viernes, diciembre 21

Ya está disponible para iPhone, iPad y iPod touch RootsMagic!
Lo siguiente es de RootsMagic.

 Nos complace anunciar el lanzamiento oficial de RootsMagic para iPhone, iPad y iPod touch, un compañero de aplicación gratuita para nuestro software de genealogía RootsMagic escritorio.


Usted puede:
 
  • Acceder a sus archivos RootsMagic reales a través de iTunes o Dropbox - RootsMagic para iPhone, iPad y iPod touch 
  • Facilitar la búsqueda y explorcion de  su árbol genealógico
  •  Podra ver fotos, notas y fuentes - todos los datos RootsMagic está disponible dentro de la aplicación. Toque cualquier nombre para ver más información acerca de esa persona, así como miembros de la familia. Toda la información de una persona está allí, incluyendo notas, fuentes e imágenes. 
  •   Listas - Examinar las listas de la información y ver más información sobre las fuentes, los elementos de tareas, registros de investigación, medios de comunicación, direcciones, repositorios, correspondencias y lugares.
  •      Herramientas y calculadoras - herramientas útiles para ayudarle en su investigación que incluye un calendario perpetuo, fecha calculadora, calculadora de relación, y una calculadora soundex. 

jueves, diciembre 20


Un trabajo de Elisa Fernández se publicará En la revista del Centro de Genealogía

16/12/12 |El jueves se presentará el tomo número X de la Revista de Genealogía de Entre Ríos en la Asociación Entrerriana General Urquiza (Buenos Aires) un trabajo de la profesora Elisa Fernández sobre el Censo de San José de Gualeguaychú de 1825.
El Centro de Genealogía de Entre Ríos fue fundado el 7 de noviembre de 2002 por un grupo de personas interesadas en difundir la historia entrerriana a través del estudio del origen y descendencia de las familias.
Ese interés motivó la publicación de un libro anual denominado Revista de Genealogía de Entre Ríos. La Secretaría de Cultura de Entre Ríos declaró de “interés cultural” las publicaciones numeradas como tomos: V, VI, VII, VIII y IX.
Según palabras de la Presidenta del Centro, Susana Domínguez Soler, la mayoría de las genealogías entrerrianas estudiadas y difundidas ampliamente hasta la fecha, corresponden a familias establecidas a fines del siglo XVIII. Es la centuria en que Entre Ríos recibe el aporte de las corrientes inmigratorias provenientes Santa Fe, Corrientes, Paraguay y Buenos Aires.
Al cumplir el décimo aniversario, el Centro de Genealogía ofrece un número especial de la Revista Nº X, producto de largas jornadas de investigación, con la compulsa de documentación existente en archivos de diferentes provincias. Los trabajos son presentados en dos tomos, con un total de más de mil páginas y un DVD con fuentes documentales. Participan en el tomo X miembros de provincias del Litoral y de la República Oriental del Uruguay.
Con el criterio de considerar a las fuentes documentales como un excelente aporte para la investigación, en un DVD anexo a los tomos Nº IV al Nº IX, se incorporaron fuentes documentales transcriptas o fotodigitalizadas, tales como censos, padrones, actas de libros parroquiales y fondos de archivos de interés general.
La profesora Elisa María Fernández aporta en este ejemplar la transcripción de documentación obrante en el Archivo General de Entre Ríos, correspondiente al “Censo de habitantes. Villa de San José de Gualeguaychú - año 1825” y realiza, en base al recuento poblacional, un análisis cuantitativo sobre la distribución de la población urbana y la estructuración étnica y social de la villa durante la gobernación de Juan León Sola.
En el décimo ejemplar de la revista se incluye una nueva sección: fuentes iconográficas. Se trata del archivo del historiador Dr. César Blas Pérez Colman.
La revista -se indicó- puede adquirirse en librerías y los tomos anteriores se encuentran en la Biblioteca del Instituto Magnasco.


Fuente:diarioelargentino.com.ar

Flia Rincon...gente que encuentra y tambien ayuda

cristian rincon




Hola Andrea, mi nombre es Cristian Rincón, después de tres años de creado el Blog lo vi, tu trabajo es espectacular!, todos mis antepasados están ahí. Mi bisabuela fue Matilde Rincón, madre soltera, tuvo un único hijo llamado Jorge Sixto Rincón, ya fallecido, se casó con Doris Fernández, tuvieron 4 hijos varones, Oscar Alfredo Rincón, Jorge Ernesto Rincón, Omar Eduardo Rincón y Claudio Gustavo Rincón, este ultimo ya fallecido sin hijos.
Oscar Alfredo Rincón se casó con Emilce Beatriz Pitana, separados, tienen 2 hijos: Verónica Laura Rincón y Hernán Alfredo Rincón, luego se junto con Estela Margarita Quintana, tuvieron 3 hijos: Cristian Rincón (yo), Mariela Rincón, Melisa Rincón.
Jorge Ernesto Rincón con Silvia Susana Torres tienen 2 hijos, Jorge Edgardo Rincón y Walter Gabriel Rincón.
Omar Eduardo Rincón se caso con Silvia Beatriz Miniño tienen 3 hijos: Javier Omar Rincón, Ximena Soledad Rincón y Daniela Beatriz Rincón.
Verónica Laura Rincón se casó con Roberto Irala, separados, tienen 3 Hijos: Nahuel Matías Irala, David Ezequiel Irala y Candela Irala.
Hernán Alfredo Rincón se casó con Ana Jimenez, separados, tienen 3 hijos, Claudio Rincón, Diuca Rincón y Alma Rincón.
Cristian Rincón se junto con Carla Melisa Artiguet, tienen 1 hijo; Lucio Joaquín Rincón Artiguet.
Jorge Edgardo Rincón se caso con Maria Eugenia, separados (no recuerdo el apellido), tuvieron un hijo: Tomás Rincón
Walter Gabriel Rincón se caso con Benita Victoria Cantó: Tienen 8 hijos, Rocío Belén, Gabriela Romina, Walter Ezequiel, Sofia Melina, Melodi Camila, Luna antonella, Estrella Jazmin, Devora Julieta, Macarena, esta ultima muerta al nacer.
Javier Omar Rincón se casó con Rocío(no recuerdo el apellido), y tienen 1 hijo: Martín Rincón.

Espero que estos datos te sirvan para seguir lo que fué y será un apellido importante para el partido de Almirante Brown.
 
 
Gracias Cristian!!!

miércoles, noviembre 28

Centro de Historia Familiar en Merida

El lugar ofrece amplios archivos sobre información genealógica


Los interesados en saber quiénes fueron sus antepasados cuentan ahora con una importante herramienta para ello en el Centro de Historia Familiar, un sistema de datos  gratuito disponible en computadoras y lectores de microfilmes abierto al público interesado en el tema, informaron Mayte Uribe de la Peña y Mauricio González Nicoli,  asesores de la región sureste de ese servicio.

Añadir leyenda
La conferencia
Explicaron que por medio de esas instalaciones se accede a un archivo mundial de datos denominado Family Search, desarrollado para facilitar esa búsqueda de datos genealógicos. El servicio es puesto a disposición del público por la  Iglesia de los Santos de los Ultimos Días en su edificio central ubicado en la calle 65 entre 68 y 70.

Agregaron que ese lugar puede ser visitado por cualquier persona, no es necesario ser parte de esa comunidad religiosa. El horario es de 17 a 20 horas, pero se puede hacer citas para casos especiales a fin de contar con un horario más amplio.

En el mundo hay 2,460 centros de ese tipo, y los datos están en más de 2.5 millones de rollos de microfilme que a su vez contienen una gran cantidad de información sobre censos y registros civiles y parroquiales.- HANSEL VARGAS


Noticia publicada en Digital Extremadura
http://digitalextremadura.com/not/30098/400_firmas_avalan_la_digitalizacion_de_los_libros_sacramentales_de_merida_b:

 Tres casos que van más allá: los diocesanos del País Vasco donde no solo están digitalizados los fondos sino que se han indexado:
http://www.ahdv-geah.org/ Vitoria
http://www.aheb-beha.org/ Bilbao
http://mendezmende.org/es/ San Sebastián



Para firmar!!!
http://www.change.org/es/peticiones/sr-arzobispo-de-merida-badajoz-autorice-la-digitalizacion-de-los-libros-sacramentales-antiguos-de-la-di%C3%B3cesis

Petición dirigida a: Arzobispado de Mérida-Badajoz

Antonio Alfaro de Prado
Petición creada por
Sevilla, España
Los administradores de la lista de correo en internet sobre genealogía de Extremadura, GenExtremadura, queremos expresar nuestra opinión acerca de la disposición emitida por el Arzobispado de Mérida-Badajoz solicitando a las parroquias que sus libros parroquiales antiguos sean enviados al archivo diocesano. Consideramos que:
1º El agrupamiento de los libros sacramentales de más de cien años correspondientes a toda la diócesis en el Archivo Eclesiástico de Mérida-Badajoz es una decisión que debe contribuir a garantizar la conservación de este patrimonio documental extremeño e igualmente deberá mejorar las facilidades de su consulta a través de la sala de investigadores del archivo, que necesitará adecuarse ante la incorporación de estos nuevos fondos.
2º Siendo un patrimonio no solo de las parroquias sino de las poblaciones donde se encuentran, supone una cesión que se debe realizar necesariamente en aras de los objetivos anteriormente mencionados; conservación y accesibilidad.
3º El traslado de los libros implica para las poblaciones de la diócesis la pérdida de una fuente documental primaria fundamental e insustituible para los investigadores. La situación geográfica de la ciudad de Badajoz dentro de su diócesis constituye un agravante añadido ya que requerirá desplazamientos considerables desde la mayoría de estas poblaciones.
4º Esta exigencia de desplazamiento puede y deber ser suplida mediante la digitalización de los fondos, que permitirá a los investigadores la consulta de reproducciones de alta calidad con las máximas facilidades de acceso que conlleva su publicación en Internet.
5º La digitalización y el libre acceso a los libros sacramentales antiguos por Internet cuenta con numerosos precedentes entre las diócesis católicas de todo el mundo. En el caso de España, las de Albacete, Avila, Barcelona, Ciudad Real, Gerona, Lugo, Murcia y Salamanca ya están publicadas en https://familysearch.org/search/collection/list#page=1&countryId=1927167. En Tarragona ha sido a iniciativa del propio Archivo Histórico Diocesano http://www.ahat.cat/ . Es decir, no concurren motivos legales o de confidencialidad que se pudieran oponer tanto a la digitalización como a su publicación en internet.
6º Por todo ello, solicitamos al Arzobispado de Mérida-Badajoz que previamente al traslado de los libros parroquiales se comprometa a salvaguardar el derecho de acceso y consulta de los libros y a permitir la digitalización de los mismos.
Los administradores de GenExtremadura http://es.groups.yahoo.com/group/GenExtremadura/,

Antonio Alfaro de Prado Sagrera
Jesús Elías Becerra
Joaquín Carrasco Luna
Para:
Arzobispado de Mérida-Badajoz (Sr. D. Santiago García Aracil)
Ante la disposición emitida por el Arzobispado de Mérida-Badajoz solicitando a las parroquias que sus libros parroquiales antiguos sean enviados al archivo diocesano. Considero que:

1º El agrupamiento de los libros sacramentales de más de cien años correspondientes a toda la diócesis en el Archivo Eclesiástico de Mérida-Badajoz es una decisión que debe contribuir a garantizar la conservación de este
patrimonio documental extremeño e igualmente deberá mejorar las facilidades de su consulta a través de la sala de investigadores del archivo, que necesitará adecuarse ante la incorporación de estos nuevos fondos.

2º Siendo un patrimonio no solo de las parroquias sino de las poblaciones donde se encuentran, supone una cesión que se debe realizar necesariamente en aras de los objetivos anteriormente mencionados; conservación y accesibilidad.

3º El traslado de los libros implica para las poblaciones de la diócesis la pérdida de una fuente documental primaria fundamental e insustituible para los investigadores. La situación geográfica de la ciudad de Badajoz dentro de su diócesis constituye un agravante añadido ya que requerirá desplazamientos considerables desde la mayoría de estas poblaciones.

4º Esta exigencia de desplazamiento puede y deber ser suplida mediante la digitalización de los fondos, que permitirá a los investigadores la consulta de reproducciones de alta calidad con las máximas facilidades de acceso que conlleva su publicación en Internet.

5º La digitalización y el libre acceso a los libros sacramentales antiguos por Internet cuenta con numerosos precedentes entre las diócesis católicas de todo el mundo. En el caso de España, las de Albacete, Avila, Barcelona, Ciudad Real, Gerona, Lugo, Murcia y Salamanca ya están publicadas en https://familysearch.org/search/collection/list#page=1&countryId=1927167. En Tarragona ha sido a iniciativa del propio Archivo Histórico Diocesano http://www.ahat.cat/ . Es decir, no concurren motivos legales o de confidencialidad que se pudieran oponer tanto a la digitalización como a su publicación en internet.

6º Por todo ello, solicitamos al Arzobispado de Mérida-Badajoz que previamente al traslado de los libros parroquiales se comprometa a salvaguardar el derecho de acceso y consulta de los libros y a permitir la digitalización de los mismos.
Atentamente,
[Tu nombre]


viernes, noviembre 23

Museo familiar cuida un retazo de historia

El museo privado de la familia Galindo guarda celosamente los tesoros más preciados desde la llegada del general León Galindo a Bolivia, quien fue íntimo colaborador y amigo del Mariscal Antonio José de Sucre.

Vista general del museo de la familia Galindo que guarda documentos, objetos y fotograf’ías en Colcapirhua.  - Daniel  James Los Tiempos
Vista general del museo de la familia Galindo que guarda documentos, objetos y fotograf’ías en Colcapirhua. - Daniel James Los Tiempos

Oculto y entremezclado entre fincas y tierras agrícolas de Colcapirhua, se encuentra la hacienda de la familia Galindo, una de las más tradicionales en la sociedad cochabambina. En sus cuatro muros, Arturo Galindo Grandchant guarda una gran reliquia de documentos históricos de épocas de la colonia hasta la actualidad, los cuales se contabilizan entre 2.000 y 2.500 textos que retratan la historia mundial, nacional y local.
Junto a ello, valiosos objetos que fueron preservados por los descendientes del militar colombiano León Galindo, estrecho colaborador del libertado Simón Bolívar y del mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, se encuentran en este recinto que respira historia.
Antes del ingreso al museo privado, en una de las paredes de esta construcción se encuentra una plaqueta conmemorativa que recuerda a Néstor Galindo, destacado poeta de su época que fue fusilado por el entonces presidente Mariano Melgarejo.
Galindo, junto a otros notables de su época, como Nataniel Aguirre, Agustín López y Mariano Méndez, entre otros, lucharon contra el régimen del militar tarateño.
Asimismo, el recuerdo fotográfico y pinturas de la época se convierten en el mejor testimonio de una familia que ha sido partícipe de la historia boliviana y que también formó parte de la esfera política nacional.
Junto a estos importantes registros literarios y gráficos de la época, el museo privado de la familia Galindo atesora la extensa hoja de vida de León Galindo. Desde su acta de bautizo hasta sus ascensos en el ejército del Libertador por órdenes expresas de Simón Bolívar, son los documentos más valiosos y fidedignos sobre el segundo antepasado más antiguo identificado por esta familia cochabambina.
Arturo Galindo mostró la amplia gama de libros de derecho napoleónico que yacen en una vitrina que se encuentra en una habitación oscura, debido a que el sol podría dañar estas importantes reliquias que engalanan este museo familiar.
Asimismo, a esta gran colección se suman los folletos de épocas anteriores a 1900, en los cuales se brinda importante información de aquel tiempo. Uno de los documentos más importantes hallados en este lugar es el escrito por don Francisco de Viedma, insigne Intendente de Cochabamba y Gobernador de Santa Cruz.
También existe gran cantidad de fotografías históricas.
Familiares más influyentes
Desde la llegada de León Galindo a Potosí, lugar donde fue el primer prefecto de la Villa Imperial, muchos personajes portando este apellido han destacado en diferentes ámbitos y estratos de la sociedad.
Héroe de la independencia, poetas, beneméritos de la Guerra del Chaco, presidentes de la Republica, médicos y autoridades locales son parte de la historia de esta familia.
Sobre la vida del general León Galindo, este fue un destacado militar de la independencia que luchó contra las fuerzas españolas al mando del regimiento “Bogotá” e intervino en las gloriosas batallas de Ayacucho, Junín, Carabobo, Bombona, Pichincha y otros. Luego de radicar en Potosí, llegó a Cochabamba para establecer residencia en una propiedad en el valle alto.
Asimismo y según relató Arturo Galindo, custodio de todas estas reliquias, muchos de estos antecesores han sido identificados como Cleomedes Blanco Galindo, destacado médico cochabambino; Carlos Blanco Galindo, general del Ejército y presidente de Bolivia en 1930-1931; José María Pizarro, destacado abogado que dividió la provincia Chichas de Potosí en norte y sur. A ellos se suma el parentesco político que tuvo esta familia con Carlos Quintanilla, militar y presidente de la República entre 1939-1940.

Otros grandes recuerdos
Durante muchos años, Arturo Galindo se ocupó de recorrer por todas las propiedades familiares en busca de vestigios y riquezas que ayuden a agrandar este museo privado. Al margen de libros, textos y otros, existen algunos fósiles de dinosaurios, piedras con extrañas formaciones, vasijas y entierros de antiguas civilizaciones que habitaron diferentes puntos del país. A ello se suma una histórica canoa, la cual fue utilizada por el hermano de Arturo que hizo un viaje desde puerto Maldonado hasta Riberalta.
Valiosos documentos
Antiguas revistas norteamericanas 
Arturo Galindo enseña una antigua revista que circulaba en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Junto a ese valioso documento, no menos importantes lucen las tapas del diario El Comercio de 1879, en el cual se denuncia la invasión chilena al Litoral boliviano. Una gran cantidad de impresos y manuscritos de antiguas épocas y que guardan una gran cantidad de información reposan clasificados según año y temática en una vitrina.
El general colombiano leon galindo
Cuadro pintado del general colombiano León Galindo, quien fue partícipe y pieza fundamental del ejército del Libertador Simón Bolívar y el Mariscal Antonio José de Sucre. Su audacia, coraje y valor lo hicieron merecedor de la admiración de los dos próceres más grandes de América Latina. Su llegada a Potosí fue fundamental para establecer la descendencia de la familia Galindo, la que continuó su linaje en Cochabamba.
Un retrato realizado por avelino nogales 
Uno de los cuadros más valiosos que guarda el museo Galindo es el de Antonia Argüelles, la esposa de León Galindo, el cual posee un alto valor sentimental para la familia y económico por tratarse de una obra realizada por el pintor potosino Avelino Nogales, quien pasó sus últimos días en Cochabamba. Su técnica y manejo del dibujo, hicieron a Nogales uno de los pintores y retratistas más famosos de su época, ya que inmortalizó a varios famosos y nobles de la época republicana de Bolivia.
Un manuscrito de 1742
El libro más antiguo que guarda el museo de la familia Galindo es un manuscrito de 1742. Según los propietarios, este texto guarda en si una serie de escritos eclesiásticos de la época. Debido a su antigüedad y fragilidad en la intemperie, el documento es guardado en una vitrina cerrada para preservar su conservación. Junto a esta reliquia, descansan otros recuerdos de incalculable valor sentimental para los propietarios.
 http://www.lostiempos.com

martes, noviembre 20

Cementerio de Antofagasta digitaliza archivos



La empresa norteamericana FamilySearch International, también conocida como La Sociedad Genealógica de Utah, será la encargada de llevar a cabo un minucioso trabajo de digitalización de imágenes de todos los archivos históricos que guarda el Cementerio General de Antofagasta por medio de un acuerdo de colaboración impulsado por el Municipio.
La iniciativa permitirá que FamilySearch pueda crear archivos electrónicos de los registros del camposanto, como por ejemplo digitalizar los libros desde los más antiguos a la fecha actual, pases de sepultación, lugares y año de sepultación de cada fallecido, además de cualquier otra información que contenga correcciones o actualizaciones de las mismas.
En total serán seis meses los que demorará esta sociedad en finalizar esta labor a partir de febrero de 2013, cuyos resultados estarán a disposición de todas las personas por medio de un sitio web (por confirmar) y además de la página www.familysearch.org, donde se puede acceder a esta importante base de datos a nivel mundial con el fin de descubrir y preservar la historia familiar de forma gratuita.
Esta investigación y digitalización no tendrá costo para el municipio, ya que la Sociedad Genealógica realiza esta labor en todo el mundo como un servicio para la comunidad, comenzando en Chile en el Cementerio General de Santiago. En tanto, el Cementerio General de Antofagasta, que data de 1864, recibirá una copia de las imágenes digitales, también en un formato audiovisual.
Al respecto la administradora del camposanto, Nelly Caballero precisó que “es muy importante tener digitalizado todos los archivos del cementerio porque podremos acceder de forma expedita a la información completa, fidedigna y en línea a esta base de datos, y así entregar esta información oportuna a la comunidad cuando la requiera”.
De esta forma la ciudad será parte de esta red de información sobre antepasados, a la cual acceden millones de personas para saber más sobre su historia familiar, gracias a los servicio de FamilySearch que por más de 100 años ha estado reuniendo, conservando y compartiendo activamente registros genealógicos en todo el mundo.
  • RBB VALPARAISO Independencia 1952 Valparaíso
    (32) 235 7700
  • RBB SANTIAGO
    Antonio Bellet 281
    Providencia
    Santiago
    Tel (2) 391 9997
  • RBB CONCEPCIÓN
    Av. O'Higgins 680
    Piso 3
    Concepción
    Tel (41) 262 0620
  • RBB LOS ÁNGELES
    Eleuterio Ramírez 178
    Los Ángeles
    Tel (43) 212 800
  • RBB TEMUCO
    Portales 496
    Temuco
    Tel (45) 592 200
  • RBB VALDIVIA
    Aníbal Pinto 1664
    Valdivia
    Tel (63) 283 380
  • RBB OSORNO
    Manuel Rodríguez 741
    Osorno
    Tel (64) 217 180
  • RBB PUERTO MONTT
    Av. Diego Portales 1000
    Oficina 602
    Puerto Montt
    Tel (65) 227 680
BioBioChile 2009-2012 | Concepción, Chile | Contenidos bajo Creative Commons (CC-BY-NC) salvo donde indique lo contrario | Basado en sistema WordPress
Basado en un tema de Ahmed Fouad modificado por Nuz Estudio | Desarrollo por BioBioChile | Hosting y Optimización de DigitalProServer

lunes, noviembre 19

Encontre a ROQUE MACIEL!!!!!!!!!

Parece que Bernabe Roque Maciel es oriundo de Quilino, Ischilin en la provincia de Cordoba.
Hay quienes me dicen que esta muy cerca de Dean Funes, asi que me estoy armando de mapas para ver la zona.
Y atando cabos!!!
Ss abuelos maternos Ignacio Carranza y Juana (ignoro su apellido) figuran en el Censo de 1869 en Tandil donde aclara que son de Cordoba.

Todo gracias a las Indexaciones que se van agregando dia a dia.

Verificare y despues les cuento!

Premio a la investigación de heráldica del Proyecto Galicia

El Colegio de Heráldica de España y de las Indias distingue la labor investigadora en la que participó el estradense Luis Ferro
Sus integrantes han realizado una ingente labor de investigación, catalogación y divulgación del patrimonio heráldico gallego pero ahora saborean las mieles de un reconocimiento inesperado aunque muy merecido. La Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia -de la que el estradense Luis Ferro es delegado territorial en Pontevedra- paladea estos días el dulce sabor del triunfo. El Colegio de Heráldica de España y de las Indias ha decidido otorgarle a este colectivo gallego el I Premio Extraordinario Marqués de Ciadoncha por los estudios sobre el patrimonio heráldico gallego y la divulgación de los mismos que ha conseguido a través del Proyecto Galicia de Hércules Ediciones, que busca condensar en una sola obra todo el conocimiento sobre Galicia.

El galardón se entregará el próximo día 22, en el marco de en unas jornadas que tendrán lugar en la sede de la Escola de Canteiros de Pontevedra. Organizadas por el Servizo de Patrimonio Documental Bibliográfico de la Diputación de Pontevedra contando con la colaboración de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia así como de la citada escuela de canteros, las XIII Xornadas de Genealogía Heráldica también servirán al honroso propósito de seguir profundizando en la difusión del patrimonio heráldico gallego.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el presidente del colectivo de genealogistas gallegos, Carlos Acuña Rubio, se encargarán de inaugurar la sesión a las 17.00 horas del próximo martes, 20 de noviembre. Acto seguido, se prevé que el estradense Luis Ferro dé lectura a una breve comunicación de resumen de las investigaciones que ha realizado sobre el Pazo do Preguecido (Aguións) y la Casa Baliñas (Callobre) que ha realizado con José Manuel Bértolo Ballesteros, catedrático de Griego en el IES Adormideras de A Coruña y miembro de la Asociación de Genealogía Heráldica Nobiliaria de Galicia. Este estudio se enmarca en la labor de investigación que ambos vienen realizando desde hace años sobre pazos y casas solariegas estradenses.

Luego, el marqués de Casa Real y director del Colegio Heráldico de Galicia, Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, hablará de los adornos externos del escudo en la heráldica civil y religiosa. A las19.00 horas, ofrecerá una una ponencia sobre el patrimonio heráldico de la ciudad de Pontevedra, Carlos Acuña Rubio, presidente de la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, vicepresidente de la Comisión Heráldica de la Xunta entre 2006 y 2011, académico correspondiente de la Academia Americana de Genealogía y Premio Nacional de Estudios Heráldicos en 2007.

Al día siguiente, el director del Museo Arqueológico de Betanzos, Alfredo Erias Martínez, se centrará en la evolución de la imagen del caballero medieval en Galicia y el exdirector del Museo Militar de A Coruña, coronel de Artillería y diplomado en Heráldica Militar y en Estado Mayor de los Ejércitos de España y Portugal, José Navas Ramírez-Cruzado, de los símbolos externos de la heráldica militar.

Finalmente, el día 22, el profesor de Geografía e Historia José Florencio Rodríguez Montero Valladares abordará la heráldica en las iglesias de la ciudad de Ourense, antes de que se entreguen los diplomas y se clausuren las jornadas.

En cuanto a la labor investigadora premiada por el Colegio de Heráldica de España y de las Indias, cabe recordar que logró condensar en un libro el origen de todos los municipios de Galicia, explicitando con imágenes y texto cómo son su bandera y su escudo. Coordinado por la Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia, el sexto y último volumen de la serie fue presentado en sociedad el pasado verano. Guardia civil en la reserva, diplomado en Heráldica Militar y miembro de la Asociación de Estudios Históricos de Galicia, Ferro es uno de los 7 reputados autores investigadores que han contribuido a su elaboración. Los otros seis son Carlos Acuña Rubio, Eligio Rivas "Quintas, José Fernando Navas Ramírez-Cruzado, Javier García Gómez, Marta Freitas Reissmann y Xosé Carlos Fernández Díaz, todos ellos prestigiosos especialistas en la materia.

A Ferro le tocó investigar acerca de la bandera y el escudo de todos y cada uno de los municipios de Pontevedra. Además, también asumió la investigación relativa a parte de los de la provincia de A Coruña. Igualmente, el volumen integra la investigación en heráldica institucional, real y de Estado de Galicia que realzió Ferro, revisando cuestiones relativas a ese ámbito ligadas a la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Autonómica y la Policía Local. El material gráfico y la información que recopiló conforman un capítulo que también se centra en la Academia Galega de Seguridade Pública (Agasp) con sede en A Estrada. Ayer, Ferro valoraba el premio indicando que supone un acicate para seguir trabajando, "una ilusión" y, si cabe, un plus de "motivación".
 

viernes, noviembre 16

Árbol genealógico de Confucio se digitaliza

Actualizado a las 14/11/2012 - 09:44
Los descendientes de Confucio han digitalizado los libros que contienen el árbol genealógico del prestigioso filósofo de la Antigua China, que puede ser el mayor del mundo, para facilitar su revisión.

La recopilación de los documentos originales del árbol genealógico, que recoge el registro de dos millones de vástagos de Confucio y que suma 83 generaciones, cuenta con 43.000 páginas distribuidas en 80 libros en la actualidad, pero después de su digitalización estará disponible en una memoria USB.

La versión digital ha integrado buscadores, esquemas y funciones analíticas que pueden clasificar rápidamente las informaciones demográficas y estadísticas de otros tipos, indicó Kong Deyong, un descendiente de la 77ª generación de Confucio y recopilador en jefe de los libros de la genealogía del filósofo chino.

"Los editores pueden hacer modificaciones en un ordenador y mandar las informaciones actualizadas a los usuarios en internet, además de mantener al día el libro familiar de Confucio", explicó.

De acuerdo con Kong, todas las nueves versiones de las revisiones históricas serán digitalizadas y serán lanzadas versiones personalizadas para los descendientes de la familia en la región administrativa especial china de Hong Kong, la isla de Taiwan, la República de Corea y Japón.

Los programadores han desarrollado un sistema de lectura en forma de árbol, informó Wei Jie, que se encarga de la digitalización de los documentos.

"Metes un nombre en el buscador y puedes encontrar la jerarquía completa del árbol familiar con un sólo clic. Y cuesta sólo un segundo identificar a los miembros familiares inmediatos de una persona de apellido Kong, así como otros parientes suyos, así como su localización", agregó Wei.

Las revisiones de gran escala del árbol genealógico de Confucio datan de la dinastía Ming (1368-1644), cuando la familia acordó revisar y modernizar el listado de nombres cada 30 años y hacer un repaso general cada 60 años.

Sin embargo, por razones diversas, el árbol familiar ha sido revisado en cinco ocasiones. La actualización más reciente, que incluyó por primera vez a las minorías étnicas, las mujeres y a los familiares de ultramar, costó cerca de diez años y fue completada en 2009.

jueves, noviembre 15

VI Jornada de Genealogía Aragonesa

 

 

El próximo 17 de noviembre de 2012 se celebrará en el Centro Cívico “Estación del Norte” de Zaragoza la Vi Jornada de Genealogía Aragonesa organizada por la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN, donde se presentarán algunos estudios de los asociados y se realizarán conferencias divulgativas sobre genealogía e historia de Aragón.
La entrada es libre.
Zaragoza, 13 de noviembre de 2012
El próximo día 17 de noviembre de 2012 tendrá lugar en el Centro Cívico “Estación del Norte” (C/ Perdiguera, 7 de Zaragoza) la VI Jornada de Genealogía Aragonesa que de forma anual organiza la Asociación Cultural de Genealogía e Historia de Aragón ARAGONGEN. En ella, los  asociados, aficionados y expertos en Genealogía e Historia de Aragón se reúnen para escuchar las últimas investigaciones realizadas en estos campos, al mismo tiempo que para divulgar el conocimiento de la Genealogía e Historia de Aragón de forma sencilla pero rigurosa.
La presente edición retorna al formato inicial de la Jornada: serán los propios asociados de ARAGONGEN quienes presentarán sus últimos trabajos e investigaciones, junto con alguna conferencia divulgativa general sobre genealogía e historia de Aragón. También se incluirá un
taller práctico sobre el uso de algunos de los programas utilizados en genealogía de forma extendida.
El programa incluye la presentación de Pedro Roncalés Rabinal sobre “Existe la endogamia profesional?, la de Inmaculada Ratia Fernández con el título “Villamayor de Gállego durante los sitios de Zaragoza: consecuencias demográficas y aspectos genealógicos (1808-1815” y la
pronunciada por Gonzalo Vázquez de Lajudie “Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza en el siglo XIX”.
También Antonio J. Emperador Sau, presidente de ARAGONGEN, hablará sobre los “Proyectos e investigaciones de ARAGONGEN” y Gonzalo Vázquez de Lajudie impartirá su introducción a la Genealogía con el título “De las fuentes a los árboles (introducción a la Genealogía)”.
Para finalizar la jornada, se realizará un taller práctico sobre las características y uso de algunos de los programas más extendidos para la recopilación y creación de informes con los datos genealógicos.
La entrada es libre y para más información e inscripciones se puede contactar a través de la cuenta de correo electrónico  aragongen@aragongen.org o en la página Web de Asociación www.aragongen.org.
VI Jornada de Genealogía Aragonesa
VI Jornada de Genealogía Aragonesa

miércoles, noviembre 14

Los Demarchi

Se caracterizan por tener ojos claros y nariz prominente. Suelen hablar en voz alta y todos al mismo tiempo. Se ríen a carcajadas, viven haciendo bromas y cantan y bailan con admirable pasión. Pero detrás de esos rasgos típicos de “gringo de campo”, se esconde un sentimiento familiar indestructible.
Esa fortaleza espiritual tiene un origen sanguíneo muy fuerte, que se remonta a la Italia de fines del Siglo 19, y que por obra y gracia del destino los llevó a recalar en esta parte de la geografía cordobesa hace nada menos que 114 años.
Son “los Demarchi”, a secas. Miembros de una tradicional familia de Silvio Péllico que se expandió a otras latitudes de nuestra Argentina y del mundo, y que hace unos días se reunieron “en patota” (más de 120 personas) para compartir la alegría del reencuentro, anécdotas, chistes, un emocionante vídeo, canciones y otras sensaciones que quizás sólo ellos puedan explicar. Pero por sobre todas las cosas, muchos besos y abrazos.
Para hablar de los Demarchi hay que remontarse al 25 de agosto de 1887, cuando Blas Demarchi y su familia emigraron de Saluzzo, un pequeño pueblito de la provincia italiana de Cúneo, región del Piemonte, en busca de nuevos horizontes y de una vida más digna, alejada de la pobreza.
Zarparon del puerto de Génova en el barco “Principessa Mafalda”, y llegaron a Buenos Aires el 21 de setiembre. Vivieron algún tiempo en las localidades de Timbúes y Las Rosas, en la provincia de Santa Fe, hasta que en 1898 se radicaron definitivamente en la por entonces Colonia Silvio Péllico, donde se dedicaron íntegramente a las tareas rurales.
En aquella pequeña aldea (cuyo nombre recuerda al escritor y poeta italiano nacido precisamente en Saluzzo), el 10 de junio de 1892 nació Bartolomé Demarchi, semilla germinal de la familia que poco tiempo después se agrandaría prolíficamente.
El 26 de julio de ese mismo año, Bartolomé se casó con Ana Primo y, como todavía no existía la televisión… pues bien, se dedicaron a “disfrutar la vida” y tuvieron siete hijos: Elena, Ernesto, Virgilio, Ana, CarlosMiguel y Simón.
Miguel, con sus casi 86 años de eterna juventud, es hoy la leyenda viviente de aquella rica historia familiar, y en la reunión de los otros días fue el símbolo del reencuentro de los Demarchi.
Todos se casaron y tuvieron, como mínimo, tres hijos… a excepción de Carlos que, siguiendo los pasos de su padre -e incluso superándolo-, engendró otra familia numerosa.
- Elena contrajo matrimonio con Pedro Busso, y de esa unión nacieron José, Raúl y Aldo.
- Ernesto se casó con María Fumero y tuvieron tres hijos: Eduardo, Norberto y María Ana.
- Virgilio se unió en matrimonio con Angela Colombano, y nacieron Marta, Luis, Héctor y Silvia.
- Ana se casó con Bartolo Heredia, y tuvieron a Enzo, Anita y Estela.
- Carlos contrajo enlace con Otilia Nicolino, y dieron a luz ocho hijos: Bartolo, Oscar, Edita, Odila, Omar, Leonardo, Mario y Mariana.
- Miguel se casó con Blanca Fornero y de esa unión nacieron a Andreana, Mateo y Darío.
- Simón se unió con Felisa Fumero y tuvieron tres hijos: Lidia, Liliana y Daniel.
Sólo Miguel y su esposa Blanca pueden seguir contando la rica historia de los Demarchi. Los otros hijos, nueras y yernos de Bartolomé y Ana ya no están, aunque dejaron una huella indeleble que ni el paso del tiempo habrá de borrar.
Nombrar a los que llegaron después haría esta nota demasiado extensa. Pero tengan por seguro que los herederos siguen siendo tan gringos como don Blas, cuando salió de Italia, o “el abuelo” Bartolomé, que sembró la primera semilla en las fértiles tierras de Silvio Péllico, donde los Demarchi llegaron para nacer, crecer, trabajar, reproducirse (¡vaya si lo hicieron!), vivir dignamente y morir en paz.
Daniel Rocha
 http://www.eldiariocba.com.ar/

Estado de las Indexaciones


lunes, octubre 22

Cementerio de Mendoza

Visitas guiadas al Cementerio

Lo invitamos a recorrer el cementerio de la Capital para descubrir pistas fascinantes de la historia local. A través de sus lápidas, nichos y mausoleos se puede conocer desde aquellos que estuvieron al frente del Cabildo, así como a los miembros de la oligarquía y los forjadores de la industria provincial.





































































Dirección de Turismo de la Municipalidad de Mendoza 0261-4495185



Dirección: San Martín 1000 - Las Heras
Teléfono: (0261) 430-6246 / 3643
Horarios: lunes a domingos de 8 a 12 y de 15 a 18
E-mail: cementerio@ciudaddemendoza.gov.ar

sábado, octubre 20

Una historia del Che que reivindica su raíz argentina

En "La historia del Che", Lucía Alvarez de Toledo arma una biografía que abreva en testimonios de familiares y amigos, el viaje a lugares claves del itinerario guevarista y la lectura de otros escritos sobre el revolucionario argentino para constatar esa imagen tan   excepcional forjada de antemano cuando supo de la existencia de Ernesto Guevara.
Esa cercanía con el personaje, relacionada con la identidad argentina, es el hilo conductor de esta biografía escrita primero en inglés (Quercus) y ahora en español (Planeta) por la autora, intérprete que trabaja para la ONU y la BBC, entre otros organismos.

"Es un libro escrito en mi cabeza antes de recorrer lugares que formaron parte de su itinerario y de entrevistar a los que lo conocieron. Y cuando hablé con personas que estuvieron cerca de él en Cuba, siempre fue un dialogo al cual yo contribuía con aspectos del Che, cuyo origen argentino/porteño no habían sido percibidos", cuenta en una entrevista, vía mail, a Télam.

"Claro que Calica Ferrer, amigo de la infancia y juventud, me aportó datos validos para comprender como el Ernesto de esos primeros años se convertiría en el Che", apunta.

- Subrayás la nacionalidad argentina del Che, desde la interjección que lo identifica hasta su modo de hablar y su idiosincrasia muy de nuestra tierra. Esta raíz tan argentina, ¿Cómo se conjuga con su experiencia internacionalista?

- Yo quise subrayar que el Che es nuestro porque el mero hecho de que fuera mi compatriota me arregló la vida. Me crié entre ingleses, y por donde mirara los argentinos éramos de segunda hasta que apareció Ernesto Guevara. Era un Comandante de un ejército rebelde, luchaba contra un dictador financiado por los yanquis en una isla lejana (luchaba por un pueblo que no era el suyo, como Simón Bolívar) y no era rubio ni hablaba inglés. Y el mundo entero se tuvo que fijar en él.

En cuanto a su gesta internacionalista, ya lo había dicho Marx: Los oprimidos somos todos hermanos. Al sur del río Grande somos un mismo pueblo mestizo y moreno, esto lo dijo el Che. Además los argentinos tenemos un ejemplo que no podemos ignorar. San Martín luchó en Bailen como cadete del ejército español y  tenía los restos de una bala en un pulmón, lo cual no le impidió cruzar los Andes a caballo doce veces, organizar tres ejércitos y llevar la lucha contra los imperialistas hasta Guayaquil. El Che también tenía problemas pulmonares graves que jamás le impidieron hacer lo que su conciencia le dictaba.

- ¿Qué de nuevo te arrojó este abordaje personal del Che?

- Me confirmó la imagen que ya tenía. Es como si lo hubiera intuido. Pertenecíamos a la misma clase social, frecuentábamos los mismos lugares, vivimos bajo las mismas influencias políticas. Todo lo que leía me enriquecía la imagen pero no me la cambiaba. Me completaba el panorama que ya existía en mi cabeza.

- ¿Cuál de los testimonios influyó más en el relato?

- Teníamos un amigo en común, Pepe González Aguilar, que no solo lo conoció de chico (era miembro de una familia de republicanos españoles que llegaron a Córdoba cuando los Guevara vivían allí) sino que lo siguió a Cuba donde hizo cine y periodismo. Pepe y yo recopilamos por años material y fotografías para un documental.

- ¿Quiénes fueron los entrevistados que más te conmovieron?

- Como intérprete en el Reino Unido, donde vivo, he trabajado para muchos cubanos. Me conmovieron las historias de hombres que ahora viajaban en calidad de funcionarios, pero cuando surgía el tema del Che siempre alguno había luchado en la Sierra. Y no solamente lo admiraban por su coraje, sino que contaban anécdotas que ilustraban su humor, su capacidad de reirse de sí mismo.

- ¿Qué fue lo que más te costó y por qué?

- El capítulo sobre el Congo. El Che inicia su relato diciendo: "Esta es la historia de un fracaso". Pero la historia demostró que no tenía razón. El análisis detallado que él mismo hizo de su gesta le sirvió a Fidel Castro para comprender la situación en esa zona y modificar el tipo de ayuda. La participación de Cuba en las luchas de emancipación ayudaron a desmantelar el apartheid (lo dice Nelson Mandela) y contribuyeron a la independencia de Angola, de Namibia y de Guinea Bissau.
- ¿Y si tuvieras que elegir una etapa del Che?

- La de Sierra Maestra. Porque esa experiencia de dos años es la que le permite desarrollarse y ahí se convierte en el Che. Tiene que hacer uso de sus conocimientos médicos en situaciones extremas, cuidando de sus hombres heridos y de los guajiros que habitan la región. Les enseña a leer y escribir a sus hombres, construye un campamento modelo donde se fabrican granadas, se hornea pan, se cosen uniformes, y cuando el enemigo se lo destruye, lo vuelve a construir en otro lugar más protegido. Demuestra su capacidad de liderar, de planificar, de escribir -su diario de la lucha revolucionaria es un best seller-, de construir para el futuro.

- ¿Cómo ha sido resignificada la memoria del Che, a 45 años de su muerte? ¿Tuviste que lidiar con el mito para descubrir al Che?

- Como dice la embajadora cubana María Florez: el Che no dejará de tener vigencia nunca. Cada nueva generación encontrará en él algo distinto para dar respuesta a sus inquietudes.

No tuve que lidiar con el mito porque yo llegué al Che a partir de Ernesto Guevara de la Serna. Para mí fue siempre ese muchacho a quien había visto jugar al rugby en San Isidro, un vecino de mi barrio (vivía en Araoz y Mansilla y yo en Billinghurst y Arenales), aunque no nos conocimos entonces.

Eso del mito es un invento de aquellos que necesitan que sea un personaje irreal para que ni se nos pase por la cabeza que podemos imitarlo, aprender sus lecciones. Lo más importante del Che es que no traicionó sus ideales, fue siempre fiel a sí mismo. Podrás no estar de acuerdo con sus postulados pero no podés dejar de ver su grandeza de alma. Y sí, insisto, es nuestro. Es un producto de nuestra tan vilipendiada y maltratada Argentina. Y a mucha honra.

viernes, octubre 19

Chacu: multitud de naciones. Lenguas indígenas en el Gran Chaco argentino
El Museo intenta, con esta exposición, difundir el conocimiento sobre un conjunto de lenguas indígenas, mostrando la riqueza lingüística y cultural de la región. 

El Gran Chaco es una región que incluye zonas de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina donde se hablan alrededor de 30 lenguas. En el territorio argentino ocupa las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero, lugar donde se presenta la mayor concentración de pueblos indígenas del país. Allí residen nueve pueblos originarios en total, con sus nueve lenguas: mocoví, pilagá, qom, chorote, nivaclé, wichí, vilela, tapiete y ava-guaraní.

El Gran Chaco argentino constituye un área cultural en la que la interacción permanente entre distintos grupos humanos durante siglos ha generado rasgos compartidos en la organización sociopolítica, así como en los rituales, la música y la cosmología. Por el mismo motivo también forma un área lingüística, con rasgos comunes y al mismo tiempo, con diferencias respecto a otras lenguas originarias vecinas.

El Museo intenta, con esta exposición, difundir el conocimiento sobre un conjunto de lenguas indígenas, mostrando la riqueza lingüística y cultural de la región.
En el recorrido se puede, a través de una pantalla interactiva, acceder a audios, videos y textos que dan cuenta de la riqueza cultural de cada comunidad.

Y a través de juegos, se puede acceder a las lenguas, para acercarse a las peculiaridades y los rasgos de éstas. En un sector, se puede jugar con el Círculo Mítico, que narra el mito del Gran fuego según cuatro pueblos, mostrando sus diferencias y similitudes. Un audiovisual cuenta la historia y la cultura de los pueblos del Gran Chaco Argentino. Además, se explican y muestran las particularidades lingüísticas de la lenguas, con ejemplos léxicos, morfológicos y sintácticos. Se exhiben también libros de vocabularios, pedagógicos e históricos.

Argentina es un país plurilingüe ya que se hablan con distinto grado de vitalidad quince lenguas indígenas americanas, además del español y las lenguas de inmigración. Sin embargo, muchas de ellas son desconocidas. Este recorrido intenta dar cuenta de la existencia de las lenguas del Gran Chaco.

Chacu: multitud de naciones. Lenguas indígenas en el Gran Chaco argentino
Sala de exposiciones temporarias Leónidas Lamborghini
Museo del libro y de la lengua de la Biblioteca Nacional
Av. Las Heras 2555 
4808-0090 | museodellibro@bn.gov.ar
Horario: Martes a domingo de 14 a 19 hs.

martes, octubre 16

Un historiador asegura que familiares de Colón vivían en Huelva antes de 1492


Huelva, 10 oct (EFE).- Familiares de Cristóbal Colón vivían en la provincia de Huelva antes del descubrimiento de América, lo que pudo servir de elemento de atracción para que el marino eligiera este lugar para iniciar el viaje transatlántico, según David González, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva.

En declaraciones a Efe, González ha explicado que ha encontrado unos documentos durante sus investigaciones que confirman los vínculos de la familia de Colón con la localidad de San Juan del Puerto (Huelva), concretamente de la que fuera hermana de su mujer, Briolanja Moniz.
Partiendo de una referencia anterior sobre un apunte de contabilidad del año 1493 sobre el arrendamiento de unas tierras en San Juan del Puerto a la cuñada del marino, ahora González ha descubierto otro que demuestra que esta mujer "está instalada en esas tierras en fechas anteriores a 1492".
Se trata, ha explicado, de tierras que poseía el municipio en bienes comunales que fue arrendada a Moniz por orden del Conde de Niebla, según se precisa en el asiento encontrado por el historiador.
Asimismo, en otro documento, un privilegio de 1484 se indica la delimitación de esa propiedad que después pasa a manos de Moniz: "Hemos llegado a la conclusión, a la luz de la descripción efectuada en dicho documento que se trata de una propiedad muy extensa, de varios kilómetros".
González ha destacado la importancia de este hallazgo ya que "vendría a confirmar que la existencia de la familia en Huelva es, junto a la presencia de expertos marinos en la zona, el elemento de atracción que determinó que Colón se desplazará hasta esta provincia para desde aquí" comenzar su viaje.
Asimismo, ha indicado que estos documentos proporcionarían "un nuevo lugar colombino al mapa de la provincia" ya que se delimita con exactitud, y se cree que fue en estas tierras donde Colón dejó, al cuidado de su cuñada, a su hijo Diego mientras el desarrollaba su travesía.
(Agencia EFE)

domingo, octubre 14

Genealogía de los descendientes Incas

Esta semana que termina, el genealogista holandés Ronald Elward comenzó a publicar una serie de reportajes en los que presenta por primera vez a los últimos descendientes vivos de los Incas, los antiguos gobernantes del imperio del Tawantinsuyo  (cuatro 'suyos' o regiones).
El primer reportaje de Elward fue publicado en el diario El Comercio, que ha patrocinado la investigación durante los últimos tres años, y cuenta la historia de los Tisoc, descendientes del linaje del tercer inca, Lloque Yupanqui.
María Antonieta Callo Tisoc, de 79 años, pertenece a una de las pocas familias que aún conservan documentos que prueban la historia de sus antepasados, entre ellos unas cartas de 1844, redactadas por Mariano Tisoc Sayretupa para pedirle a las autoridades la devolución de las antiguas tierras de su familia.
Como descendientes de Lloque Yupanqui, indica Elward, los Tisoc fueron enviados en 1570 por los conquistadores españoles a la parroquia del Hospital de Naturales de Cuzco.
Sus descendientes tuvieron, posteriormente, las mejores tierras en las zonas de San Jerónimo y San Sebastián e incluso uno de ellos, Clemente Tisoc, es mencionado en el diario del viajero inglés Clements Markham.
"Los únicos descendientes en línea masculina de la familia imperial inca son Clemente Tisoc y su hijo, que viven en el pueblo de San Jerónimo, cerca del Cusco. Se dice que Clemente es un experto botánico", señaló el inglés en 1853.
Elward asegura que Markham desconocía que "en esa época había muchos más descendientes reales" de los incas y que María Antonieta "es la tercera en una línea de mujeres de la familia Tisoc que se han dedicado a guardar la memoria de sus antepasados".
María Antonieta sucedió en esa tarea a su madre, María Cleofé Tisoc Alfaro, quien a su vez había sido la principal heredera de su tía Carlota Tisoc Salas.
La mujer, una enfermera ya retirada, aseguró que está haciendo un árbol genealógico de su familia, aunque dijo que esa tarea "no es nada fácil".
La investigación de Elward continuará durante los próximos domingos con las historias de las familias Huamanrimachi, Sinchi Roca y Ramos Titu Atauchi Obando, los descendientes vivos de los Incas Yáhuar Huácac, Wiracocha y Huayna Cápac, según anunció El Comercio. (EFE).

 Por Redacción Central | - Los Tiempos - 14/09/2012

sábado, octubre 13

La historia de los Queipo de Llano, «un aporte a la genealogía asturiana» Senén González investigó la rama de esta familia desde el siglo XVI

El investigador Senén González ha profundizado en las raíces de la rama asturiana de los Queipo de Llano. El resultado de su trabajo puede leerse en «La casa señorial de Queipo de Llano de Santianes de Tuña (Tineo)», libro que se presentó ayer en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, en un acto al que acudió numeroso público y en el que intervinieron Isabel Uría Macua, Julio Antonio Fernández Lamuño, Juan Miguel Suárez-Cantón y el autor, Senén González Ramírez.

El libro que profundiza en la rama de esta familia asentada en Santianes parte de una genealogía anterior, que ahora se completa con esta obra, que para el cronista oficial de Tineo Julio Antonio Fernández Lamuño «llena un hueco importante en la genealogía asturiana» y es fruto «de un trabajo ingente que viene a completar la genealogía de los Queipo de Llano».

Una familia realzada por la trayectoria de sus miembros, letrados, militares, juristas y obispos, destacó Fernández Lamuño, que destacó el valor del texto del prólogo, que fue escrito por el fallecido Juan Uría Macua.

A lo largo de las páginas de este extenso libro, precisó el autor, se hace un detallado recorrido por todas las capitulaciones matrimoniales, por las compras y ventas de bienes realizadas por la familia, y sobre todos los acontecimientos directos que guardan relación sobre la familia Queipo de Llano de Santianes de Tuña.

«Esta obra viene a completar la genealogía ya adelantada en el pasado libro de esta familia que desde el siglo XVI está documentado que estaba asentada en Tuña», concluyó Senén González.

jueves, septiembre 20

RootsTech recapitula disponibles ...

Para todos aquellos , que no pudieron asistir a la conferencia RootsTech en Salt Lake City , videos recapitulación y programas de estudio para las sesiones están disponibles para su descarga en el sitio web RootsTech . Por supuesto, es GRATIS! Eso siempre hace algo mucho mejor. Los videos de las sesiones individuales RootsTech también estará disponible en breve.

Puedes descargar todos los programas de estudios de sesión individuales, o puede descargar todos ellos a la vez en un archivo zip de gran tamaño (82 MB).

Fechas del próximo año para RootsTech ya se han anunciado, también. Así lo expresó en sus calendarios. Se llevará a cabo 21-23 marzo, 2013, en Salt Lake City. Esta conferencia es una oportunidad fantástica para mantenerse al día con la nueva tecnología que está siendo utilizado y construido para la investigación genealógica.

lunes, septiembre 17

Presentron "Salta: Documentos para su historia, período colonial"


 SALTA.- Se presento en Pro Cultura Salta la última publicación del historiador Jorge F. Lima González Bonorino. “Salta: Documentos para su historia - período colonial” compuesta de un conjunto de nueve tomos y recientemente dada a conocer en la Casa de Salta de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta obra se basa fundamentalmente en una investigación y recopilación de distintos repositorios, de documentos originales relativos a Salta en tiempos de la colonia, partiendo de las acciones previas a su fundación, hasta aproximadamente el fin de la dominación española.

El tomo I transcribe documentos públicos sobre la fundación; biografía de Hernando de Lerma; primeros pobladores, documentos del Cabildo e información de servicio de las guerras calchaquíes entre otros.

En los tomos del II al VII se trata, dentro de un marco genealógico, la población existente en Salta, su jurisdicción en calidad de vecinos y sus familias, hasta fines del siglo XVIII. Recopila la información a través de los documentos oficiales (mayoritariamente existentes en el Archivo Histórico de Salta).

Los tomos VIII y IX se refieren a la propiedad y ubicación de las tierras y estancias. En los mismos analiza la sucesión de las primeras mercedes de tierras, con las subdivisiones y ventas producidas en ese lapso de tiempo. Este análisis abarca unas 210 estancias y chacras que pueden ser identificadas por sus nombres.

Lima González Bonorino se dedica hace más de treinta años a la investigación y publicación de temas histórico sociales. Es miembro de Número o Correspondiente de numerosas instituciones de la materia como el Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas.

jueves, septiembre 13

DIA DEL BIBLIOTECARIO

Felicidades a todos aquellos que son de una gran ayuda a los Genealogistas!!

Catamarca y una historia de familia muy particular


Marcelo Gershani Oviedo

“En la historia de Catamarca, el poder político siempre estuvo vinculado con el patriciado”

  El historiador Marcelo Gershani Oviedo, especialista en estudios genealógicos, asegura que la gran mayoría de los gobernadores que tuvo Catamarca descienden de los vecinos fundadores de la ciudad. La excepción, que marcaría una ruptura con la tendencia histórica, es la actual gobernadora Lucía Corpacci, descendiente por vía paterna y materna de inmigrantes.
En un extenso diálogo con RE, repasa la historia provincial desde la perspectiva de la hegemonía política de una elite conformada por el patriciado local.
 
 - ¿Cómo nace tu interés por la genealogía?
- Cuando me preguntan, yo digo que empecé a estudiar historia por la genealogía, que me interesa desde chico. Tiene que ver con mi abuelo paterno griego, del cual no sabía nada con respecto a su ascendencia y sí sabía sobre mis otros tres abuelos. Además, desde chico veía los cuadros genealógicos de las familias reales en un libro de historia universal que había en casa. Por supuesto, en esa época yo no sabía que la genealogía era una ciencia, que tenía su propio método, su objeto de estudio.
 
- ¿Puede decirse que la genealogía está recobrando importancia, que antes era considerada como un género menor dentro de la historia?
- Es interesante lo que vos decís. De hecho, en el prólogo de mi próximo libro, que saldrá en pocos días más, Prudencio Bustos Argañaraz dice que los estudios genealógicos tienen en la actualidad como una especie de revitalización. Lo atribuye al tema de la globalización y el más fácil acceso a las fuentes gracias a internet. Otra cosa que se ha visto en Argentina es que, como consecuencia de la crisis económica de hace una década y de la emigración masiva de argentinos a Europa y el tema de la doble ciudadanía, se debe buscar documentación, que incluye la ascendencia de tu familia, el documento de tu abuelo o bisabuelo, que te acredite una identidad para acceder a la ciudadanía de otro país. Eso también hizo que mucha gente se acerque a la genealogía.
 
- ¿Cuál sería la característica esencial de los estudios genealógicos en Catamarca? Lo digo sobre todo teniendo en cuenta la incidencia de familias o grupos de familias en las actividades públicas o la participación en el poder político…
- Esa sería una faceta. Justamente estamos trabajando en la democratización de la genealogía para desterrar la idea de que la genealogía es sólo patrimonio de algunas familias, que las clases medias y bajas no tienen derecho a conocer su ascendencia. Pero a mí particularmente siempre me interesó la genealogía y la vinculación que tiene con el patriciado catamarqueño. Justamente mi tesis de maestría trata sobre la conformación del patriciado y la elite gobernante de Catamarca desde la fundación de la ciudad hasta 1930.
 
- ¿A qué consideras patriciado?
- Yo considero patriciado al grupo que desciende de los vecinos fundadores de la ciudad. Tomo como objeto de estudio el primer cabildo de Catamarca, en 1683. Ese primer cabildo estuvo integrado por 15 personas. De esas 15 personas yo hice el estudio genealógico y solamente de dos no he encontrado registro de que hayan tenido descendencia. De los 13 restantes sí. Uno de los capítulos demuestra cómo eran parientes entre ellos. Quizás mucho de esos apellidos no nos suenen hoy: por ejemplo, Barros Sarmiento, De la Vega y Castro, Carrizo de Andrada, Pedraza, Ramírez de Sandoval, Soria y Medrano. Muchos de esos apellidos compuestos después van a quedar reducidos a uno solo -los Soria, los De la Vega…-. Hay muchos apellidos que se transmiten por línea de mujer y desaparecen por varonía. Entonces, el hecho de que un varón no lleve en primer lugar el apellido hace que en muchos casos ese apellido pase al olvido, pero la sangre se perpetúa por línea femenina. Viendo los entroncamientos y las vinculaciones matrimoniales entre miembros de esas familias con esos apellidos es que se va a ir construyendo el entramado social. La mayor parte de los gobernadores de Catamarca desde la autonomía desciende de este mínimo grupo de vecinos fundadores de la ciudad. Desde 1821 había sectores enfrentados, pero en todas las familias patricias coexistían tanto unitarios como federales.
 
- Y hermanos que militaban en partidos distintos…
- Claro, como lo podemos ver hoy también. La genealogía es una vía de acceso para comprender la vida cotidiana de las personas, y por ahí sirve para relativizar la idea de que se trata de una sociedad enfrentada por las ideologías políticas. Pero volviendo a la idea anterior, es muy interesante ver cómo los gobernadores, vicegobernadores, ministros, diputados, senadores, van a pertenecer, por linaje, a ese grupo que forma la ciudad. Y el matrimonio es una de las vías de acceso al sector de poder. Ésta es una realidad que se da en casi todo el noroeste argentino. Pero lo interesante es que hay que estudiar para demostrarlo: cómo eran, quiénes eran, qué intereses económicos tenían, qué capital simbólico –prestigio, honor- tenían. Hubo muchos europeos que venían a nuestra tierra y traían capital económico, e incorporaban el capital simbólico que tenía la familia de su mujer aquí en Catamarca.
 
- ¿Aquellos vecinos fundadores eran españoles o ya tenían algunas generaciones viviendo en América?
- En 1683 la mayoría son criollos. Tengamos en cuenta que casi todas las ciudades del noroeste se fundaron un siglo antes. Los vecinos fundadores de Catamarca son, por decirlo de alguna manera, bisnietos de los que fundaron las primeras ciudades, y esos sí eran españoles.
 
- ¿Eso puede haber generado diferencias en el desarrollo político de Catamarca respecto de otras provincias?
- Es un tema que suena interesante para trabajar, pero yo personalmente no lo he estudiado.
 
- El sentimiento de arraigo del que funda una ciudad con tres o cuatro generaciones nacidas en esta tierra no es el mismo del que funda una ciudad recién llegado de Europa…
- Bueno, hay que tener en cuenta que la jurisdicción de Catamarca se constituye a partir de territorios tomados de La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero. Por lo tanto, muchos de esos vecinos que forman el primer cabildo en Catamarca vienen de otro lado, porque aquí no había ciudad. Y la mayoría viene de La rioja, y algunos de San Miguel de Tucumán.
 
- ¿O sea que descendemos de los riojanos?
- Así es (risas).
 
- Entre la autonomía (1821) y el voto universal, secreto y obligatorio de 1916, en ese primer siglo de vida política como provincia, ¿cuáles eran las familias catamarqueñas que más incidencia política tenían?
- Si tomamos 1821 como un año para iniciar esta reflexión, podemos decir que la familia Avellaneda y Tula, de cuyo seno va a salir el primer gobernador, no sólo es importante por Nicolás, sino también por otros integrantes. Por ejemplo Marcos y Manuel, que eran sus hermanos, tenían mucha participación política. Era una familia incorporada a la cuestión pública. Otra familia vinculada al poder político es la familia González. Y estas familias por lo general también están vinculadas a la posesión del patrimonio económico.
 
- ¿Y ya avanzado el siglo XIX?
- Ahí entran a pesar las familias Navarro, con Octaviano y Manuel; la familia Molina, con Mardoqueo y Samuel, ambos hermanos y gobernadores; la familia Castro, con Fidel Mardoqueo, que también va a tener una actuación política destacada; la familia Correa con Ramón Rosa y su hijo Guillermo, que ambos van a ser gobernadores; la familia Herrera, con Julio, o la familia Castellanos. Julio Herrera y Flavio Castellanos van a administrar el poder en la última década del siglo XIX, con acceso de familiares al poder de manera muy clara. Y la prensa en esa época no dejaba pasar ningún detalle importante. Es muy crítica respecto de eso. Ya en el siglo XX podemos citar a la familia de Enrique Ocampo.
 
- ¿Estas familias que hegemonizaban el poder político, hegemonizaban también la cultura?
- Es una buena pregunta. Guillermo Correa es para mí el gobernador más importante a nivel cultural que tuvo Catamarca. Creo que tendrán que pasar muchas generaciones para que surja un tipo con esas características. Una persona con una gran cabeza, que escribía, publicaba, pertenecía a la Junta de Historia y Numismática de Buenos Aires, que después va a ser la Academia Nacional de Historia. Se trata de un gobernador que fue un académico, es una rareza en Catamarca. Eso no pasó ni antes ni después. Pero volviendo a tu pregunta, sí hubo referentes de esas familias que se destacaron en la cultura. Por ejemplo en la familia Soria, Manuel y Exequiel. Manuel Soria es un historiador al que todos seguimos porque ha sentado las bases de muchos temas históricos en Catamarca, y también tuvo participación en política.
 
- ¿La inmigración del siglo XIX que llega a Catamarca, se integra a las familias tradicionales?
- A Urbano Girardi se lo considera el primer gobernador que desciende de inmigrantes. Era hijo de Luis Girardi, un farmacéutico italiano, y de una señora de apellido Molas. La familia Molas está presente en Catamarca desde principios del siglo XIX. El primer Molas se casa con una Segura y eso hace que su ascendencia se vaya hasta el siglo XVII sin problemas. Entonces, era inmigrante sólo por parte de padre. Luis Girardi pertenece a la inmigración calificada, como el caso de los hermanos Caravatti. No pertenecía a los millones de inmigrantes, como mi abuelo griego, que llegaron y no pudieron volverse. Eso explica un poco también que llegue a Catamarca, se case con una señora de las familias dominantes y su hijo sea gobernador.
 
- ¿El voto universal secreto y obligatorio introduce algún cambio, abre el juego político a otros sectores?
- Es un tema que yo trabajo en uno de los capítulos de mi tesis, y la verdad es que no cambia demasiado el panorama. No hay un quiebre desde el punto de vista de la pertenencia al patriciado. Los dos candidatos con posibilidades de ganar pertenecían siempre a la elite.

- El planteo es si la apertura del juego democrático que promueve la participación de un sector social marginado hasta entonces, puede politizar a la sociedad de tal manera que los que primero participan como electores, luego se convierten en dirigentes.
- Eso no sucede, por lo menos en los cuadros importantes del poder, hasta el advenimiento del peronismo, cuando ya se ve una apertura y las familias de inmigrantes pasan a tener incidencia política. El caso de Vicente Saadi va a ser emblemático, aunque también se casa con una Cubas, que integraba el grupo de estas familias. Además tenía su título de abogado, que también es una vía de acceso a la elite gobernante. En realidad, salvo algunas excepciones, en la historia de Catamarca el poder político siempre estuvo vinculado con el patriciado.
 
- ¿Esto incluye también a la dirigencia política que ha tenido influencia en los últimos treinta años?
- Sí, claro. Ramón Saadi es Saadi Cubas. De Vicente ya hablamos. Los Castillo también, por una línea de descendencia con la familia Covarrubias, y más atrás en la ascendencia se vinculan también con los Herrera. Obviamente lo mismo sucede con Brizuela del Moral. Brizuela y Del Moral, en La Rioja son apellidos muy antiguos, y en Catamarca el ex gobernador desciende por línea materna de la familia Bravo Guzmán, y el apellido Guzmán está presente en la fundación de la ciudad de Catamarca a través de Gaspar de Guzmán Pacheco. Es decir que Eduardo Brizuela del Moral desciende directamente de un vecino fundador, que integró el primer cabildo. Lo mismo pasa con Ricardo Guzmán, aunque no pertenece a esa misma línea de Guzmán, pero sí a través de su madre que es de apellido Vera Castro, que son dos apellidos con mucho arraigo en Catamarca. Los Castro están presentes aquí desde el siglo XVII y los Vera también, a través de la familia Vera y Aragón.
 
- ¿Y la actual gobernadora?
- De Corpacci no encuentro descendencia de estas características que estamos mencionando. Ella desciende de inmigrantes por línea materna y paterna. Es muy interesante porque de acuerdo con mis estudios es una ruptura en cuanto al sentido de pertenencia al patriciado. Habría que estudiar, pero en principio desde 1821 hasta 2012 es la primera persona que ocupa la gobernación que no tiene una pertenencia directa por línea sanguínea con la elite tradicional. Hugo Mott también lo era, pero en sus segundas nupcias está casado con una descendiente de la familia Acuña. Podemos decir que Lucía Corpacci es una excepción. No lo es, en cambio, el vicegobernador, que pertenece a familias antiguas de Catamarca.
 
 
Trayectoria
 
Marcelo Gershani Oviedo nació en Santa Rosa, Valle Viejo, el 1 de noviembre de 1973.
Es docente-investigador en el Departamento Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca. En esa institución obtuvo el grado académico de Licenciado en Historia, luego de defender su tesis “Redes familiares en Catamarca a fines del siglo XIX. Los Herrera y la distribución del poder (1894 - 1899)”. Basado en esta investigación, está pronto a editar el libro “El Valle de los Herrera. Linaje y poder en Catamarca (Siglos XVI-XIX)”. Además, en la misma universidad obtuvo el título de Magíster en Historia Regional Argentina, con la tesis “La conformación del patriciado criollo y su relación con la elite dirigente en Catamarca (siglos XVI-XX)”, recomendando el tribunal su publicación.
Es egresado de la Diplomatura en Genealogía y Heráldica en la Universidad de San Pablo (Tucumán), integrando la cohorte inicial de esta carrera que se dicta por primera vez en el sistema universitario argentino. El título de la tesina es: “Las fundaciones de Londres y Catamarca, una obra de familia (1558-1683). Parentesco entre los fundadores Juan Pérez de Zurita y Fernando de Mendoza Mate de Luna a través de la memoria genealógica”. Actualmente cursa el Doctorado en Historia en la Facultad de Historia, Geografía y Turismo de la Universidad del Salvador (Buenos Aires).
Es Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Catamarca. Miembro Fundador y Presidente del Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca. En el ámbito de la Genealogía, centró sus esfuerzos en el devenir histórico de familias patricias de antigua raigambre en el Valle de Catamarca, reconstruyendo sus genealogías desde épocas anteriores a la fundación de San Fernando hasta el siglo XX. En esa línea se ubica “Los Correa. Trescientos años en la historia de Catamarca", por Editorial Sarquís.
 

Entrevista: Marcelo Gallo
Fotos: Ariel Pacheco
 
Entrevista aparecida en la Revista Express, de diario EL ANCASTI