, un exiliado valenciano que se asentó en EE UU en la década de los 40 del siglo XX




El joven estadounidense Dean Burrier, de 21 años, ha estado los últimos cinco años buscando a su abuelo valenciano al que no llegó a conocer. Tras reconstruir la historia de su antecesor Vicente Sanchis, Dean consigue la nacionalidad española y cumple su sueño de reencontrarse con sus raíces.

J. L. GARCÍA NIEVES El barrio de El Cabanyal, demasiadas ocasiones fuente de noticias asociadas al conflicto, sigue ofreciendo historias maravillosas. Esta empieza en Cleveland, Ohio (EE UU) y habla de memoria, sueños perseguidos, dos guerras y hasta un equipo de fútbol. La protagoniza Dean Burrier, un chico de apenas 21 años que ya ha vivido la aventura de su vida. Ha pasado los últimos cinco años «buscando a su abuelo», que es una forma, dice, de «descubrirse a sí mismo». Y se ha encontrado, a 6.600 km de casa. En Valencia.

Burrier no llegó a conocer a su abuelo Vicente Sanchis (1906-1987), un emigrante valenciano que pasó su juventud en El Cabanyal antes de buscar fortuna al otro lado del mundo alistándose en la Marina estadounidense. A finales de los años 40 se instaló en Ohio, se casó con una americana y tuvo dos hijas antes de divorciarse y morir. Una historia relativamente corriente hasta ahí. De hecho, su carácter «reservado» y la separación conyugal hicieron que Sanchis quedara arrinconado en el recuerdo familiar.

Sin embargo, como una llamada del destino, el joven estadounidense comenzó a sentirse atraído por la cultura de sus ancestros de forma casual y sin conocer el origen de su abuelo, a los 16 años, cuando visitó España por primera vez en un viaje de estudios. «No me enteré de que mi abuelo era de Valencia hasta después de este viaje, cuando me lo dijo mi madre al verme tan enamorado del país», recuerda ahora. Con el acicate del abuelo español, la curiosidad se convirtió en pasión y Burrier se empeñó en hacerse con la doble nacionalidad, acogiéndose a la ley de Memoria Histórica para descendientes de exiliados. «Me sentí llamado a hacer esto por mi abuelo, por mi familia en general, y por mí mismo. Siento que hemos perdido nuestro conocimiento de una gran parte de nuestra familia», explica el joven americano, que este año termina la carrera de profesor de castellano.

Fue al tomar esa decisión cuando el chico inició una odisea de varios años registrando archivos y bibliotecas militares que le permitieran reconstruir el trayecto de Vicente Sanchis. Y allí encontró la palabra, «Cabanal», escrita en un documento militar, y que le puso sobre la pista del barrio marinero. Existen lagunas en esa vida entre dos orillas, pero también muchas certezas en el relato.

Sanchis, de madre cabanyalera, nace en Estivella en 1906. Los censos lo sitúan en el barrio marinero durante la década de los años 10 y 20. Sin embargo, en 1925 y sin un motivo claro aunque tras una «dura adolescencia», el valenciano se enroca en la Marina americana y pasa varios años en Nicaragua. En plena Guerra Civil, en mayo 1938, Sanchis vuelve a España y se incorpora a la legendaria Abraham Lincoln, la brigada americana impulsada por el Partido Comunista de EE UU. En marzo del 39 es capturado en el Frente de Aragón y recluido en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos). De la guerra española salta a la Segunda Guerra Mundial alistado en el Ejército americano, lo que le vale para obtener la ciudadanía estadounidense en 1944, que firma con un nuevo nombre: Vincent Arlen.

Ya como estadounidense, el ciudadano Vincent se instala en Ohio, en la región cercana a Cleveland, «a poca distancia de lo que un historiador definió como una concentración de españoles en el siglo XX en el noroeste de Ohio», explica Burrier. Sobrevivió haciendo de casi todo: maestro, maquinista, empleado en un supermercado y hasta en una fábrica.

Apasionado hincha granota
Burrier logró recomponer la historia, pero el camino terminaba en un callejón sin salida: para poder nacionalizarse necesitaba documentar la españolidad de su abuelo con la partida de nacimiento. Pero de nuevo el destino le abrió otra puerta. Y ahí entra en juego el Levante UD. Porque Dean se convirtió en un apasionado hincha granota, que fue la forma que encontró para sentirse «más cercano, orgulloso y parte de El Cabanyal y los Poblados Marítimos». Gracias a ese vínculo su historia llegó a oídos de Joan Bosch y Rosa Maria Alcaina, también levantinos y estudiosos de la genealogía del Poble Nou de la Mar. Como caídos del cielo.

En pocos días hallaron la partida de nacimiento del abuelo Vincent y hasta fotografiaron las calles que había pisado en su juventud. «Me emociona pensar en cómo se han esforzado por mí, cuando en el principio sólo nos unía nuestro levantinismo y nuestras raíces cabañaleras», dice Dean sobre Rosa y Joan, sus «padrinos» valencianos. Con la partida en la mano, el joven americano completó su búsqueda el pasado 11 de noviembre, cuando el consulado de España en Chicago le concedía la nacionalidad española. La recibió con la bufanda del Levante anudada al cuello. Un «sueño de adolescencia» que le ha llevado a reencontrarse con sus raíces a la orilla del mar.

viernes, noviembre 25

Centro Cultural Perelló anuncia concurso sobre historia y genealogía
Baní.- En el marco de la dedicatoria del mes de noviembre al historiador y genealogista Vetilio Manuel Valera Valdez, el Centro Cultural Perelló en Baní, anunció la apertura del concurso “Historia de mi Familia”, el cual tiene como objetivo promover el reconocimiento y valorización de las raíces familiares e históricas de la provincia Peravia. 
Está dirigido a los jóvenes originarios o  residentes de la provincia con edades comprendidas entre los doce y dieciocho años.
Los interesados en concursar deben presentar una investigación sobre  las raíces genealógicas e históricas de su familia que contenga datos como nombres, ocupaciones u oficios, fechas relevantes, relación familiar o parentesco, contexto histórico y geográfico en el que se desarrollaron, así como  cualquier otra información que indique su relevancia en la vida economía, social o cultural de la comunidad.
Los trabajos deben tener un formato mínimo de dos páginas escritas a máquina a  dos espacios con letras tipo times  roman número doce. Pueden contener fotografías, mapas, planos, fotocopias de documentos  o cualquier otra imagen que refuerce el contenido de los mismos.
Deben señalizarse con una ficha donde se consignen el título de la obra, nombres y apellidos, correo electrónico, dirección, teléfono y  centro educativo. Serán recibidos, un original y tres copias,  en el Centro Cultural Perelló o en la institución docente a la que el estudiante asista.
La fecha límite para entrega de trabajo es el viernes 18 de noviembre a las 6:00 P.M. Las tres mejores propuestas serán premiadas con  una dotación económica, mientras que otras siete recibirán una mención de honor.
El acto de premiación tendrá lugar en el auditorio del Centro Cultural Perelló el domingo 27 de noviembre a las 10:00 A.M.
SOBRE EL CENTRO
El Centro Cultural Perelló (CCP) creado por la Fundación Perelló, es considerado la más importante iniciativa privada de responsabilidad social en el campo de la cultura en el suroeste del país.
Tiene el propósito de desarrollar iniciativas culturales, educativas y medioambientales para incidir en el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes en esta provincia y la región.
Posee un área de construcción de 2,290 metros cuadrados y está emplazado en un  solar de unos 10,200 metros cuadrados.  Cuenta con un auditorio, sala de exposiciones, Mediateca, dos salas de usos múltiples, cafetería, terraza al aire libre, jardines, parqueos y áreas administrativas, además posee un monumental mural en mosaicos del conocido artista Said Musa inspirada en la relación de la comunidad banileja con el cultivo del café. 


miércoles, noviembre 23

LOS PRIMEROS COLONOS DE UNA REGIÓN SON MÁS FÉRTILES 

 Una nueva investigación genealógica sobre los primeros colonizadores indica que aquellos pobladores que se asentaron en primer lugar en una nueva región del mundo tuvieron más descendencia que los colonos que les siguieron poco después.
Varias universidades del mundo, dirigidas por la Universidad de Montreal, han analizado las expansiones de las colonias de Quebec, en Canadá, entre los siglos XVII y XX. Los resultados obtenidos demuestran que los primeros pobladores de zonas vírgenes tuvieron muchos más hijos que aquellos que, posteriormente, vivieron en el centro de un territorio. La investigación ha sido publicada por la revista Science Express de la American Association for the Advancement of Science.
Hasta el momento, pocos estudios han explorado las consecuencias de las expansiones coloniales sobre el genoma humano moderno.
Ahora, Claudia Moreau de Hospital Sainte-Justine de la Universidad de Montreal, junto a colaboradores de la Universidad de Québec en Chicoutimi, de la Universidad de Berna y del Instituto Suizo de Bioinformática, han descubierto el éxito reproductivo de los primeros colonos, a partir del análisis de la expansión colonial en Quebec (Canadá), producida entre 1686 y 1960, informa Eurekalert.
"Moreau y sus compañeros estudiaron las genealogías de una población total que ocupa una región recientemente colonizada de Quebec con registros que datan del siglo XVII, y que comprenden más de un millón de personas", ha señalado Laura Zahn, editora senior de la revista Science. "Estamos muy contentos de presentar este trabajo pionero sobre la interacción de la expansión geográfica y la genética de las expansiones humanas", añade Zahn.
Utilizando los registros de antiguas iglesias, los investigadores analizaron la genealogía de las personas que se establecieron en Quebec y se casaron allí. Así, se descubrió que los pobladores que colonizaron una nueva región de Quebec tuvieron muchos más hijos que aquellos que los que vivían en el centro, o el núcleo, de una colonia.
Estos fértiles colonos vivieron en el llamado frente de onda, o límite de la zona de expansión, durante la colonización de Quebec.
Ellos fueron la primera generación de pobladores que ocuparon una región que de otra manera habría quedado deshabitada.
"El frente de onda es la zona de las afueras que está creciendo", ha explicado Laurent Excoffier, autor del informe.
Excoffier añade que: "Este frente de onda está siempre en la periferia de la zona. Así, las personas comienzan a colonizar una región determinada, que se convierte en el frente de onda, por definición. Entonces es cuando la gente envía trabajadores emigrantes hacia nuevas regiones, que se convierten a su vez en frentes de onda... Cuando un territorio dado ha sido completamente colonizado, el frente de onda desaparece ya que no existe ninguna ola que avance..."
Moreau y los investigadores descubrieron que la mayoría de las personas que actualmente viven en la región de Saguenay-Lac-Saint-Jean de Quebec están relacionados con los antepasados que vivieron en -o cerca- del frente de onda de la colonización.
Los investigadores han descubierto también que las mujeres que se asentaron en el frente de onda tenían una tasa de fertilidad un 15% más alta que las mujeres que se unieron a sus colonias más tarde. Los autores sugieren que esto podría deberse a que las mujeres en el frente de onda se casaron un año antes que las mujeres que se asentaron posteriormente, ya en el núcleo de la población.
"Los registros nos dieron información sobre los padres de todas las personas casadas, incluyendo la hora y el lugar de su matrimonio", explica Excoffier. "El número de niños que esas personas tuvieron podría deducirse de los datos ... En realidad, podríamos contar el número de hijos que cada mujer tenía, tanto en el frente de onda como en el núcleo de la población"
Dado que este éxito reproductivo es mayor en el frente de onda, los investigadores sostienen que la fecundidad es un rasgo que puede evolucionar rápidamente en las zonas de expansión, pasando de una generación a otra.
"Creemos que esta herencia en el frente de onda y no en el núcleo poblacional se debe al hecho de que hay una cierta competencia por los recursos en el núcleo, lo que impide a los miembros de familias numerosas acceder a la tierra y casarse pronto", razona Excoffier. "Dado que hay más tierra disponible en el frente, hay menos competencia y, por tanto, esta correlación no persiste".
La presente investigación arroja luz sobre los procesos demográficos que han gobernado las expansiones humanas, y que hasta el momento han sido casi desconocidos. Y eso a pesar de que, desde su origen, la humanidad ha ido colonizando todo el planeta, explican los autores del estudio en Science. Los primeros colonos de una región son más fértiles
(Por Maricar García, publicado en tendencias21.net)


Fuente: Radiopolar .com


Nuestro Miembro Titular, Laura Nobile de Abarrategui, ofrecerá su charla


“Lo que el hijo desea olvidar, el nieto desea recordar”, el próximo martes 29 del corriente a partir de las 18:30 hs. en la sede de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, Centro Vasco Eusko Etxea, Belgrano 553 entre Lagrave e Yrigoyen, Pilar, provincia de Buenos Aires.

Entrada libre y gratuita.

Se agradece difusión.

lunes, noviembre 21

Desentierran restos de 800 años de una "bruja" en Italia

Un grupo de arqueólogos descubrió en Piombino cerca de Lucca, en la céntrica región italiana de Toscana, el esqueleto de una supuesta bruja de 800 años que había sido enterrado con siete clavos en su mandíbula.
Los restos de la mujer se encontraban sin sudario, ni urna. Más clavos se hallaron a su alrededor, muy probablemente porque fueron incrustados en su ropa.
Los investigadores señalan que la presencia de los remaches tendría que ver con la creencia de que impedirían que la mujer pudiera resucitar.
Citado por el diario británico The Daily Mail, el arqueólogo Alfonso Forgione de la Universidad de L'Aquila, quien encabeza el equipo de investigación, señaló que "es un descubrimiento muy inusual y, al mismo tiempo, fascinante. Nunca he visto algo igual. Estoy convencido por los clavos en la mandibula y alrededor del esqueleto de que la mujer era una bruja".

Ritual de "exorcismo"

"Es un descubrimiento muy inusual y, al mismo tiempo, fascinante. Nunca he visto algo igual. Estoy convencido por los clavos en la mandibula y alrededor del esqueleto de que la mujer era una bruja"
Alfonso Forgione, arqueólogo de la Universidad L'Aquila
Los restos de otra mujer fue encontrado cerca del lugar, rodeado de 17 dados. El número 17 es de mala suerte en Italia y en la edad Media, se le prohibía a las mujeres jugar dados.
Los arqueólogos consideran que los entierros de las mujeres podrían haber estado conectados con algún tipo de ritual de exorcismo.
Sin embargo, dado que el lugar del hallazgo es una iglesia abandonada de 800 años persiste la interrogante sobre el motivo por el cual las supuestas brujas fueron enterradas allí.
"La única posible explicación es que quizas ambas mujeres provenían de familias influyentes y no pertenecían a la clase campesina y por sus clases y conexiones fueron enterradas en suelo consagrado", añadió Forgione.

Vampiresa

No es la primera vez que se encuentran restos de la época medieval en Italia asociados a creencia sobrenaturales.
Hace dos años el antropólogo y arqueólogo forense Matteo Borrini descubrió los restos de una mujer del siglo XVI con un ladrillo en la boca, en lo que ha sido relacionado con el origen de las leyendas de los vampiros.
El hallazgo fue hecho en la isla de Lazaretto Nuovo en la Laguna de Venecia que data de la época en la que la peste bubónica afectó la ciudad.
Borrini indicó entonces a BBC Mundo que existía la creencia según la cual los cadáveres que presentaran señales de que el muerto se estaba comiendo el sudario con el que había sido inhumado deberían ser tratados como vampiros.
"Sabemos de Phillip Rohr y otros autores que la gente realmente hacía esas cosas (enterrar muertos con ladrillos en la boca) en época de pestes porque pensaban haber encontrado cadáveres con características de vampiros", indicó Borrini.


Fuente: BBC Mundo

domingo, noviembre 20

Zaruma, sede de congreso de historia social
 
Zaruma, sede de congreso de historia social

Ampliar imagen

 
 
Fecha de Publicación: 2011-11-15
Fuente/Autor: 
 
La Corporación Sociedad de Amigos de la Genealogía (CSAG) y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” realizarán el II CONGRESO DE HISTORIA SOCIAL DE ZARUMA, durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, en el local del Club Trébol. El día jueves 27, a partir de las 19:00 h. se inaugurará el evento y se presentarán las primeras ponencias, mientras que las restantes de desarrollarán el día viernes y el sábado por la mañana. Se trata de una temática diversa, de interés general, en su mayor parte relacionada con Zaruma, en la que intervendrán investigadores e historiadores de Quito y de la localidad. Estarán presentes el historiador Fernando Jurado, el Dr. Edison Calvachi, Presidente de la CSAG, y la Lcda. Mariana Cortázar Crespo, Coordinadora en Quito.
El Congreso cuenta con el auspicio del Gobierno Municipal de Zaruma, la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, el Club Trébol, y con la coordinación de la CCE en Zaruma. Los organizadores extienden una cordial invitación a las personas interesadas, maestros, estudiantes y ciudadanía orense a participar en esta importante programación cultural, y a estimular el trabajo de investigadores en el campo de la historia.
Entre los temas de las ponencias se pueden mencionar: Registro de las minas de Zaruma en los últimos años del siglo XIX y XX; Los arrieros zarumeños, héroes legendarios; Origen de la provincia de El Oro: vicisitudes e intereses 1882-84; Zaruma y los zarumeños debemos administrar mejor la historia; Los plateros del distrito minero Zaruma Portovelo. Siglos XIX, XX y XXI
Además, Origen zarumeño de Eduardo Kingman Riofrío; Sangre zarumeña del Carchi a Tunguragua; Francisco Ochoa Ortiz, personaje orense; Ganaderos orenses. De Güizhagüiña a Santo Domingo; Fotografías antiguas de Zaruma; El escribano de Zaruma, Antonio Gálvez; Biografía del padre Angel Feijóo Aguirre; y Miguel Sánchez Astudillo, maestro del lenguaje.

sábado, noviembre 19

El Archivo General de la Nación se mudará a la ex cárcel de Caseros

Una vez aprobados los fondos para el proyecto, más de 13 millones de dólares, comenzarán los preparativos para la construcción de la nueva sede del AGN, un predio que en una primera etapa contará con 6000 metros cuadrados, salas de cine, archivos de audio y video, y espacios públicos, en donde hasta 2007 funcionó el penal de Caseros, en Parque Patricios. También se modernizará el archivo mediante la digitalización de documentos y su posterior carga en una web de consultas. Actualmente el AGN cuenta con una sede en Alem, que contiene documentos hasta el siglo XIX, y el Archivo Intermedio, en Humberto Primo y Paseo Colón, con documentos del siglo XX. Se espera que la construcción del predio comience en la segunda mitad de 2012.
Fuente: Diario Tiempo Argentino, 25 de octubre de 2011

miércoles, noviembre 16

Celebrarán en Santo Domingo Primer Simposio Caribeño de Genealogía e Historia

Expertos de República Dominicana, Puerto Rico e Islas Vírgenes concurrirán al Primer Simposio Caribeño de Genealogía e Historia, a celebrarse en Santo Domingo entre el 17 y el 20 de noviembre próximos, según informaron hoy los organizadores.El programa del cónclave constará de excursiones históricas, sesiones de investigación y diez ponencias que versarán sobre las redes familiares existentes entre las islas caribeñas desde el siglo XVI al siglo XX.
Un comunicado de la organización asegura la participación de investigadores de la Sociedad Puertorriqueña de Genealogía, de la Caribbean Genealogy Library de las Islas Vírgenes británicas y de la VI Genealogical Society de Islas Vírgenes estadounidenses.
Asimismo, se cuenta con el concurso de expertos del Instituto Dominicano de Genealogía, de la Academia Dominicana de Genealogía y Heráldica y la Academia Dominicana de la Historia.
Los genealogistas consultarán los archivos del Arzobispado Dominicano, además de visitar lugares de interés en Santo Domingo como los museos y las ruinas del palacio de Engombe, al oeste de la capital dominicana.
Los organizadores del simposio lo consideran un gran evento cultural entre los genealogistas e historiadores de los países caribeños, e informaron que las sesiones de conferencias estarán abiertas al público en general.
Entre los gestores del encuentro regional se encuentran el puertorriqueño Luis Burset Flores y los dominicanos Joan Ferrer Rodríguez, Jan Piña Croes y Félix Disla Gómez. EFE

martes, noviembre 15

Una nueva ley de protección del patrimonio histórico en el microcentro porteño

El 6 de octubre pasado, la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires convirtió en Área de Protección Histórica la “Catedral al Norte” un sector que abarca 50 manzanas del microcentro, donde no podrán construirse edificios en altura. Se permiten hasta 32 metros de altura sobre las avenidas del área y 21, sobre las calles. El sector resguardado está delimitado por la calle Florida, el Bajo, la Plaza San Martín y la Avenida de Mayo. Asimismo, quedaron protegidos 192 edificios que no podrán ser demolidos por su valor histórico. Además, la nueva ley pone trabas a los anuncios publicitarios. En las fachadas sólo se admitirán carteles frontales simples o iluminados, del tipo de letras sueltas, cuyo tamaño no supere el 5 por ciento de la superficie total de la fachada en planta baja. No se podrán colocar nuevas marquesinas. Respecto a los toldos, los que sean rebatibles no podrán superar con su proyección la mitad del ancho de la vereda, y los toldos fijos estarán prohibidos.

sábado, noviembre 12

Presentaron el libro La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones


PAULA CARRIZOSA

Como un estudio “clarificador, crítico, interesante y útil”, calificaron Julio Glockner y Raquel Gutiérrez al libro La ideología mestizante, el guadalupanismo y sus repercusiones sociales. Una revisión crítica de la identidad nacional”, que resultó de una larga investigación compartida entre María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y Jorge Gómez Izquierdo.
Los comentaristas, coincidieron en que el texto pone en la mesa los aspectos sociales, económicos y políticos que llevaron a crear, en el siglo XIX, el concepto de “mestizo” como parte de un proyecto de las “élites blanqueadoras” que buscaban homogeneizar a la sociedad, es decir, “blanquear a los indios”. De paso, el texto revisa la concepción de la virgen de la Guadalupe, que pasó de ser Tonantzin a ser “una virgen criolla”, una “señora mestiza”, hasta una figura icónica de la religiosidad migrante y zapatista.
En el edificio de la Aduana Vieja, con Agustín Grajales Porras como moderador de la presentación, se comentó esta coedición del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la UAP, y la Universidad Iberoamericana campus Puebla.
Durante 6 capítulos, los autores realizan “un estudio crítico…, que mira hacia algo ignorado en el país: el racismo”, como notó la maestra en Filosofía por la UNAM, Raquel Gutiérrez. Acotó que por medio de una revisión cronológica que comienza en la época colonial y concluye en los procesos globalizantes actuales, se hace énfasis en los conceptos de mestizaje y nación.
“El eje analítico del libro es esa calidad de la mezcla, que aparece referido a través del término mestizaje”, dijo la académica, y explicó que dicho concepto habla de ese carácter jerárquico, desigual y opuesto, que no reconoce las diferencias.
Por su parte, el antropólogo Julio Glockner, consideró que el texto ayuda a “comprender de que está hecha la historia de México”, por lo que su mérito es decir y cuestionar en voz alta, eso que llamamos el pasado del país. Simplemente, acotó, demuestra esa lógica racista que se volvió la genealogía de la praxis racista del poder y de la ideología mestizante.
Notó que a diferencia de la estratificación social en la época colonial, en la Independencia se enfatizó en la idea de que lo mestizo era algo “inferior”. Ese concepto, se reafirmaría después en el periodo pos revolucionario, y en sus élites que creían que para integrar a la población, era necesario destruir su pasado.
“A pesar de que decían elogiar a las culturas prehispánicas, discriminaban al indio. Su blanqueamiento ideológico fue también nacionalista, ya que esos rasgos indígenas eran auto denigratorios, racistas y machistas”, expresó Glockner.
Esa noción de “mestizo”, encontró eco en una imagen: la de la virgen de Guadalupe, una “virgen india, criolla, mestiza, migrante y zapatista”, como la definió el antropólogo.
Entrado el siglo XX, las “élites blanqueadoras” vieron en el mestizaje el desarrollo, el progreso y la modernidad que nada tenían que ver con el estancamiento campesino. Esa occidentalización, también incluía la religiosidad, por lo que se pugnó por terminar con la milenaria tradición indígena, que tenía un “tufo de magia”.
Dichas ideas mestizantes fueron respaldadas por los intelectuales –Clavijero, Mora, Pimentel o García Granados–, quienes exaltaban “la calidad de aguante y carga” de los mestizos, tal como lo hizo el presidente Vicente Fox en recientes fechas cuando mencionó que los mexicanos “realizaban labores que ni los negros querían”, como recordó Julio Glockner.
Además de ese racismo –basado en el color de piel, en la lengua y en la raza–, hubo una “discriminación alimentaria” que se demostró en los banquetes que ofreció el entonces presidente Porfirio Díaz, al celebrar el centenario de la Independencia.
“El indigenismo de entonces, consistía en mejorar la raza, es decir, en eliminar al indio”, enfatizó el experto, y luego recordó la frase que el presidente Lázaro Cárdenas dijo en 1940 durante una visita a Pátzcuaro: “Nuestra postura indígena, no está en conservar al indio como indio, sino en mexicanizar al indio”.
Resaltó que no fue sino hasta el movimiento zapatista, cuando se tuvo un pensamiento diferente: “que el indio no se desvaneciera, sino que siendo mexicano, permaneciera como indio”.
Para cerrar, María Eugenia Sánchez y Jorge Gómez opinaron sobre la publicación. La académica de la Ibero Puebla, expresó que lo “mestizo” es una clave de lectura para los problemas actuales que generan ese “malestar identitario general”. Notó que la virgen de Guadalupe sirve como un conecte de la espiritualidad y el consuelo, que comenzó desde la Conquista cuando Bernardino de Sahagún notó que los indios visitaban las iglesias no por la virgen, sino por Tonantzin, que se afianzó con los liberales, cuando la llamaron “nuestra señora mestiza”.
Mientras que Jorge Gómez, reiteró que el pensamiento y la forma de actuar de esas “élites blanqueadoras” tienen profundas raíces en la historia, en una cadena que comenzó con el color de la piel e hizo que se formara una “sociedad pigmentocrática”.
Sobre la imagen de la virgen de Guadalupe, dijo que su importancia radica en que fue fruto de una “originalidad religiosa” que le dio distancia a la naciente nación mexicana, con respecto a su matriz española y fue una reivindicación de la población, ya que en su culto cabían no sólo los mestizos, sino los negros, los criollos y las demás minorías culturales.

sábado, noviembre 5

Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010




Lugar: Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 900, Buenos Aires, Argentina

Consultor en contenidos históricos y textos: Fernando Devoto

Asesor general: Julio Fernández Baraibar

Diseño y realización: Alejandro Areal Vélez

Presentamos aquí un itinerario de nuestra historia, desde el 25 de mayo de 1810 hasta este 2010 en el que celebramos el Bicentenario de aquella jornada. Este recorrido aspira a sustituir las tradicionales interpretaciones lineales y unilaterales, por una visión que dé cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, que exprese la pluralidad de voces y perspectivas de nuestra sociedad. Nuestro desafío es estar atentos a los cambios -sociales, políticos y económicos- y a las experiencias de los sujetos, en estos doscientos años.

El soporte elegido para dar cuenta de esta heterogeneidad constitutiva del pasado argentino es una gran instalación audiovisual en 6 pantallas.

Nos proponemos mostrar a través de imágenes y sonidos, diferentes registros de la historia argentina: la lenta y trabajosa ocupación e integración del espacio; las actividades económicas y su cambio a través del tiempo, prestando atención a las diferencias regionales y a los distintos ritmos de transformación de las mismas; las tensiones entre la cultura de élite y la cultura popular; y el conflicto, muchas veces violento, entre los reclamos de la sociedad y las respuestas políticas de los gobiernos.
Son las cifras y los testimonios de personajes contemporáneos a los hechos, los que nos ofrecen una lectura abierta que nos informa sobre el pasado y nos suscita interrogantes sobre el mismo.

Desde el continente habitado por las culturas originarias y el impacto de la llegada del conquistador español, nos introducimos al 25 de mayo de 1810, que nos marca el inicio de una larga lucha por la independencia.

En doscientos años logramos, con sus límites, la ocupación y la integración del espacio propio y una relación con el espacio exterior, al tiempo que vivimos una desigual modernización económica. Progreso y desigualdad, integración y conflicto signaron nuestra historia.

La sociedad relativamente simple del momento inicial se transformó, con el correr del tiempo, en una sociedad compleja. En ese proceso hubo grupos humanos, los pobladores originarios, que vieron destruida su forma de vida. Otros, los criollos, que tuvieron que readaptarse, no sin resistencia. Otros más, los inmigrantes, que confrontaron y se confundieron con el país anfitrión. Hubo también regiones que avanzaron velozmente y otras en las que el impacto de las transformaciones fue mucho menor.

Como siempre, una historia de avances y retrocesos. El resultado es una sociedad desigual, pero relativamente integrada, donde los diferentes reclamos hacen evidente la conciencia de los derechos que al pueblo le pertenecen. La experiencia política de mediados del siglo XX fue la que marcó esta conciencia social.

Los lentos y trabajosos esfuerzos que permitieron esa integración y justicia social, luego de un siglo y medio de grandes cambios políticos, se derrumbaron en el último cuarto del siglo XX.

La recuperaión que ha traído el siglo XXI está todavía lejos de alcanzar aquellas pautas donde la conciencia de los derechos de los trabajadores, la movilidad social, la emergencia de diferentes culturas, ricas en su variedad y heterogeneidad, un sistema de salud y educación públicas ejemplares y una enorme inclusión social, eran elementos constitutivos de nuestra sociedad.

Las transformaciones de los últimos años y la emergencia de una integración latinoamericana que augura perspectivas auspiciosas para nuestros países, nos alientan a pensar y soñar, como al principio de las luchas por la independencia, con una Patria Grande unificada
Se verá una historia que no busca cerrar la interpretación del pasado argentino sino abrirlo, que aspira a que las imágenes y los textos evoquen memorias familiares y sociales, que el visitante encuentre puntos de reflexión sobre una historia que, al fin y al cabo, es la suya propia.
En síntesis, se trata de presentar una mirada que, surcada por luces y sombras, avances y retrocesos, consensos y disensos, expresados por una pluralidad de voces, presenten una historia abierta, que seguimos escribiendo día a día.
Leandro Bardach, Arturo Bonín, Manuel Callau, Rolando Hanglin, Kevin Johansen, Víctor Laplace, Oscar Lombás, Jorge Paz, Quique Pesoa, Roly Serrano y Rubén Stella son las voces que dan vida a este conmovedor relato.

jueves, noviembre 3

Muestras....para aprovechar

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco


Suipacha 1422

Tel.: 4327-0272/0228

E-mail: info_mifb@fibertel.com.ar

Sitio web: www.museos.buenosaires.gov.ar/mifb.htm

Horario: martes a domingos y feriados de 14 a 19 hs. Lunes cerrado.

Entrada general: $1. Jueves, gratis.



Patrimonio del Museo

Platería, imaginería y mobiliario iberoamericano de los siglos XVI al XIX.

Documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos; presentados a partir de un nuevo guión museológico basado en tres ejes temáticos: Área Sur-Andina, La Cultura de la Selva y La puerta del Atlántico. Salas temáticas: Cocina Hispanoamericana del siglo XVIII, Reflejos del Plata (platería, mobiliario y textiles en el Río de la Plata), Sala Federal, María en América, Potosí. Villa Imperial, “Los maestros de nuestro arte I, Buenos Aires, Capital del Virreinato, Muñecas memorias de la infancia.



Nuevas salas de exhibición del patrimonio permanente

El museo presenta con la inauguración de estas salas - Los maestros de nuestro arte II; El Contacto con Oriente; Misiones Jesuíticas de Moxos y Chiquitos (La cultura de la selva II) - el circuito integral de su nuevo guión museológico, donde las importantes piezas de su colección se articulan como ilustraciones de una narración, una de las tantas posibles, en lugar de ser presentadas como manifestaciones artísticas aisladas. Así interpretadas, como productos emergentes de un proceso único e irrepetible, darán cuenta del quehacer cotidiano en todos los órdenes de la sociedad americana durante los siglos de conquista, colonización y evangelización del continente.



Sala “Muñecas memorias de la infancia”

A través de la exhibición de la colección Castellano Fotheringam se da a conocer el proyecto de remodelación, puesta en valor y reconversión en museo de la casa familiar de Isaac Fernández Blanco, que en el mediano palazo se convertirá en segunda sede del Museo encargada de difundir las artes y artes aplicadas de los siglos XIX y XX.






sábado, octubre 29

CASA NACIONAL DEL BICENTENARIO, Argentina

La Casa Nacional del Bicentenario está emplazada en dos edificios simétricos, ubicados en Riobamba al 900 de la ciudad de Buenos Aires. Originalmente fueran construidos en 1913 y que fueron adquiridos por la empresa Obras Sanitarias de la Nación, en 1937.
En una primera etapa, estos inmuebles funcionaron como viviendas para el personal de dicha empresa. Años después se incorporaron también las Áreas de Acción Social y la Proveeduría para su personal, en los locales existentes en la Planta Baja.

Con una superficie total de 3.000 m2., el estilo de los edificios responde al neoclasicismo francés, siguiendo con los patrones del estilo beaux-arts, habitual en la Buenos Aires de esa época.

Tal como señala el Arq. Mario J. Buschiazzo, este estilo era típico de “las casas de renta, caracterizadas todas por referencias historicistas, adaptando al tipo de la casa colectiva en altura los cánones del sistema compositivo beaux-arts, dividiendo la fachada en un basamento pesado que podía tomar planta baja y primer piso, un cuerpo principal de varios niveles con pequeñas variantes de ornato en aventanamientos y, generalmente, algunos órdenes monumentales rematados en una cornisa sobre la cual se disponía un simple o doble ático con mansarda”.

Era el modelo que en París dominaba áreas enteras del casco urbano con el nombre de immeuble à rapport (“Protagonistas”, Cuadernos de Historia Nº 6 del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, FADU, 1995).

En 1996, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación asigna ambos edificios a la Secretaría de Cultura de la Nación por Resolución Nº 6917/96.

En el 2006, durante la Presidencia del Dr. Néstor Carlos Kirchner, comienzan las obras de remodelación, puesta en valor y refuncionalización de los dos edificios para albergar la Casa Nacional del Bicentenario.

La Unidad de Infraestructura de la Secretaría de Cultura de Nación fue la encargada de llevar adelante esta tarea.

El criterio general de la intervención arquitectónica, se centró en la valoración de la arquitectura original y en la incorporación de nuevos elementos destinados a responder al vasto programa de actividades que llevaría adelante la Casa Nacional del Bicentenario.

Ubicada en Riobamba 985 de la Ciudad de Buenos Aires, la Casa Nacional del Bicentenario, tiene cuatro niveles especialmente acondicionados para la realización de exposiciones, talleres educativos, conferencias, seminarios, ciclos de cine, música, poesía.

En la planta baja se ubican la exposición permanente y el patio concebido como un espacio vital de la Casa donde se realizan proyecciones y actuaciones en vivo.

En los cuatro pisos restantes se realizan las exposiciones temporarias.

Cuenta también con un archivo digital, librería, bar, living de lectura y un subsuelo acondicionado para depósito y talleres de montaje.

Está provista de un sistema multimedia con tecnología en alta definición de imagen y sonido.
Equipo de proyecto y dirección de obra

Unidad de Infraestructura de la Secretaría de la Nación

Unidad de Infraestructura de la Secretaría de Cultura

Coordinador General: Arq. Ricardo J. Olmedo

Coordinación Proyecto: Arq. Maya Mercer

Dirección de Obra: Arq. Alejo Ameijeiras – Arq. Fernando Olives

Equipo Técnico: Arq. Leticia Pironelli, Ing. Laura Pedrini, Ing. Javier Caetano,

Javier Antony, Juan Marcos

Equipo Administrativo: Fernando Kistner, Igor Gnoyanyk

viernes, octubre 28

Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo

El Cabildo es un edificio recuperado como un museo del siglo XXI y es el único testigo arquitectónico civil de los 200 años de vida independiente del país.




Como parte de las obras del Bicentenario, el 23 de mayo de 2010 finalizó la puesta en valor y nuevo guión museológico del Museo Histórico del Cabildo y de la Revolución de Mayo, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.



Con una inversión de 3.146.000 pesos, el histórico edificio y centro neurálgico de los acontecimientos de Mayo de 1810, ha sido dotado de un nuevo diseño museográfico y se han habilitado espacios que plantean la revalorización de los bienes exhibidos con un mensaje más claro para los visitantes.



Entre las novedades, se incorporaron modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Desde su reapertura, en la Semana de Mayo, ya pasaron 26.784 visitantes, el doble que durante todo mayo de 2009.



Por primera vez en su historia, el público podrá acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea.



El nuevo guión también cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo.



También se realizaron tareas de conservación y restauración de las piezas en exposición que fueron dotadas de nuevos soportes y exhibidores. Entre las obras más importantes, se destacan la puesta en valor de los techos de tejas; la reparación de revoques y pintura a la cal del edificio; la restauración de carpinterías de madera, umbrales de accesos, descansos de escalera y elementos de herrería; la puesta en valor integral de los espacios exteriores del predio; la renovación de todo el sistema de iluminación y del proyecto museográfico como la puesta en valor del acervo museal; y por último, la provisión de equipamiento tecnológico de apoyo para la exposición. Asimismo, se implementó un nuevo sistema de accesibilidad para personas con mobilidad reducida.



La administración de la obra se llevó a cabo a través de la Oficina para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), organismo que se encargó del proceso licitatorio con fondos de la Secretaría de Cultura de la Nación.



El equipo técnico a cargo de las obras estuvo dirigido por la arquitecta Elina Tassara, mientras que la nueva puesta museográfica fue coordinada por Gabriel Miremont y el equipo del propio Museo, dirigido por María Angélica Vernet.

jueves, octubre 27

Hallan en Holanda un retrato de Goya debajo de otro de sus lienzos

Segun ABC.es/Cultura el artista pinto su "Don Ramon Saute" sobre la imagen de un general napoleonico.

Un grupo de investigadores del Rijksmuseum de Amsterdam ha descubierto, debajo del «Retrato de Don Ramón Satué», de Goya, una imagen inacabada que representa a un general napoleónico. Según aseguró a Efe Duncan Bull, comisario de Arte Internacional de la pinacoteca holandesa, se trata «casi con toda probabilidad» del retrato de un alto cargo militar que acompañó a José Bonaparte en su llegada a España como Rey. La imagen se ha descubierto gracias a una innovadora tecnología de rayos X.


El escaneado de la primera capa de pintura del cuadro mostró a un personaje ataviado con las insignias de mayor rango de una orden de caballería instituida por José Bonaparte, lo que hizo creer a los expertos que podría tratarse del propio monarca.
Esta primera hipótesis se descartó al comprobar que la pose era «demasiado informal» y no contaba con la iconografía característica de los retratos del imperio napoleónico, según Bull. Los expertos apuntan a dos altos cargos militares originarios del antiguo Reino de Nápoles, uno de los cuales conoció en persona a Goya durante su estancia en España, según algunos documentos históricos.

«Nunca podremos decir a ciencia cierta de quién se trataba, pero reducir el elenco a unas pocas personas ya es bastante», afirmó el responsable de arte internacional del Rijksmuseum, quien contó con la cooperación del Museo del Prado para realizar la investigación. Bull da por hecho que la autoría del retrato corresponde a Goya, ya que según dijo, el pintor español «no solía reciclar lienzos ajenos para realizar sus obras».

El primer retrato podría estar datado entre 1809 y 1813, es decir, una década antes de que Goya pintara encima el «Retrato de Don Ramón Satué», la única de sus pinturas que se encuentra actualmente en Holanda. Los expertos creen que el retrato quedó en manos de Goya después de la ocupación francesa en 1813, quien entonces podría haber decidido ocultarlo con otra pintura para evitar posibles represalias por parte del régimen absolutista de Fernando VII.
El lienzo se encuentra actualmente en el museo Boijmans Van Beuningen de Rotterdam, y regresará al Rijksmuseum en 2013.

La imagen del retrato oculto obtenida con rayos X puede verse en la página web del Rijksmuseum, que publicará próximamente un extenso artículo con todos los detalles del hallazgo. La tecnología empleada para descubrir la obra fue desarrollada de forma conjunta por la Universidad de Amberes (Bélgica) y la Universidad de Delft (Holanda), y se trata de la primera ocasión en que se aplica a un lienzo, según Bull


martes, octubre 25

"Mujeres tenian que ser" de Felipe Pigna


 Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930. En noviembre en todas las librerías.

EEUU: nueva tecnología lleva a hispanos a buscar a antepasados

MIAMI (AP) — Programas de televisión que fomentan la exploración del árbol genealógico de las familias inmigrantes de Estados Unidos, tales como "Who Do You Think You Are?" (¿Quién crees que eres?) trasmitido por la cadena NBC o "Faces of America" (Rostros de Estados Unidos) han provocado un gran entusiasmo entre la población hispana por buscar a sus antepasados. Pero para muchos latinoamericanos no ha sido tan fácil.
Al parecer eso está cambiando para el grupo minoritario estadounidense de mayor crecimiento, al igual que la riqueza de información genealógica, que en el caso de México se puede buscar hasta el censo de 1930 si uno busca por el internet. La búsqueda de información sobre los antepasados y otros familiares podría hallarse en el internet para unos 32 millones de mexicano-estadounidenses, un grupo que no había participado en la amplia búsqueda que hacen desde hace mucho, los estadounidenses descendientes de europeos y de africanos.
La Iglesia de Jesucrito de los Santos de los Ultimos Días, la principal organización dedicada a la colección de archivos genealógicos este año completó un proyecto de tres años al crear un amplio índice de búsqueda digital que va hasta el censo de 1930 en México. Esa información es accesible a través de la empresa cibernética Ancestry.com.
La iglesia comenzó a reunir los archivos mexicanos a principios de 1950, pero no fue hasta el 2007 cuando comenzó a realizar un laborioso proceso de transferir versiones en microfilms a un banco de datos cibernéticos, o un índice que se puede buscar gratis en FamilySearch.org. Los documentos originales también están disponibles.
Previamente, las personas tenían que ir a uno de los centros de búsquedas de familias de la iglesia a fin de ver los documentos. Mediante el trabajo de voluntarios, la iglesia completó el trabajo cibernético en mayo.
El sitio Ancestry.com que es fácil de usar puso la información al público en septiembre tanto en inglés como en español, haciendo que la búsqueda sea aún más accesible.
"Conocer la historia de nuestra familia es una pieza muy importante de nuestra identidad. Si sabemos de dónde venimos y las fuerzas que nos trajeron hasta el lugar donde estamos en la actualidad, trasunta la historia que tenemos a la mano", comentó Eduardo Obregón Pagán, un catedrático de historia de la Universidad Estatal de Arizona que enseña metodología de investigación genealógica. El mismo ha rastreado a duras penas su propio árbol genealógico hasta Puerto Rico y México.
Indicó que ansiosamente esperaba los archivos, agregando que mientras que los latinos han tenido tradicionalmente fuertes vínculos familiares, por lo general han tenido que confiar en historias orales a fin de conocer a sus antepasados. Para las generaciones más jóvenes que tienen menos acceso a esas conexiones, los archivos tienen un papel de creciente importancia.
El actor Edward James Olmos del programa "Dexter", que se trasmite por la cadena Showtime promociona el nuevo servicio de Ancestry. Sabía que sus antepasados fueron líderes revolucionarios mexicanos, pero llegó a averiguar que su bisabuela fue un madre soltera que crió a dos hijos ciegos.
"Habla de la fuerza de la familia", destacó Olmos. "Una mujer que cuidó a sus dos hijos ciegos infunde una sensación de comprensión sobre la clase de raíz de la que uno procede", destacó.
La iglesia, también es conocida como los mormones, siempre han dado prioridad a la genealogía porque creen que aún los muertos pueden ser bautizados y ser puestos camino al cielo. Y los antepasados no se les puede bautizar si no se conocen sus nombres.
Conforme la iglesia ha crecido en todo el mundo y ha tratado de atraer a los nuevos inmigrantes en Estados Unidos, ha adquirido cada vez más archivos demográficos de países de todo el mundo. Su sitio cibernético tiene muchos archivos locales de toda América Latina, inclusive a las parroquias católicas con archivos de bautismo y de matrimonio que pueden brindar datos sobre generaciones pasadas que no han sido incluidas en el censo.
El sitio FamilySearch.org ahora está dedicado a elaborar índice de documentos en Asia para poder facilitar su acceso por internet. Esos documentos por lo general ya no pueden ser obtenidos debido a que los países entre ellos Estados Unidos ahora se rigen por normas drásticas sobre información de la vida privada.
Pero la información procedente de muchos países de America Latina aún puede ser porosa. Y mientras que la iglesia coordinó con el gobierno mexicano para que pusiera a disposición su censo de 1930, que tiene la información más completa de México hasta esa fecha, la información procedente de la capital mexicana no estaba disponible ya sea porque la información no estaba centralizada o porque se había perdido, informó el portavoz de FamilySearch, Paul Nauta. Los expertos calculan que los documentos aún cubren un 75% de la población de esa época.
George Ryskamp, catedrático adjunto de historia de la Universidad Brigham Young, que enseña cursos sobre genealogía hispana y que ha escrito libros sobre el tema, a menudo ha ayudado a sus estudiantes a bucar a sus familiares mediante la búsqueda de información en microfilm. Si sus familias venían de pueblos pequeños, la tarea no era tan difícil, pero si procedían de una ciudad como Puebla, poder hallar al Juan Gómez correcto podría tomar muchas horas, días e inclusive había que ir personalmente al país.
El censo mexicano de 1930 abarca categorías tales como matrimonio, propiedad de bienes raíces, ocupación e incluso enfermedades graves. Asimismo ofrece el concepto de familia extendida, en base a quién vivía en una casa o cerca de ésta.
"Es como una fotografía de la familia, de la vida en esa época", destacó Ryskamp. Espera encontrar información previa, en vista de que muchos mexicanos huyeron del norte durante la revolución mexicana en 1910 que duró casi una década.
El vicepresidente de Ancestry, Josh Hanna, dijo que la decisión de colocar los archivos mexicanos en internet se tomó cuando la empresa se dio cuenta relativamente que muy pocos latinos usaban el servicio y decidió incursionar dentro del mercado hispano-estadounidense que crece con gran rapidez. La empresa también ha publicado archivos de los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos desde 1895 hasta 1957 en el sitio cibernético.
Hanna dijo que la empresa ofrece gratuitamente el acceso a los archivos a fin de alentar el uso de los nuevos suscriptores. Normalmente ofrece una inscripción gratis por un período de prueba pero requiere el uso de una tarjeta de crédito. Si existe suficiente interés, Ancestry podría explorar la idea de adquirir archivos importantes y secundarios al nivel estatal, por el cual cobraría. Sus tarifas internacionales generales van de 25 a 35 dólares mensuales, dependiendo del tiempo de la membresía. Pero por lo general todos esos archivos y muchos otros podrían continuar siendo gratuitos en el sitio mormón.

lunes, octubre 17

Los orígenes vascos de Juan Perón y Eva Duarte

Un libro escrito por el Dr. Ignacio Cloppet -basado en documentación que tiene en su poder- desmitifica algunas cuestiones relacionadas con los antepasados de estos históricos personajes argentinos.

Ignacio Cloppet es abogado pero también tiene algo de investigador e historiador, aunque no admite esos “títulos” quizás por modestia. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha dedicado a indagar en la historia de su propia familia, que -coincidentemente- comparte sus orígenes con los de Eva Perón (por la parte paterna) y tiene estrecha relación con los antepasados de Juan Domingo Perón.

Hace 11 meses publicó el libro “Los orígenes de Juan Perón y Eva Duarte”, que va por su segunda edición, que presentó en Buenos Aires y distintas ciudades del interior del país, pero que también llevó a Madrid y Baiona, España, pueblos de los que partieron hace varias generaciones los antepasados de estos dos históricos personajes argentinos, pero también los suyos, como se verá.

En diálogo telefónico con De Raíces y Abuelos desde Buenos Aires, opinó que “para mí fue una satisfacción poder historiar los orígenes de Perón y Eva y también hacer un aporte a la historiografía moderna que le debía a ellos, una verdadera historia familiar. Hasta hoy, las historias que se han contado se han relatado pero no documetado. En mi caso, me limité a descubrir los documentos, ponerlos al alcance de la gente y hacer una interpretación histórica”.

El hecho de contar con numerosa documentación hizo que Cloppet encarara un nuevo libro, que viene a completar la saga del anterior, que se llama “Eva Duarte y Juan Perón: la cuna materna”, también de Alfar Editora. Ya se presentó en Azul y Bragado y se hará lo propio en Buenos Aires a mediados de septiembre. El presidente de la Academia Argentina de la Historia, Juan José Cresto, brinda palabras elogiosas a este libro en la introducción.

“Mi trabajo no sólo tiene que ver con la genealogía (que se encarga de transcribir la información tal cual está en los documentos) sino que también he tratado de hacer una interpretación de éstos. Por eso, mi satisfacción es que son obras novedosas, cuestiones que no se habían escrito con la seriedad y el rigor científico que merecían”, destacó.

Pero también aclaró “en el primer libro no había escrito sobre la cuna materna porque pensaba -con un poco de confianza excesiva- que se había hecho bien lo que estaba escrito. Pero tenía mayor información de la cuna paterna por la relación de mi bisabuela (María Duarte de Elgoyhen, quien era hermana de Juan Duarte, el padre de Evita; por lo que una de sus hijas, Celia Catalina Elgoyhen Duarte de Cloppet, mi abuela, era prima hermana de Evita) y de mi abuelo, el Dr. Alejandro Santiago Cloppet -casado con Celia Catalina Elgoyhen Duarte-, con Juan Perón, antes de que fuera un hombre público. Tenía documentos, papeles y hechos vividos por mis ancestros que me beneficiaban y fueron decisivos para aportar novedosos datos a la vida originaria de Perón y Evita”.

CÓMO SURGIÓ

El interés que suscitó su primer libro hizo que el abogado “empezara a echar mano en lo materno y me puse a investigar y a desmitificar muchas cosas que se han dicho de la madre de Evita y de Perón, incluso de su familia”.

En este sentido, recordó que “hace muchos años, cuando empezó a discutirse el lugar de nacimiento de Perón (no se sabía si era Lobos o Roque Pérez) ahí me despertó el interés. Mi abuelo había sido amigo de Perón y tenía un parentesco colateral: compartían unos tíos abuelos. Además, había sido abogado de la sucesión del padre de Perón: Mario Tomás Perón, quien había fallecido en Buenos Aires en noviembre de 1928. Conservo esos expedientes sucesorios y puedo afirmar que es la primera vez que se pide la partida de nacimiento de Perón”.

Y continuó: “A través de los conocimientos y de la tradición familiar, yo sabía perfectamente que Perón era nacido en Lobos y no en Roque Pérez. Por este motivo, cuando comenzó esta disputa que llegó hasta el Congreso Nacional, lo que hice fue escribir un librito que se llamaba “Dónde nació Perón”, en 2000. En 2001 ocurrieron los sucesos conocidos y guardé este librito en un cajón porque no estaban las condiciones dadas para publicar un libro en los momentos que el país estaba viviendo, y menos de esa naturaleza. En 2007 retomé el libro y me dediqué a estudiar dónde había nacido y a trabajar también los ancestros paternos. Sumado a esto comencé a hacer lo mismo con Eva y, por lo tanto, agregué los datos sobre sus orígenes”.

DESMITIFICAR

Respecto a los mitos que existían sobre los orígenes de ambos, Clopppet comentó que “se decía que Perón y Evita eran de familias humildes, cosa que no es cierta. Otro mito era la situación familiar de la madre de Evita y de su abuela; que no se conocían los pueblos de origen europeo de donde provenía Evita. Respecto de Perón, se hablaba de que tenía ascendencia indígena, cuestión que yo comprobé que no es así, y que tenía ascendencia en Santiago del Estero (se lo vinculaba a otra tribu indígena en otro pueblo, por parte de los Sosa), cosa que tampoco es cierta: no hay ancestros de Perón en esa provincia. Luego demostré que tanto Perón como Evita descienden de conquistadores llegados en el siglo XVI. Lo más llamativo es la vinculación o el parentesco de Jorge Luis Borges con Perón, cuestión que trató en este nuevo libro”.

Archivos parroquiales, del Registro Civil, libros de pasajeros de entradas al puerto tanto de Buenos Aires como en al Uruguay y escrituras públicas testamentarias, fueron algunas de las fuentes consultadas para su nuevo libro, documentos que están incluidos en esta edición.

Según contó el autor, “tenía mucho interés de estudiar los orígenes de Eva, que en parte eran los míos. Nunca se pudo determinar hasta hoy quiénes eran sus verdaderos ancestros en Europa, cuándo habían llegado a Buenos Aires, adónde se habían afincado, de qué pueblo eran procedentes, si su familia era conocida o no en el pueblito de Europa de donde provenía. Son datos que todavía, al día de hoy, no he encontrado mencionados en ningún trabajo, habiendo consultado la gran mayoría. Esto me llevó a descubrir los pueblitos europeos adonde habían nacido los Duarte (en realidad, el apellido es Huart) y los Manechena (abuela de Evita). Acabo de estar en esos pueblos, con los alcaldes, quienes estaban muy entusiasmados de que los abuelos de Evita habían nacido allí”.

Y destacó que en su libro menciona “una de sus ramas familiares -los Dutey-Bergouignan- los encuentro en Euskal Herria, más precisamente en los pueblos de Baigorry y Banca. Allí nacieron sus bisabuelos paterno-maternos que un día partieron, siendo muy jóvenes, al Río de la Plata. Encontramos su llegada a Montevideo, su paso fugaz por Paysandú, donde nació Dominga Dutey Bergouignan (su abuela) y luego su tránsito definitivo a la Argentina, donde fundaron una prolífica familia”.

SEGUIR INDAGANDO

A modo de conclusión, el abogado escritor destacó que “la historia argentina, a pesar de que estamos en 2011, debe continuar investigándose. Parece mentira que cuando hablamos de personajes de primer nivel de reconocimiento público nos encontremos que, al día de hoy, haya muchísimas inexactitudes, imprecisiones y cosas oscuras que hacen a la historia de la vida pública y privada. He tratado de hablar de la vida privada porque entiendo que las personas son, en parte, lo que fueron sus ancestros también. Podemos tener una mayor comprensión de cómo son las personas conociendo de dónde vienen y quiénes eran”.

Y adelantó que “voy a seguir escribiendo: actualmente estoy trabajando en un libro que voy a publicar el año próximo, que se llamará ‘De almaceneros oligarcas’. Es una evolución de las familias porteñas en la segunda mitad del siglo XIX”.

Quiénes fueron

A continuación, el autor adelantó algunos datos que surgen del libro “Eva Duarte y Juan Perón: la cuna materna”.

• Juan Domingo Perón: “Nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1895. Sus padres fueron Mario Tomás Perón Dutey (hijo de Tomás Liberato Perón Hughes y de Dominga Dutey Bergouignan) y doña Juana Sosa Toledo. Por su abuela paterna tenía sangre vasca, precisamente en algunos pueblos (Saint Etienne de Baigorry y Banca) de la provincia de Iparralde, Francia. En cuanto a sus orígenes maternos, nos limitamos a escribir y reproducir la escueta y quimérica información que existía hasta entonces sobre ellos.

En ese sentido, se relata según lo informaron sin mucha precisión algunos historiadores que los Sosa serían oriundos de la localidad de Guayasán, ubicada al oeste de la provincia de Santiago del Estero, que originariamente fue poblada por grupos de aborígenes vinculados a los diaguitas. Ello es absolutamente falso. En cambio, puedo aseverar que la rama de los familiares Sosa más cercanos de Juan D. Perón son naturales de Morón, Navarro, Tapalqué, Lobos, Santa Fe y de Buenos Aires”.

• Eva Duarte: “El libro revela por primera vez el tronco europeo de su familia paterna (aún me resta encontrar el origen de su familia materna, los Ibarguren, que estarían localizados en el lado español). Por el lado de los Uhart (ese es el verdadero apellido), el abuelo que se llamó Francisco, había nacido en la comuna de Lapiste (Laphizketa), en la maison de Oyanto en una familia muy numerosa. Junto a Francisco también viajó al Río de la Plata su hermano Domingo, con la curiosidad de que dos hijos de ambos se casaron entre sí”.

“En cuanto a María Manechena Etchegoyen, su abuela, sabemos que nació en la maison de Urrutia, en el pueblo de Zuraide, cantón de Ezpeleta. Además de estos descubrimientos, el libro aporta los hechos reales de la vida de los Duarte (el apellido se castellanizó por una resolución judicial), y aclara algunos acontecimientos de la vida originaria de Evita que fueron falsificados no sólo por los historiadores, sino también por el cine y las obras teatrales y musicales. Ejemplo de ello es el caso de lo que sucedió en el velatorio de su padre don Juan Duarte, que se revela en el libro”.


El autor del libro comparte antepasados con Eva Duarte y su abuelo tuvo relación laboral con Perón.
TEXTOS. MARIANA RIVERA. FOTOS. EL LITORAL y gentileza alfar editora.

jueves, octubre 6

Mendoza Area Fundacional

En el corazón del centro histórico de la Ciudad Vieja, sobre la plaza Pedro del Castillo, antigua Plaza de Armas y Plaza Mayor, se encuentra el Museo del Área Fundacional, exactamente donde funcionara años atrás el Cabildo de Mendoza.

 En su interior se logra apreciar una cámara subterránea que contiene los restos arqueológicos del Cabildo mendocino –principal institución administrativa del gobierno colonial que fue destruido por el terremoto del 20 de marzo de 1861– y los restos del Matadero Municipal y de la Feria de Frutas y Hortalizas, que fueron construidos sobre las ruinas del primer edificio.

Claramente se observa el piso de las salas capitulares del cabildo, compuesto por baldosas criollas, y la placa de asfalto y baldosas rojas pertenecientes al matadero y al mercado de frutas, respectivamente.

Entre los objetos que se exhiben hay dioramas, fotografías y maquetas que recrean la historia y evolución de la ciudad, además de objetos extraídos in situ que datan de la época del devastador terremoto.

EEUU: nueva tecnología lleva a hispanos a buscar a antepasados


MIAMI (AP) — Programas de televisión que fomentan la exploración del árbol genealógico de las familias inmigrantes de Estados Unidos, tales como "Who Do You Think You Are?" (¿Quién crees que eres?) trasmitido por la cadena NBC o "Faces of America" (Rostros de Estados Unidos) han provocado un gran entusiasmo entre la población hispana por buscar a sus antepasados. Pero para muchos latinoamericanos no ha sido tan fácil.
Al parecer eso está cambiando para el grupo minoritario estadounidense de mayor crecimiento, al igual que la riqueza de información genealógica, que en el caso de México se puede buscar hasta el censo de 1930 si uno busca por el internet. La búsqueda de información sobre los antepasados y otros familiares podría hallarse en el internet para unos 32 millones de mexicano-estadounidenses, un grupo que no había participado en la amplia búsqueda que hacen desde hace mucho, los estadounidenses descendientes de europeos y de africanos.
La Iglesia de Jesucrito de los Santos de los Ultimos Días, la principal organización dedicada a la colección de archivos genealógicos este año completó un proyecto de tres años al crear un amplio índice de búsqueda digital que va hasta el censo de 1930 en México. Esa información es accesible a través de la empresa cibernética Ancestry.com.
La iglesia comenzó a reunir los archivos mexicanos a principios de 1950, pero no fue hasta el 2007 cuando comenzó a realizar un laborioso proceso de transferir versiones en microfilms a un banco de datos cibernéticos, o un índice que se puede buscar gratis en FamilySearch.org. Los documentos originales también están disponibles.
Previamente, las personas tenían que ir a uno de los centros de búsquedas de familias de la iglesia a fin de ver los documentos. Mediante el trabajo de voluntarios, la iglesia completó el trabajo cibernético en mayo.
El sitio Ancestry.com que es fácil de usar puso la información al público en septiembre tanto en inglés como en español, haciendo que la búsqueda sea aún más accesible.
"Conocer la historia de nuestra familia es una pieza muy importante de nuestra identidad. Si sabemos de dónde venimos y las fuerzas que nos trajeron hasta el lugar donde estamos en la actualidad, trasunta la historia que tenemos a la mano", comentó Eduardo Obregón Pagán, un catedrático de historia de la Universidad Estatal de Arizona que enseña metodología de investigación genealógica. El mismo ha rastreado a duras penas su propio árbol genealógico hasta Puerto Rico y México.
Indicó que ansiosamente esperaba los archivos, agregando que mientras que los latinos han tenido tradicionalmente fuertes vínculos familiares, por lo general han tenido que confiar en historias orales a fin de conocer a sus antepasados. Para las generaciones más jóvenes que tienen menos acceso a esas conexiones, los archivos tienen un papel de creciente importancia.
El actor Edward James Olmos del programa "Dexter", que se trasmite por la cadena Showtime promociona el nuevo servicio de Ancestry. Sabía que sus antepasados fueron líderes revolucionarios mexicanos, pero llegó a averiguar que su bisabuela fue un madre soltera que crió a dos hijos ciegos.
"Habla de la fuerza de la familia", destacó Olmos. "Una mujer que cuidó a sus dos hijos ciegos infunde una sensación de comprensión sobre la clase de raíz de la que uno procede", destacó.
La iglesia, también es conocida como los mormones, siempre han dado prioridad a la genealogía porque creen que aún los muertos pueden ser bautizados y ser puestos camino al cielo. Y los antepasados no se les puede bautizar si no se conocen sus nombres.
Conforme la iglesia ha crecido en todo el mundo y ha tratado de atraer a los nuevos inmigrantes en Estados Unidos, ha adquirido cada vez más archivos demográficos de países de todo el mundo. Su sitio cibernético tiene muchos archivos locales de toda América Latina, inclusive a las parroquias católicas con archivos de bautismo y de matrimonio que pueden brindar datos sobre generaciones pasadas que no han sido incluidas en el censo.
El sitio FamilySearch.org ahora está dedicado a elaborar índice de documentos en Asia para poder facilitar su acceso por internet. Esos documentos por lo general ya no pueden ser obtenidos debido a que los países entre ellos Estados Unidos ahora se rigen por normas drásticas sobre información de la vida privada.
Pero la información procedente de muchos países de America Latina aún puede ser porosa. Y mientras que la iglesia coordinó con el gobierno mexicano para que pusiera a disposición su censo de 1930, que tiene la información más completa de México hasta esa fecha, la información procedente de la capital mexicana no estaba disponible ya sea porque la información no estaba centralizada o porque se había perdido, informó el portavoz de FamilySearch, Paul Nauta. Los expertos calculan que los documentos aún cubren un 75% de la población de esa época.
George Ryskamp, catedrático adjunto de historia de la Universidad Brigham Young, que enseña cursos sobre genealogía hispana y que ha escrito libros sobre el tema, a menudo ha ayudado a sus estudiantes a bucar a sus familiares mediante la búsqueda de información en microfilm. Si sus familias venían de pueblos pequeños, la tarea no era tan difícil, pero si procedían de una ciudad como Puebla, poder hallar al Juan Gómez correcto podría tomar muchas horas, días e inclusive había que ir personalmente al país.
El censo mexicano de 1930 abarca categorías tales como matrimonio, propiedad de bienes raíces, ocupación e incluso enfermedades graves. Asimismo ofrece el concepto de familia extendida, en base a quién vivía en una casa o cerca de ésta.
"Es como una fotografía de la familia, de la vida en esa época", destacó Ryskamp. Espera encontrar información previa, en vista de que muchos mexicanos huyeron del norte durante la revolución mexicana en 1910 que duró casi una década.
El vicepresidente de Ancestry, Josh Hanna, dijo que la decisión de colocar los archivos mexicanos en internet se tomó cuando la empresa se dio cuenta relativamente que muy pocos latinos usaban el servicio y decidió incursionar dentro del mercado hispano-estadounidense que crece con gran rapidez. La empresa también ha publicado archivos de los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos desde 1895 hasta 1957 en el sitio cibernético.
Hanna dijo que la empresa ofrece gratuitamente el acceso a los archivos a fin de alentar el uso de los nuevos suscriptores. Normalmente ofrece una inscripción gratis por un período de prueba pero requiere el uso de una tarjeta de crédito. Si existe suficiente interés, Ancestry podría explorar la idea de adquirir archivos importantes y secundarios al nivel estatal, por el cual cobraría. Sus tarifas internacionales generales van de 25 a 35 dólares mensuales, dependiendo del tiempo de la membresía. Pero por lo general todos esos archivos y muchos otros podrían continuar siendo gratuitos en el sitio mormón.