jueves, diciembre 31

Feliz 2010

Y llegamos al ultimo dia!!!
Que rapido paso y cuantas cosas nuevas que ahora son viejas pasaron este año!!!

Estoy agradecida a las 9500 personas que visitaron este Blog que es como mi hijo, fue ideado para servir de nexo entre las personas que compartian mis apellidos y termino siendo algo que ni soñabamos.
Todo gracias a usted.

Aqui encontre no solo familiares nuevos, sino tambien amigos nuevos y pude ponerme en contacto con mis amigos "viejos" que quedaron en Necochea.

Estoy feliz de terminar este año, porque ha sido muy importante para mi en cuanto a la investigacion Genealogica y a mi crecimiento personal. Y ansiosa espero el proximo año donde se que aprendere de cada uno de los que trabajan en la Genealogia y que me espera una nueva aventura, deshilando el pasado para encontrar mas familia.

Gracias a mi compañero incondicional S de esta busqueda del tesoro genealogico, Sergio el amor de mi vida, siempre esta a mi lado alentandome y ayudandome ciberneticamnete.

A Cris y Monica, que las extraño un monton y sin su ayuda hubiera tardado mucho en encontrar nuevas familias.

No me olvido de Alexandra y Gaby, un ejemplo! No importa las distancia, las ganas de trabajar en la Historia Familiar acorta el camino.

Tampoco de Olga y Graciela, que hacen verdadero el dicho "lento pero seguro". Animo

Y Gerardo, el demostro que la Genealogia no es aburrida.

A Nancy, por su compromiso con la Historia familiar de los Alemanes. Un gran trabajo sin igual.

Y el señor Fiameni, intercambiabamos ideas para que alguien de Italia lo ayudase. Que perseverancia.!!

Uyyyy..hay tanta gente que me ayudo tanto y me enseño que seria dificil nombrarlas a todas, pero inmensamente agradecida a cada una


FELIZ 2010!!!

Un abrazo gigante!!!

viernes, diciembre 25

La Navidad no es un cuento

Como estas fechas ameritan, quiero compartir con ustedes este cuento sobre la Navidad. espero puedan disfrutarlo tanto como yo.




Alguien me acercó un cuento de Navidad que leyó en alguna parte. Lo contaré a continuación porque realiza un hermoso viaje al corazón de Jesús Niño. Se dice que, cuando los pastores se alejaron y la quietud volvió, el niño del pesebre levantó la cabeza y miró la puerta entreabierta. Un muchacho joven, tímido, estaba allí, temblando y temeroso. - Acércate- le dijo Jesús- ¿Por qué tienes miedo? -
No me atrevo... no tengo nada para darte. -
Me gustaría que me des un regalo – dijo el recién nacido.
El pequeño intruso enrojeció de vergüenza y balbuceó: - De verdad no tengo nada... nada es mío, si tuviera algo, algo mío, te lo daría... mira. Y buscando en los bolsillos de su pantalón andrajoso, sacó una hoja de cuchillo oxidada que había encontrado. - Es todo lo que tengo, si la quieres, te la doy... -
No - contestó Jesús- guárdala. Querría que me dieras otra cosa. Me gustaría que me hicieras tres regalos. -
 Con gusto – dijo el muchacho- pero... ¿qué? -
Ofréceme el último de tus dibujos.
El chico, cohibido, enrojeció. Se acercó al pesebre y, para impedir que María y José lo oyeran, murmuró algo al oído del Niño Jesús: -
No puedo... mi dibujo es horrible... ¡nadie quiere mirarlo... ! -
Justamente, por eso lo quiero... siempre tienes que ofrecerme lo que los demás rechazan y lo que no les gusta de ti. Además quisiera que me dieras tu plato. -
Pero... ¡esta mañana lo he roto! – tartamudeó el chico. -
Por eso lo quiero... Debes ofrecerme siempre lo que está roto en tu vida, yo quiero arreglarlo... Y ahora –insistió Jesús- repíteme la respuesta que le diste a tus padres cuando te preguntaron como habías roto el plato. El rostro del muchacho se ensombreció, bajó la cabeza avergonzado y, tristemente, murmuró
: - Os he mentido... Dije que el plato se me había caído de las manos, pero no era cierto... ¡estaba enfadado y lo tiré con rabia! -
Eso es lo que quería oírte decir –dijo Jesús- Dame siempre lo que hay de malo en tu vida, tus mentiras, tus calumnias, tus cobardías, tus crueldades. Yo voy a descargarte de ellas... No tienes necesidad de guardarlas...
Quiero que seas feliz y siempre voy a perdonarte tus faltas. A partir de hoy me gustaría que vinieras todos los días a mi casa.


 de Ariel David Busso, del libro Caminos de cielo limpio Ed. Lumen Fin.




Feliz Navidad!!!









martes, diciembre 22

Curiosidades de la Navidad

¿Sabías que... En África conviven varias religiones y creencias. Los cristianos en Navidad se reúnen y leen pasajes de la Biblia, y posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre.
¿Sabías que...
En Etiopía realizan una ceremonia del baño en los ríos. Primero se bendicen las aguas y luego la gente arroja flores y se baña.


¿Sabías que...
En la India, sólo un pequeño porcentaje (un tres por ciento) celebra la Navidad. Pero los cristianos allí suman alrededor de veinte millones.
¿Sabías que...
En japonés, la Navidad se nombra "KURISUMASU".
¿Sabías que...
En San Fernando (ciudad de Filipinas) se realiza un renombrado desfile de estrellas de Belén realizadas por los niños.
¿Sabías que...


La Navidad se remonta a las fiestas paganas romanas, a las saturnales o fiestas de Saturno, que se celebraban anualmente en el mes de Diciembre con grandes festines, banquetes, bebidas, y bailes, después se transformaban en orgías de las que participaban casi todos los pueblos en la antigüedad, excepto los verdaderos cristianos.

¿Sabías que...
En Gran Bretaña, en 1552, los puritanos británicos prohibieron la fiesta de la Navidad. La Navidad volvió a Inglaterra en 1660, bajo el reinado de Carlos II?


¿Sabías que...

La primera Navidad en tierras americanas fue celebrada el 25 de diciembre de 1492 en La Española" como bautizó Colón a la isla que conforman actualmente República Dominicana y Haití.
El almirante realizaba un reconocimiento de los archipiélagos de la zona, cuando una mala maniobra dañó irreparablemente a la "Santa María". Los indígenas fueron amigables y ayudaron a rescatar la carga y a construir un fortín donde quedaría parte de la tripulación. Se utilizaron las maderas de la Santa María para levantar dicho fuerte, y se terminó de construir el 25 de diciembre. Por esa razón se lo llamó "La Navidad" (Natividad). Allí celebraron con gran emoción la Navidad de 1492. Desgraciadamente, al regresar en su segundo viaje, Colón observó su fuerte incendiado, a casi un año de su creación. Sin darse por vencido, Colón fundó en la isla un segundo fuerte al que llamó "La Isabela".

¿Sabías que...
Las frutas abrillantadas se usaron en España, se cree que el origen es Murcia o Aragón, pero el uso en los postres navideños es bastante reciente. Y la cobertura del azúcar se comenzó a usar para disimular el mal estado de la fruta.


¿Sabías que...
El pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo habían hecho probar al conquistador Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España. En México lo llamaban guajalote.


¿Sabías que...
Una leyenda cuenta que el Pan Dulce se inventó en Milán (Italia) en 1495, en el castillo del duque Ludovico Sforza, quien quería preparar una comida especial para esa Navidad, tarea que encargó a sus cocineros. A uno de ellos se le ocurrió agregarle frutas secas y pasas de uvas al pan. Lo llamó "panettone" y así: nació el pan dulce.


¿Sabías que...
Muchos se han disputado el origen del turrón, pero se cree que fueron los árabes, radicados en España, quienes lo fabricaron al comenzar el S. XVII.

¿Sabías que...
El árbol de Navidad, fue una costumbre originada en zonas germanas, que posteriormente se extendió por el resto de Europa y América?




¿Sabías que...
En Suecia se mantiene el arbolito adornado y con luces hasta 20 días después de la celebración de Navidad.




¿Sabías que...
Las tarjetas de Navidad se comenzaron a utilizar a partir de 1846, año en que se imprimió la primera postal en Londres?


¿Sabías que...
La Navidad como se celebra actualmente, año a año comenzó en el siglo XIX?

¿Sabías que...
Se supone que en el año 200 d.C. ya se presentaba el uso de árboles en la celebración de la Navidad. Pero el árbol decorado, se cree que recién aparece en el S. XVII; en Alemania. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800; a Inglaterra en 1829, y fue el príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, quien ordenó adornar el castillo de Windsor con un árbol navideño en 1841.

 
¿Sabías que...
la Iglesia adoptó en sus rituales la costumbre de encender velas, especialmente el Cirio pascual, que simboliza el nacimiento de la luz, de la nueva vida con Cristo, representando en él la nueva vida y verdadera luz del mundo.


¿Sabías que...
En Finlandia, las familias decoran sus casa para Navidad, con velas que realiza cada familia.


¿Sabías que...
En algunos países existe la leyenda de la bruja Befana, que barría su casa con su escoba, cuando pasaron los Reyes Magos hacia el pesebre de Belén y la invitaron a ir con ellos. La bruja no los acompañó, y se siente arrepentida. Por eso, la Befana sale cada año a repartir regalos, en busca del Niño Dios, como señal de arrepentimiento. Cuentan que esta leyenda de la Befana se originó en Italia. Y se regalan también brujitas con escobas para las Fiestas.
Los romanos celebraban la Noche Vieja e invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el mal sabor de las cosas negativas del año que terminaba y a la vez, que el año que empezaba fuera dulce.


¿Sabías que...
En México los chicos juegan a romper la piñata que cuelga del techo (generalmente hecha de barro) y al hacerlo, caen de ella juguetes y caramelos.


¿Sabías que...
En Honduras la Navidad se inicia el 24 de diciembre con la aparición de Warini. Así se lo llama al anunciador o "Espíritu" de la Navidad.


¿Sabías que...
Según la tradición, se deben colocar ramas y hojas de acebo, con sus hojas con pinches y pequeños frutos rojos, en los marcos superiores de las puertas. Las parejas que se besan debajo del acebo, se enamoran para siempre /Eso dice la leyenda...).


¿Sabías que...
La costumbre de poner los zapatos la víspera de la noche de Reyes se inició en Holanda. En algunos países, los niños colocan medias en lugar de zapatos.

martes, diciembre 15

Madrid y la conservación de archivos municipales

Madrid. la comunidad lleva invertidos 2,2 millones en la conservación de archivos municipales
13/12/2009 - 11:59


La Comunidad de Madrid, que colabora con los municipios en la conservación y modernización de sus archivos, lleva invertidos, desde 2003, cerca de 2,2 millones de euros en 72 municipios para garantizar la custodia, conservación, tratamiento y difusión del patrimonio documental madrileño.

Según datos de la Administración regional a los que tuvo acceso Servimedia, en los últimos seis años se han realizado actuaciones de creación, adecuación o rehabilitación de las infraestructuras de los archivos municipales en 64 municipios con una inversión de 981.388 euros.

Los ayuntamientos beneficiados por las ayudas quedan obligados al mantenimiento de las instalaciones y a una correcta custodia y servicio de los documentos.

Según marcan las normas regionales, “la Comunidad de Madrid colaborará en la adecuación de las instalaciones de archivo en los municipios de más de 10.000 habitantes siempre que exista en ellos personal archivero o ayudante con carácter permanente, y en los municipios de menos de 10.000 habitantes siempre que la secretaría atienda a las fases de archivo de oficina, central e intermedio”.

De este modo, habrá personal archivero en aquellos municipios donde exista la necesidad y donde se tenga la posibilidad de asumir el gasto, que no supone más del 2% del presupuesto municipal.

Así, se ha conseguido que de los 47 municipios con más de 10.000 habitantes que hay en la región, 32 tengan ya personal archivero en su plantilla.

Respecto a los municipios de menos de 10.000 habitantes, seis localidades de la Comunidad cuentan ya con personal técnico archivero en su plantilla. No obstante, el Plan regional prevé otras vías para que estas pequeñas poblaciones puedan mejorar la organización de sus archivos.

Una de ellas es el depósito en el Archivo Regional. Su propósito es ofrecer ayuda a aquellos municipios de menos de 10.000 habitantes que no dispongan de personal técnico archivero ni de instalaciones adecuadas para la conservación y difusión del patrimonio documental.

Esta línea de actuación contempla el depósito de sus documentos históricos en el Archivo Regional, su inventario, microfilmación y digitalización de los documentos y la adquisición de un equipo lector-reproductor de microfilm y de armarios para guardar los rollos de microfilm y los DVDs.

En total, el Archivo Regional custodia 31 archivos históricos de municipios de menos de 10.000 habitantes. De ellos, once han recibido esta ayuda desde 2003, con una inversión de 895.132 euros.

Además, la Comunidad tiene previsto conceder subvenciones para aquellos municipios que se agrupen con el objetivo de compartir un puesto de técnico archivero que se ocupe de los documentos de esas localidades en todas sus fases.

El Gobierno regional también ayuda a la microfilmación y digitalización de los archivos históricos de municipios que dispongan de personal técnico archivero, lo que implica que el ayuntamiento beneficiario de la subvención debe disponer de instalaciones adecuadas e instrumentos de control de los documentos que se van a reproducir.

Durante el período 2003-2009 se han microfilmado y digitalizado los fondos de 8 municipios (Aranjuez, Chinchón, Galapagar, Hoyo de Manzanares, Arganda del Rey, Alcalá de Henares, El Escorial y Pozuelo de Alarcón) con una inversión de 165.948 euros.

Restaurar documentos en mal estado de conservación que corran peligro de pérdida o deterioro es otra línea de actuación. Se inició en 2005 y, hasta el momento, se han restaurado los documentos de 18 municipios, para lo que se han destinado 139.202 euros.

Fuente http://ecodiario.eleconomista.es/espana

La casa de los Sarratea y Santiago Liniers

Una casa y una familia con historia

La casa colonial fue construida a fines del siglo XVIII por Don Manuel de Sarratea, suegro de Santiago de Liniers, quien se casó con Martina de Sarratea y Altolaguirre. Se destaca en los anales históricos porque ahí se firmó el rendimiento de la primera Invasión Inglesa. En 1869, su bisnieto, Don Ángel de Estrada, creó la empresa que se convertiría en el ícono Editorial Estrada, primero como una “Fundición de tipos para imprenta”, sobre la calle Belgrano al 200.

En 1878, la empresa se trasladó al viejo solar familiar de la calle Bolívar, donde iniciaron sus actividades de importación de papeles de imprenta, artículos de papelería y de escritorio (incluyendo las conocidas marcas Rivadavia, El Arte, Belgrano, América, La Pampa y El Nene), y la publicación de materiales didácticos “con el fin de servir las necesidades específicas de la enseñanza y de la cultura de nuestro país”, según la “Historia” de la institución (ver fuentes, debajo).
Tomás Estrada, descendiente del héroe de las Invasiones Inglesas


Ángel de Estrada era uno de los titanes de la industria y economía del fin del siglo XIX, y participó en las instituciones sociales y bancarias que se fueron creando en el país en esa época clave; formó parte del directorio fundador del Banco de la Nación Argentina, fue miembro fundador de la Sociedad Rural Argentina y parte del primer Consejo General de Educación que presidió Sarmiento y participó en reglamentar la primera Ley de Educación Común de 1875. Fue condecorado por el Gobierno nacional y el Vaticano, antes de fallecer en 1918, heredado por sus dos hijos que mantuvieron la tradición de letras y negocio detrás de la famosa marca Estrada.

Escribió Manuel Mujica Láinez en la revista Hogar: “Pocas habitaciones hay en Buenos Aires tan densas de histórico señorío y de acogedora intimidad como ésta que rodea la biblioteca de los Estrada. Sus dueños actuales me han contado que su padre la trasladó intacta de la casona solariega de la calle Bolívar, que alberga hoy la editorial fundada por don Ángel, y que vio nacer y formarse a un grupo de hombres de trascendente gravitación en el florecer de nuestro pensamiento”.

Tomás Estrada, bisnieto del fundador, cuenta que a lo largo de los años la casona colonial fue utilizada como oficinas administrativas, imprenta y depósito, hasta que el directorio de la empresa decidió arreglarla en 1984 porque estaba “destruida adentro”. Invirtieron más de cien mil dólares para recuperar y restaurar el inmueble con el asesoramiento y la ayuda del arquitecto José María Peña y su equipo.

Dice Estrada que demolieron todo lo que estaba fuera de época, remplazaron pisos, puertas, ventanas y techos. Aclara que gran parte de la casa actual no es original, pero el trabajo de recuperación respetó el estilo y los materiales de la arquitectura original. A partir de ese momento la casa se utilizaba para funciones privadas y actividades culturales, incluyendo muestras y visitas escolares, muchas veces en colaboración con el Instituto Histórico.

Según Estrada, tienen intención de participar en el Bicentenario con actividades culturales, aún si la compra no se termina de negociar, pero afirma que “es una lucha impresionante hacer esto. La casa tiene que ser patrimonio de la Ciudad, forma parte de la poca historia que nos queda pero parece que a la gente no le interesa conservarla”.

Hoy la casa y su patio interno —ambos en gran parte vacíos— respiran el aire de un pasado dormido, quedado en las tinieblas del olvido y la invisibilidad. Como tantos otros espacios del Casco Histórico, aquí pisaron y vivieron figuras que son hitos en la formación del país y de la cultura e identidad argentina. Vale la pena plantearse la pregunta: Si es tan difícil valorar la historia, ¿cómo se puede conocer el presente o hablar de construir el futuro?
La capitulación de Beresford a Liniers

La capitulación de Beresford a Liniers

Momento clave en la creación de una identidad argentina

Santiago Liniers de Bremond era un capitán de fragata de origen francés que se transformó en héroe de la defensa y reconquista de Buenos Aires, en gran parte porque supo aprovechar el creciente sentimiento de identidad autónoma en la diversa población de Buenos Aires. La victoria de las milicias improvisadas, integradas por criollos, negros y españoles, además de la activa participación de los habitantes, fue un paso importante en la construcción de una identidad nacional propia.

Según la publicación Cronista Mayor de Buenos Aires, “Las Invasiones Inglesas marcan un punto de partida en cuanto a la transformación de la sociedad colonial y es aquí cuando comenzará a plantearse la posibilidad de ruptura con la metrópoli (…). La reconquista y defensa fue responsabilidad y mérito de los habitantes de la ciudad y no de la corona española. Los criollos, como parte fundamental de las fuerzas que defienden la ciudad, se reconocen a sí mismos como grupo y a partir de los hechos toman conciencia de su potencial fuerza autónoma y de un profundo sentimiento de libertad”.

—Catherine Mariko Black

Fuentes: “Historia de una institución que es orgullo de nuestra industria editorial”, Revista Veritas, Buenos Aires, 30/5/1963

Invasiones Inglesas al Río de la Plata, Dirección General Instituto Histórico, GCBA, 2008

Cronista Mayor de Buenos Aires, Núm. 58, Julio 2007

Quien era Manuel Sarratea?

Nació en Buenos Aires el 11 de Agosto de 1774. Fueron sus padres don Martín y doña Tomasa de Altolaguirre. Estudió en España, en el Colegio Vergara de Madrid, ciudad en la que permaneció varios años. Vuelto a Buenos Aires, el movimiento revolucionario de 1810 lo llevó a ocupar diversos cargos de responsabilidad, especialmente en la esfera diplomática. Cumplió su primer misión ante la Corte portuguesa de Río de Janeiro. En 1811 Integró el primer Triunvirato junto con Paso y Chiclana y, en 1812, en carácter de presidente de este cuerpo, fue designado General en jefe del ejército patriota que operaba contra los realistas de la Banda Oriental. Tuvo a su cargo el segundo sitio de Montevideo, que abandonó “cuando las circunstancias lo exigieron”, sin tener en cuenta la situación de intereses de los orientales, acaudillados por Artigas.
En 1814 marchó a Londres en misión diplomática y en España mantuvo conversaciones encaminadas a establecer una monarquía constitucional en el Río de la Plata. En 1817, el Director Pueyrredón lo nombró secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores. El 16 de Febrero de 1820, después de la batalla de Cepeda que dio por tierra con el gobierno nacional encarnado en el Directorio, fue designado Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires, con carácter provisional. En representación de su provincia firmó el Tratado del Pilar con los caudillos federales Estanislao López, de Santa Fe y Francisco Ramírez, de Entre Ríos. Tal actitud condescendiente, e incluso de cierta dependencia, frente a los caudillos, terminó por crear en Buenos Aires un ambiente tan hostil, que se vio obligado a renunciar y marchar a Entre Ríos, donde se radicó. En 1826, el Presidente Rivadavia lo envió a Inglaterra en misión diplomática. En 1839 se desempeñó como enviado extraordinario ante la Corte brasileña de Río y luego ante el gobierno de Francia, donde falleció -en Limoges- el 21 de Septiembre de 1849.


Un Dato a tener en cuenta

La familia Sarratea llega a la zona del Rio Lujan provenientes de la Plata y  ahi instalan. quien mas vivió alli fue otro  Manuel Sarratea  hijo del anterior Manuel? quien se caso con Josefina Marín.
Y dejaron tres hijos Rómulo casado con Carolina Santinelli, Raúl, y Roberto, estos últimos solteros.
Con los años poseyeron campos propios, dedicándose principalmente a explotar tambos, y mas tarde invernadas, sus propiedades aun hoy siguen en poder de sus descendientes.Con la construcción del ferrocarril en la década del setenta del siglo diecinueve , llegan a esta zona provenientes de la pcia de Santa fe, las familias Belelli , y Mezzelani.
Don Felipe Mezzelani es de los típicos inmigrantes que trabajo en las tierras de Coletta , el contrajo matrimonio con Teresa Belelli , y de este matrimonio nacen los siguientes hijos Julio casado con Graciana Sarratea , ( hermana de Manuel mencionado anteriormente) , Tomas casado con Josefa Lascano , Aída casada con Manuel Morales , Maria Casada con Tomas Muracca , Adelina casada con Víctor Maro , Rodolfo casado con Sofía Esparza , y José Luís con Delia Serafina Dallera.

Otra de las tradicionales familias es la de un decendiente de Octavio Gigena , llamado Teofilo Gigena , y Tomasa Lavallen, cuyos hijos fueron Nepomuceno , Nacianceno , Ermecendo , y Hermenegildo , esta familia también data de finales del siglo IXX, y vivian a casi cinco kilómetros de panamericana por ruta 4,el campo en que vivian era herencia de Doña Tomasa , cuyo padre era Santiago Lavallen.

Fuente http://www.encampana.com/
José Eduardo Bolzán

lunes, diciembre 14

Una historia de amor con un final con sabor de vino

El español que se quedó por amor


Griselda y Marcela Baquero son el resultado de un historia de amor que comenzó hace casi 130 años.

Rito Baquero y Cárceles (Toledo, España – Mendoza, 1930) era comendador del Rey Alfonso XIII de España. Como tal, en 1881 pasó por Mendoza de camino a Chile. Aquí fue invitado a una fiesta en la cual conoció y se enamoró de Naciansena Suárez Zapata. Se casó con ella y se quedó en la provincia.

De ese matrimonio nacieron Cristóbal, quien no tuvo descendencia, y José, quién se casó con una prima hermana: Blanca Rosa Suárez, y tuvieron dos hijos: Luis Rito y José Carlos. Mientras que el primero no tuvo hijos, el segundo, que era ingeniero agrónomo, se casó con una farmacéutica llamada Griselda Romano, de quienes nacieron Griselda y Marcela. “Somos las únicas chancletas de la línea sucesoria de Rito”, comenta Marcela. En tanto, Grisi destaca que en cada generación ha habido alguien que no tuvo hijos, “como yo”.

Poderoso y benefacto

Rito Baquero era descendiente de una antigua familia viñatera de Castilla la Nueva, quien al llegar a Mendoza compró tierras en Coquimbito (Maipú) y cultivó viñedos, y construyó un chalet y una bodega para hacer sus propios vinos. Esa finca, hoy de 60 ha, llegó a tener 120 ha y fue la más importante de las que poseyó el “hispanomendocino”.
Entonces, hizo venir a sus hermanos Ciriaco y Emeterio para trabajar en la elaboración, cuya primera producción se vendió en 1886. En 1887, los tres fundaron el Establecimiento Vitivinícola Baquero Hnos., que pasó a ser conocido como “El Baquero”. Además, contaba con viñedos en otras zonas de Maipú y Panquehua (Las Heras), que alcanzaron las 100ha con uvas Malbec, Criolla y Cabernet
Si bien a lo largo de su historia la bodega tuvo dos marcas para vino embotellado, su fuerte fue el traslado, que se hacía con carros y tropas propias. Desde 1998 produce la marca Baquero 1886 (entre 10.000 y 15.000 botellas anuales), y es una de las pocas bodegas locales aún en manos de descendientes: las dos bisnietas de Rito, quienes además mantienen otras marcas: Rito Baquero, Baquero Hermanos y Agapantus
Rito fue un hombre de gran sensibilidad y solidaridad. Los españoles que decidían emigrar a Mendoza, venían con una recomendación de ubicarlo: muchos se iniciaron a partir de préstamos en efectivo que el bodeguero les concedio
Y como otros tantos bodegueros españoles, bregó por la creación en Mendoza de instituciones para los llegados de su país, como el Club Español; fue miembro de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, la cual llegó a presidir, y formó parte de la comisión pro Hospital Español, inaugurado el 20 de octubre de 1939.


Los descendientes hoy

Griselda y Marcela Baquero dicen que son ricas pero no millonarias


Las bisnietas del bodeguero Rito Baquero heredaron valiosas tierras y propiedades, aunque de un rédito muy bajo. Su interés es mantener ese patrimonio familiar. Viven del alquiler de casas.

06-12-2009- Diario Uno
“Nosotras somos ricas en propiedades, pero no tenemos dinero”. Las dueñas de tan paradójicas palabras son las hermanas y socias en los negocios familiares Griselda y Marcela Baquero.
Con eso, la únicas bisnietas de don Rito Baquero, un inmigrante español que hacia principios de 1900 estaba entre los bodegueros más poderosos de Mendoza, explican que poseen tierras, propiedades, marcas de vino y hasta ganado, pero no tienen grandes sumas de efectivo o, al menos, “el necesario para vivir bien”.
Y, en efecto, aunque podrían desprenderse de todas esos bienes, con lo que indudablemente harían una gran fortuna, eligen no desapegarse de esa herencia que les demanda mucha plata mantener e, incluso, les ha permitido impulsar sus propios emprendimientos empresariales.
Griselda y Marcela son dueñas de la finca de Coquimbito que perteneció a Rito (hoy de 60 hectáreas, pero antes de 120), donde hay una fastuoso chalet construido a finales del siglo XIX y un viñedo de Malbec. También poseen otros terrenos y casas que pertenecieron al bisabuelo en otros sitios de Mendoza –como tierras y ganado en General Alvear– y las marcas de vino que elabora la Bodega Baquero 1886, aunque en forma tercerizada, porque el edificio original se cayó con un terremoto (ver aparte).
Además, en un viejo depósito ubicado en la finca maipucina construyeron una original posada para turistas: El Rancho, que se promociona a nivel internacional; y Marcela, con una socia, se dedican a producir y vender cremas a base de uva y aceite de oliva.
Así, en esta cuarta generación Baquero arraigada en Mendoza parecen convivir tres espíritus: el de las orgullosas herederas y continuadoras de los negocios iniciados por sus ancestros hacia 1885, el de las albaceas de buena parte del patrimonio material e inmaterial de la estirpe Baquero y el de dos mujeres con caracteres marcadamente diferentes, pero igualmente emprendedoras, lo que las convierte en una mezcla de administradoras y empresarias, aunque ellas prefieren autodefinirse como “hacedoras”, y con el mismo empeño transmitido de generación en generación desde el bisabuelo Rito.
–¿Se consideran empresarias?

Griselda: –Empresarias es una palabra muy grande.
Marcela: –Somos unas continuadoras, unas hacedoras. Porque todos los días hacemos cosas y siempre estamos haciendo.
–Noto que se empeñan en mantener la memoria de sus ancestros, en particular la de don Rito...
G: –Es que también fue un hacedor. Y sobre todo, una persona que se dedicó mucho a la comunidad más que a lo personal. Creo que ese mensaje ha sido retransmitido y nuestro fin no es el dinero. Nosotras somo ricas en propiedades, pero no tenemos dinero.
–¿Y por qué mantener todo este patrimonio que podría llenarles la cuenta del banco?

G: –Porque yo ya viví en el exterior y ahora quiero vivir aquí, en esta casa (se refiere al chalet de Coquimbito).
M: –Creo que también somos ricas de espíritu, porque todos los días nos levantamos con optimismo y con ganas de hacer cosas. Y ese espíritu, por ejemplo, se lo entregamos a los turistas que se alojan en El Rancho.
–Ustedes dicen que no son ricas, pero entonces, ¿cómo hacen para mantener todas sus posesiones?

G: –Tenemos dos casas alquiladas y también cosecha de aceitunas, aunque este año cayó piedra.
M: –Nos alcanza para vivir bien y disfrutar con los amigos, y sobre todo con los valores con los que fuimos educadas.
–¿Cuáles fueron esos valores?

G: –Educación –por eso las dos estudiamos–, el trabajo, siempre hacer cosas, la honestidad...
–En otro orden, ¿el negocio del vino es machista?

M: Ya no. Hay muchas mujeres que están dirigiendo bodegas.
G: Como no tuvimos hermanos varones, nos educaron para el trabajo y los negocios: mi padre nos llevaba a la bodega, la finca, la oficina. Nos criaron para defender nuestras cosas.


–¿Qué van hacer con la bodega?

G: Un estudio cinematográfico (risas). Si están las piletas, que pueden servir para eso. En serio, estamos pensando en hacer un establecimiento más moderno. El antiguo sale mucha plata arreglarlo.


–¿Qué esperan de la quinta generación de Baquero (los hijos de Marcela)?

G: –No pasarles un mandato. Nosotras lo recibimos un poco con esto de mantener las cosas que habían hecho los antepasados.


M: –Mi hijo mayor ya se está proyectando hacia afuera, pero noto que a los tres les interesa seguir manteniendo todo esto.


Fuente http://www.diariouno.com.ar/

domingo, diciembre 13

Defensa abre con reservas los archivos de la justicia militar


Los consejos de guerra franquistas podrán ser consultados

MIGUEL GONZÁLEZ - Madrid - 28/11/2009
El acceso de los descendientes de fusilados o represaliados y de investigadores e historiadores a los millones de rollos y legajos donde se conservan actas, resoluciones y sentencias de los consejos de guerra y los juicios sumarísimos celebrados en España durante la Guerra Civil y el franquismo será más fácil a partir de hoy. El Consejo de Ministros aprobó ayer el Reglamento de Archivos Judiciales Militares, que por vez primera regula el acceso público a dichos fondos, aunque con severas restricciones. En concreto, su artículo 9 reconoce el derecho a poder consultar dichos documentos a "quienes hubiesen sido parte en los procedimientos judiciales militares o sean titulares de un interés legítimo". Aunque el decreto no aclara qué se entiende por tal, Defensa interpreta que es legítimo el interés de los herederos de los protagonistas de aquellos hechos y de los investigadores acreditados.


Se excluyen del acceso público los documentos secretos desde 1968


Pero ni siquiera ellos tendrán acceso sin restricciones. "El acceso por el propio afectado a sus datos de carácter personal sólo podrá ser denegado en los supuestos en que así lo prevea una ley", señala el reglamento. A los demás, se les podrán negar todos aquellos documentos que "tengan carácter reservado o estén clasificados conforme a la ley de Secretos Oficiales de 1968". La alusión expresa a dicha ley supone, según las fuentes consultadas, la desclasificación de hecho de los documentos anteriores a su entrada en vigor.
En todo caso, no podrán consultarse documentos que "puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen", salvo que se tenga el consentimiento expreso de los afectados o "haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida, o, en otro caso, 50 años a partir de la actuación que ponga fin al procedimiento", de acuerdo con lo dispuesto en la Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985.
Con ser muchas las limitaciones, se trata de un avance, pues se regula por vez primera la posibilidad de recurrir si, transcurridos dos días, el funcionario no ha permitido consultar el documento solicitado. Hasta ahora existía un vacío legal, ya que tanto la normativa sobre archivos judiciales como la que afecta a los archivos militares excluían expresamente a los tribunales castrenses, lo que dejaba un amplio margen para la arbitrariedad.
Además, se trata de cumplir la llamada Ley de la Memoria Histórica, que establece el derecho de acceso a los fondos públicos y privados relacionados con la Guerra Civil y la dictadura.
Pero, para que la documentación pueda ser accesible, primero debe ser conservada y catalogada. Por eso, el reglamento crea tres tipos de archivos: los de gestión (donde se guardan los asuntos que están en trámite en la jurisdicción militar); los archivos de los tribunales territoriales y central (a los que se remitirán todos los procedimientos que se den por concluidos y no tengan ningún trámite pendiente) y los archivos históricos militares (donde se guardarán, después de que una comisión técnica evalúe, en función de su interés, si deben ser conservados o destruidos) todos los procedimientos que lleven 25 años archivados en los tribunales.
Este sistema supondrá la concentración de fondos ahora dispersos por toda España, lo que puede provocar nuevos contenciosos como el que generó el traslado a Madrid de los legajos de los consejos de guerra del Tribunal Militar Territorial Primero, que se almacenaban en Valencia en condiciones de agudo deterioro.
El reglamento pretende zanjar cualquier polémica al dejar claro que la titularidad de dichos archivos pertenece al Ministerio de Defensa, pero intenta rehuir el conflicto al señalar que el traslado de todos los procedimientos anteriores a 1980 (cuando entró en vigor la actual planta judicial militar) se hará "progresivamente, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias".
Defensa asegura que su propósito es no sólo evitar roces con las comunidades autónomas, sino llegar a acuerdos como los ya firmados con Andalucía, Cataluña y Aragón para digitalizar los fondos y dejar una copia en su actual emplazamiento.

Fuente http://www-org.elpais.com/articulo/cultura/Defensa

sábado, diciembre 12

La iglesia de los Jesuitas de Bergara

Panorámica general de la excavación (Zehazten ZK) Panorámica general de la excavación.

La idea que generalmente tenemos de una excavación arqueológica, determinada, cómo no, por el cine, es la de grupos de nativos trabajando en latitudes tropicales o, como poco, muy meridionales, bajo las órdenes de un arriscado europeo –por lo general británico– o norteamericano que sabe exactamente qué hay que buscar entre la multitud de zanjas abiertas en las que se afanan sus exóticos empleados y alrededor de varias ruinas de aspecto también bastante exótico. De acuerdo con esta imagen tan difundida, la excavación llevada a cabo por Zehazten Zerbitzu Kulturalak en la iglesia de los jesuitas de Bergara resulta, como poco, atípica. Incluso cabría preguntarse qué había en el subsuelo de ese templo para ponerse a excavar sobre él en lugar de, por lo menos, intentar conseguir un permiso en las evocadoras tierras relatadas por C.W. Ceram: las pirámides de Egipto, las llanuras del Peloponeso o, mejor aún, en las selvas de Centroamérica.

La respuesta a esa pregunta es relativamente sencilla y ya se conocía desde que se abrió esa puerta situada bajo la arquería de la plaza del Ayuntamiento de Bergara en el verano de 2007 para realizar el control previo a la excavación: una formalidad imprescindible antes de comenzar los trabajos principales, aunque el cine no la recoja como parte del “trabajo-típico-de-los-arqueólogos”. La iglesia, sin culto desde los años ochenta del siglo XX, ocultaba bajo un suelo de esa época y otro de mediados del siglo XIX, una rica losa con una tentadora inscripción: “Sepvltvra y entierro de D. Andres de Madariaga Cavallero de la orden de Calatrava y de sus hijos y svcesores contador mayor del tribvnal de qventas de Lima insigne benefactor de este colegio y de sv iglesia en averla erigido y pvesto en toda perfecion a sv costa. año 1678”.
Y ahora seguramente se nos planteará otra pregunta, que podría formularse, más o menos, en estos términos, “ah, y detrás de eso, ¿qué más había?”. Ahí fue justo donde empezó la excavación en serio. La que vemos en las películas. El Ayuntamiento de Bergara, con la colaboración de la Diputación de Gipuzkoa, facilitó lo más imprescindible. Es decir, la financiación para esta excavación que, a pesar de las apariencias, requería tanto trabajo, o incluso más, que esas que estamos acostumbrados a ver a través del cine y a través de esos documentales que todo el mundo dice ver en “la 2”. También fueron esas dos instituciones las que proveyeron al equipo de Zehazten de los permisos oportunos para levantar el suelo de la iglesia y empezar a excavar en ella para obtener los indicios, las huellas, que un pasado de cerca de cinco siglos había dejado allí.
Eso fue a principios del verano del año 2009. Empezó entonces también otra labor poco reflejada en la pantalla pero, desde luego, imprescindible para el trabajo de los arqueólogos “de verdad”. Es decir, perseguir por distintos archivos otras huellas dejadas por las personas que estuvieron relacionadas con ese templo. A saber: la Orden de los Jesuitas, dueña de él hasta que fue expulsada de los dominios de Su Católica Majestad Carlos III de Borbón en el año 1767; el benefactor don Andrés de Madariaga al que se alude en esa lápida de la que acabamos de hablar, que, no por casualidad, ocupaba el centro del templo, bajo la cúpula y en medio de la gran cruz que dividía el suelo de esta iglesia; los miembros de la ilustrada Real Sociedad Bascongada del País que fueron los designados para hacerse cargo de la iglesia y del Colegio de los jesuitas cuando éstos fueron expulsados; los soldados del ejército revolucionario francés que entraron en Bergara en el año 1794; los miembros de la Real Sociedad Bascongada que volvieron a hacerse cargo de esos edificios tras un breve paréntesis iniciado en el año 1804 y consiguieron mantener a salvo el Real Seminario de Bergara, y la propia iglesia, de las depredaciones del ejército napoleónico que ocupó la villa entre la primavera de 1808 y el verano de 1813; o, finalmente, las tropas carlistas que entre 1835 y 1839 convirtieron en Hospital de campaña tanto el seminario como el templo, hasta que en 1839 las victoriosas autoridades liberales, tras el abrazo consumado precisamente en Bergara, restablecieron esa institución que acabaría siendo administrada por el Estado.
Después de iniciada esa persecución de las, como vemos, numerosas personas que vivieron a la sombra de esas piedras, las cosas estaban aún más claras. No teníamos sólo un edificio inerte sino un testigo que nos contaba partes de nuestra Historia aún poco conocidas.
A ese respecto la tumba del caballero, del benefactor don Andrés de Madariaga al que aludía la lápida central, la única destacada en todo el conjunto, es el punto de partida de un relato asombroso.
En efecto, aquel hombre fue un alto funcionario de la corona española entre, al menos, la década de los setenta y la de los noventa del siglo XVII. Un hombre que sirvió al rey Carlos II, por mal nombre conocido como “el Hechizado”, el último de los Austrias españoles, y cuya propia Historia personal, plasmada en los suelos y las paredes de ese edificio, nos dibuja un esquema casi desconocido de ese tiempo del que, a veces, sabemos menos de lo que sabemos sobre los años más oscuros de la Edad Media.
Por sus manos pasó durante años un recurso esencial para mantener en pie la realidad de esa época que hoy vemos, por ejemplo, en cuadros y edificios monumentales como pudo serlo la propia iglesia de los Jesuitas de Bergara antes de las agresivas obras de reforma de mediados del siglo XIX que le dieron su aspecto actual. Es decir, la plata de alta calidad sacada del cerro de Potosí y otras minas sudamericanas y norteamericanas gracias a la que existió un imperio en el que, decían, no se ponía el sol, y que no se extinguió del todo hasta el año 1898.
Losas sepulcrales del mausoleo de don Andrés de Madariaga (Zehazten ZK) Losas sepulcrales del mausoleo de don Andrés de Madariaga.
Con esta planta, la que él contó, la que pasó por sus manos en Lima, Gran Bretaña y Holanda mantuvieron y organizaron ejércitos y armadas para hacer frente al Hitler del siglo XVII, es decir, Luis XIV, llamado el “rey sol”. Con ella se consiguió frustrar sus planes de dominio sobre el continente europeo y, de rechazo, sobre la mayor parte del Mundo. Fue ella también la que obligó a ese ambicioso monarca a buscar con desesperación, entre aproximadamente los cinco años que transcurren entre 1695 y 1700, alguna solución que evitase que los ejércitos aliados de la llamada Liga de Habsburgo rompieran sus precarias fronteras desde el Sur y desde el Norte, llegando hasta su corte de Versalles para, evidentemente, arrojarle de su trono y tomar cumplida venganza por todos los agravios a los que había sometido a Holanda, al ducado de Saboya, al emperador austriaco, a Inglaterra y, sí, también a aquel enfermizo Carlos II al que tan leal y eficazmente sirvió don Andrés de Madariaga.
La solución, como no podía ser menos en el caso de Luis XIV, se concretó en una maniobra que requirió, casi a partes iguales, astucia –por no decir perfidia– y fuerza militar. El resultado fue que el flujo de plata española, el verdadero motor del Mundo hasta bien entrado el siglo XIX, pasó a sus manos desde el momento en el que sus agentes en Madrid consiguieron que Carlos II firmase un testamento que cedía su trono, sin heredero, a Felipe de Anjou, que reinaría como Felipe V después de una larga guerra, conocida como la de Sucesión española, que acabaría en 1714.
De todo eso fue testigo un longevo don Andrés de Madariaga que, por supuesto, como la mayoría de los súbditos de Carlos II, aceptó aquel radical cambio de rumbo de la monarquía a la que había servido como algo que sólo podía ser para mejor.
La iglesia de los Jesuitas que hemos excavado es el último reflejo de todo aquello, de la gloria y el poder conseguido por aquel joven que a mediados del siglo XVII salió de Bergara para embarcarse rumbo a Lima y allí hacer fortuna o, al menos, intentarlo, siguiendo los pasos de sus dos tíos paternos, Lorenzo y Andrés, que ya habían demostrado en las primeras décadas del siglo XVII hasta dónde podía llegar un hombre hábil, mínimamente instruido, como lo era aquel muchacho huérfano de un padre, Joan Pérez de Madariaga, que había dedicado su más bien corta vida a hacer fortuna como administrador de bienes ajenos.
El resto de lo que se ha encontrado en los nichos que rodean su tumba, entre los cimientos más profundos del edificio, entre la correspondencia de los jesuitas o la de los caballeros ilustrados de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, nos confirman esa Historia cuyo eje central fue aquel hombre. La misma que gira en torno al deseo de perdurar, de llegar hasta las mismas puertas del Cielo desde un templo en el que los bienes materiales conseguidos en el llamado, por la liturgia cristiana, “valle de lágrimas”, se consagraron a lograr un pasaje seguro hasta esa morada eterna sin olvidarse de recordar a los que aún seguían vivos quiénes fueron aquellos que habían erigido y sostenido ese templo.
Todo ello, en definitiva, un buen motivo para excavar esos suelos o bucear entre centenares de folios escritos hace dos, tres, cuatro siglos... donde se esconde la memoria de esos días, de, en definitiva, nuestro –casi– olvidado pasado.
Carlos Rilova Jericó; Xabier Alberdi Lonbide; Jesús M. Pérez Centeno: ZEHAZTEN Zerbitzu Kulturalak

Fuente http://www.euskonews.com

Las exigencias de Kioto y la Protección de Datos

Adaptarse a las exigencias de Kioto, y a leyes como las de Memoria Histórica y de Protección de Datos


Fecha de publicación:

28/11/2009

 La legislación más reciente, e incluso tratados internacionales como el de Kioto, influyen en la actividad del Archivo Histórico Diocesano, que debe modernizarse y adaptar sus instalaciones.

En estos momentos revisan el sistema de seguridad, pues hay ciertos gases y otros elementos que no deben usarse, debido a las disposiciones del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, y se hallan en pleno proceso de adaptación.

La Ley de la Memoria Histórica ha aumentado el trabajo, al favorecer el incremento de demanda de certificados de antepasados por parte de descendientes de emigrantes, con el fin de solicitar la nacionalidad.


También la Ley de Protección de Datos afecta al funcionamiento de sus dependencias, pues deben velar por preservar el buen nombre y fama de las personas vivas, y por ello no facilitan datos posteriores a 1925.

Ayudas

Salvador Domato afirma que la Diputación Provincial es la institución pública más generosa con este archivo: este mes les ha concedido 90.000 euros para modernizar las instalaciones de seguridad y prevención de incendios, y en los últimos años ha aportado más de 200.000 euros para financiar los trabajos de catalogación de los fondos.

La propia diócesis contribuye con unos 20.000 euros anuales. Las restantes ayudas son menos significativas.

Además de los contratos del personal, el presupuesto del Archivo se va en gastos de mantenimiento, sobre todo el aire acondicionado, además de los controles para conservar documentos, y vigilancia para tratar de prevenir robos.
Fuente http://www.lavozdegalicia.es/santiago

viernes, diciembre 11

La casa del Virrey Liniers



Instalarán el museo de la Reconquista

Aprobaron la compra de la casa del virrey Liniers

Una de las habitaciones originales con sus rasgos coloniales de la casaLa Legislatura autorizó la venta de cuatro inmuebles para poder adquirir la propiedad





Viernes 11 de diciembre de 2009

Susana Reinoso
LA NACION

La Legislatura porteña aprobó la autorización para que el gobierno de la ciudad venda cuatro inmuebles propios con el fin de comprar la casa del virrey Liniers, según confirmó a LA NACION la legisladora peronista Inés Urdapilleta.
Al complejo edilicio, que se comunica internamente, se trasladarán la Dirección de Patrimonio y el Instituto Histórico de Buenos Aires, y se unificarán los archivos históricos de la ciudad.

La valuación de dos casas del patrimonio porteño, ubicadas sobre la calle Pringles 340/342, el terreno de Rivadavia 1545 y la planta alta del edificio de Córdoba 1556, actual sede del Instituto Histórico, alcanza una tasación, en conjunto, de US$ 2,3 millones, lo que equipara el valor de venta de la casa de Liniers
"La legisladora Silvina Pedreira trabajó mucho con las tasaciones, que era lo que nos faltaba, pues se trata de edificios catalogados", dijo Urdapilleta. Las dos casas de Pringles fueron valuadas en US$ 50.000 cada una. El predio de calle Rivadavia en US$ 1,5 millones y la sede del Instituto Histórico en US$ 450.000. La autorización de la Legislatura fue con el único destino de comprar la casa del virrey Liniers y el equipamiento para el futuro funcionamiento de la Dirección de Patrimonio, el Instituto Histórico y el Museo de la Reconquista.

Ante el Bicentenario "Esto es un hito para la ciudad -dijo Lombardi-, máxime cuando la compra se aprueba en el momento exacto del Bicentenario."
Agregó: "La compra significará abrir un espacio museológico de la Reconquista de Buenos Aires, que aspiramos armar para la segunda quincena de marzo del año próximo, justo en el corazón de Monserrat". Además, la compra fortalecerá el proyecto de expandir la estrategia hacia el sur de la ciudad. El circuito incluye el Centro Cultural Defensa, el ex Padelai, la Casa de Ezcurra y otros edificios históricos.
liniers_interiorLa casa del virrey Liniers fue declarada monumento histórico nacional en 1942. La compra de la propiedad, construida a fines del siglo XVIII por la familia Sarratea, emparentada con Santiago de Liniers, zozobró este año por falta de presupuesto, habida cuenta de las restricciones impuestas por el jefe de gobierno Mauricio Macri a todas las áreas del gobierno.
"Por sus dimensiones de 3003 m², la casa de Liniers es el mejor escenario para desarrollar actividades por el Bicentenario", dijo la directora de Patrimonio porteña, Liliana Barela. En su momento, Tomás Estrada, accionista minoritario de Editorial Estrada, expresó a LA NACION que la casa no estaba abierta a la venta a terceros, por lo que la intención siempre fue venderla al gobierno porteño.
El 26 de agosto de 2010 se cumplirán dos siglos del fusilamiento del héroe de la defensa y la reconquista de Buenos Aires contra los ingleses. En esa casa histórica se firmó la capitulación del comandante de las tropas inglesas William Carr Beresford, en presencia de Liniers.


Fuente fotografica www.elsoldesantelmo.com.ar

El documento más antiguo de Archivo Histórico Diocesano de Compostela

 El documento más antiguo de los que se conoce que están en el Archivo Histórico Diocesano de Compostela, datado en el año 958, es objeto de estudio en el número 39 de Verba , una revista especializada de la USC, de periodicidad anual, que acaba de publicar el ejemplar correspondiente al 2009.

El autor del trabajo es el profesor José António Souto Cabo, de la Facultade de Filoloxía. Según explica, ese documento pertenecía a los fondos de Carboeiro, un monasterio dependiente de San Martiño Pinario y cuya documentación se encuentra dispersa en varios archivos. En él se relata una dádiva a ese monasterio pontevedrés.


Souto Cabo señala que este documento tiene relevancia por referirse en él a un tal Bermudo, que se dice descendiente de Silo, un personaje que no se conoce muy bien y que pudo haber sido una figura de importancia histórica en Galicia. En todo caso, parece probado que no se corresponde con el rey Silo asturiano, que es anterior; pero otras referencias a él, incluso en un documento del siglo IX guardado en el Archivo Histórico de la USC, y otro perteneciente al acervo de San Martiño Pinario que guarda el Archivo Histórico Nacional de Madrid, provocan que los especialistas trabajen sobre varias hipótesis.

José Antonio Souto, prestigioso medievalista con proyección internacional, afirma que el Archivo Histórico Diocesano de Santiago tiene fondos de gran importancia para su trabajo, y él tiene previsto editar algunos de sus documentos próximamente.
Fuente http://www.lavozdegalicia.es/santiago
28 nov 2009

jueves, diciembre 10

No olvidar nuestras raices

Nota del Diario "LASPROVINCIAS.ES"

«El trabajo del cronista sirve para no olvidar nuestras raíces»
Vicente Vázquez Cronista Oficial de Sax, archivero y bibliotecario

Vicente Vázquez va a pasar a la historia por ser la primera vez que el Consistorio sajeño celebrará una sesión plenaria en el Teatro Cervantes, el próximo 20 de febrero, con motivo de su nombramiento. Antes Vázquez ya fue cronista de fiestas y en la actualidad ejerce como archivero y bibliotecario.
-Cronista Oficial de la Villa de Sax. ¿Cómo le suena?
-Me suena a historia y tradición, frutos de abundante cosecha en la villa de Sax.
-¿Este nombramiento colma sus aspiraciones o tiene otras metas?
-Mi única meta es poder seguir investigando y escribiendo sobre Sax y su historia.
-Díganos la verdad, ¿esperaba este nombramiento?
-La verdad es que me hace mucha ilusión poder continuar la gran labor del anterior cronista, D. Francisco Ochoa Barceló, del que fui amigo y discípulo en las tareas de investigador de la historia local.
-Pero, en realidad usted lleva ya muchos años realizando esta función aunque sin título oficial.
-No se necesita ningún título para llevar a cabo lo que a uno le apasiona, nada más que el deseo de trabajar por su pueblo, en este caso en una faceta concreta: la investigación y divulgación de su historia.
-Y a partir de ahora, ¿ésto le va a suponer mayor trabajo o responsabilidad?
-Mayor trabajo no lo sé todavía, ya veremos a partir de febrero. Mayor responsabilidad, sin duda, por lo que supone de no defraudar la confianza depositada en mi persona.
-¿De dónde saca tiempo para compatibilizar todos sus trabajos?
-Es cuestión de sacarle el mayor provecho al tiempo libre, a veces a costa de la propia familia, aunque intento dedicarles todo el tiempo posible, especialmente los fines de semana.
-Al menos, ha conseguido que los grupos políticos se pongan de acuerdo en su elección...
-Me ha alegrado mucho que el Ayuntamiento haya acordado este propuesta por unanimidad, por lo que significa de respaldo al trabajo realizado.
-En Sax hay muchos aficionados a la historia que hacen sus propios estudios. ¿Lo que escriba el cronista oficial tendrá carácter de dogma o sólo será la versión institucional?

-Como bien dices, por suerte en Sax hay muchas personas amantes de su historia, y las investigaciones del cronista supondrán un apoyo más en la empresa de divulgar la historia local.
-Explíquenos a los profanos qué representa históricamente la figura del cronista oficial en un municipio como Sax?
-Aunque desde el siglo XIX y XX han existido en Sax personas interesadas en su historia, como Bernardo Herrero Ochoa y Francisco Juan y Marco, no fue hasta el 5 de abril de 1976 cuando el Ayuntamiento decidió nombrar cronista oficial de la Villa de Sax a Francisco Ochoa Barceló, en reconocimiento a sus muchos años dedicados a la investigación histórica sobre Sax.
-Y, en los tiempos que corren, ¿qué cree que puede aportar esta figura?
-La figura del cronista y la de tantos investigadores de la historia local es fundamental en el mundo globalizado en el que vivimos, donde las ideas y las modas son conocidas en todo el mundo al instante, para no olvidar nuestras raíces y conocer el origen de la propia idiosincrasia.
-¿Cuáles van a ser sus primeros proyectos tras ser nombrado cronista oficial?
-Aún es pronto para concretarlos, pero algunas ideas me rondan por la cabeza, que espero poder desarrollar en los próximos años.
-Por cierto, ¿con qué nos va a sorprender en el acto de su nombramiento en el Teatro Cervantes?
-Eso sí que no lo he pensado bien todavía, aunque mi deseo es que resulte ameno y original.
-¿Pero, a estas alturas, no quedará mucho que contar de la historia de Sax?
-Desde luego, queda mucho por investigar y escribir sobre la historia de Sax, pues siempre hay nuevos temas y nuevas perspectivas desde la que enfocar los miles de años de la presencia del hombre sobre este territorio, y muchos documentos que explorar, conocer y interpretar para dar luz a los muchos periodos poco conocidos de nuestro pasado.
-Usted no ha ocultado que el anterior cronista, Francisco Ochoa, fue su maestro...
-Desde luego, así fue hace ya casi treinta años, cuando yo cursaba la licenciatura y durante los veranos acudía en ocasiones a la biblioteca a estudiar, donde Paco Ochoa me abrió la posibilidad de conocer el tesoro documental que es el archivo municipal.
Vicente Vázquez es licenciado en Geografía e Historia, diplomado en Genealogía y Heráldica, vocal de la Undef y profesor auxiliar en la Universidad de Alicante. Ha dedicado su vida a descifrar legajos del archivo municipal. Esta tarea ha dado como fruto numerosos estudios y artículos sobre la historia de Sax. Vázquez también se ha atrevido con el género narrativo y ha publicado varios libros. El último habla de los desaparecidos mamuts y se desarrolla en plena taiga siberiana.
http://www.lasprovincias.es

miércoles, diciembre 9

El Archivo Histórico Diocesano-Galicia, España


El Archivo Histórico Diocesano ya supera los 8 millones de documentos
Este año atiende unas 4.000 peticiones del extranjero, sobre todo emigrantes y sus descendientes, para poder elaborar su árbol genealógico o nacionalizarse españoles

MODERNIZACIÓN

Autor:
Joel Gómez
Fecha de publicación:
28/11/2009
«Mi abuelo nació en Galicia sobre 1860, en una casa que tenía un pozo pequeño delante y cuando abría la ventana veía las torres de la Catedral de Santiago»: documentos con datos tan imprecisos como estos, que pretenden localizar un antepasado, llegan con frecuencia al Archivo Histórico Diocesano de Santiago. A veces hay fortuna y, aunque haya una desviación de algunos años, consiguen el objetivo, sobre todo si el nombre es correcto y la parroquia pertenece a la diócesis compostelana. Otras veces no consiguen facilitar la ayuda.
Todo es muy grande en esta entidad, situada en el monasterio de San Martiño Pinario. Y desde hace tiempo: ya en 1992, cuando inauguraron sus instalaciones de compactos para protegerse contra incendios, se dijo que eran las más grandes de Galicia en aquel momento.

Desde entonces no ha dejado de crecer. El director del archivo, Salvador Domato, afirma que ya superan los 8 millones de expedientes documentales y 12.000 pergaminos. Guardan más de 80.000 libros con el registro de nacimientos, defunciones, matrimonios y otra actividad de 833 parroquias ya recogidas. El fondo más antiguo es del año 958. Se permiten consultar solo hasta 1925: a partir de ese año están cerrados al acceso público, una decisión consensuada por la Iglesia Católica para todos sus archivos.
Con Domato trabajan seis licenciados en Historia, que atienden la demanda de investigadores, organizan y conservan.
También informatizan, pero no es fácil: uno de estos expertos dedica su tiempo a informatizar los expedientes de ordenaciones sagradas desde el año 1500, pues es un dato sobre el que reciben consultas frecuentes. Hasta ahora ha completado 200 años y ya constan nada menos que 55.000 nombres. Y faltan muchos más, porque en los siglos XVIII, XIX y comienzos del XX el volumen de ordenaciones fue muy superior. «Lo de la crisis de vocaciones es de anteayer, para este trabajo no afecta, por el crecimiento de población y el dinamismo de la actividad de la diócesis», indica Salvador Domato.
Hacer los índices de los libros parroquiales ocuparía a 4 especialistas, con dedicación exclusiva los 5 días de la semana a buen ritmo de trabajo, y durante 64 años, según han calculado por la experiencia de que disponen, lo que evidencia la envergadura de la labor que tienen entre manos.
Más trabajo en vacaciones
El Archivo Diocesano dispone de 10 plazas para consulta de investigadores y público, y abre los días laborables de 9.30 a 14 horas (media hora menos los viernes). En vacaciones es cuando más visitas reciben, y sobre todo los días de verano que no son de playa: parte de los coches que saturan la ciudad vienen para solicitar datos en este Archivo. Incluso personas extranjeras que tienen antepasados con alguna relación con la diócesis.
Además, atienden demanda que les llega por correo, unas 4.000 peticiones del extranjero este año, sobre todo de emigrantes y sus descendientes que quieren elaborar su árbol genealógico o nacionalizarse españoles. En ocasiones, desconocer las divisiones administrativas y eclesiásticas de Galicia puede suponer un obstáculo insalvable, porque los límites de la diócesis son grandes, desde Ferrol hasta Arcade, 1.055 parroquias históricas, pero no más.

sábado, diciembre 5

Felicitas


Alguien me hablo de la pelicula "Felicitas", la historia de Felicitas Guerrero vieja historia de Buenos Aires conocida por muchos con un toque de leyenda y aparecidos.

Para los que no la conocen, aca les cuento un poco

Felicitas Guerrero, habia nacido alrededor de 1846 hija del matrimonio de Carlos José Guerrero inmigrante vasco y de Felicitas Cueto y Montes de Oca.
A los 16 años contrae matrimonio con Martín de Álzaga, sobrino nieto del célebre caballero español fusilado en los acontecimientos que siguieron a la Revolución de Mayo. Felicitas imploró a sus padres que no le cedieran su mano a causa de la gran diferencia de edad con su pretendiente (ella tenía 16 y él 51). Pero su padre se negó y consideró propicia la unión, ya que su futuro esposo poseía varias extensiones de tierras y gran riqueza.A su casamiento, que fue un acontecimiento social importante en su época, asistió lo mejor de Buenos Aires, entre ellos alguien que estaba enamorado de ella en secreto, Enrique Ocampo, hijo de una tradicional familia porteña.

De esta alianza nació un niño llamado Félix Francisco Solano de Álzaga (murió en 1869 debido a la fiebre amarilla). cuando tenía sólo 6 años. Felicitas estaba por entonces nuevamente embarazada pero su segundo hijo murió a los pocos días de nacer. Martín, que ya tenía problemas de salud, quedó muy afectado por la muerte de sus hijos, y falleció unos meses después, en 1870 , quedando ella, joven, viuda y rica, a la edad de 26 años, debido a que él la había nombrado heredera única y universal de todos sus bienes (se dicen que eran 71.000 hectáreas, con una fortuna de más de setenta millones de pesos, inmensa en aquella época). Su belleza y riqueza se constituían en razones más que suficientes para ser una mujer solicitada por diversos pretendientes de la ciudad de Buenos Aires que compartían junto a ella veladas en los salones literarios.

Entre sus numerosos pretendientes se encontraba Enrique Ocampo, que encontraba ahora una nueva oportunidad para unirse a su amada. Ella, amable y gentil, con la excusa de guardar luto, trataba bien a todos, sin dar esperanzas a ninguno.

Felicitas no era, a pesar de lo que pueda parecer, sólo una joven consentida. A los 24 años había pasado por momentos amargos. Un matrimonio a disgusto, la pérdida de dos hijos y enterarse de que su marido había tenido una pareja en Brasil que le había dado cuatro hijos. Pero era una mujer de gran carácter y a la muerte de su esposo tomó parte activa en la administración de sus propiedades, recorriendo las diferentes estancias, haciendo mejoras e introduciendo innovaciones.


En uno de sus viajes a su estancia “La postrera”, en una tormenta, perdieron el rumbo. Felicitas lo advirtió e hizo detener el carruaje cerca de unos árboles. Entonces se acercó un jinete, quien, cuando ella le preguntó donde estaban, contestó “en mi estancia, que es la suya”. Los viajeros se refugiaron en la estancia de Samuel Sáenz Valiente, vecina de las de ella en lo que ahora es General Madariaga. Así conoció al hombre del que se enamoró, un hombre de campo, si bien educado y refinado, muy distinto a sus pretendientes porteños. Poco tiempo después, Felicitas aceptó la propuesta de casamiento de Samuel.

El 29 de Enero de 1872 Felicitas fue de compras al centro de Buenos Aires para conseguir algunas cosas que usaría para el festejo de la inauguración del primer puente sobre el río Salado, ceremonia a la que concurriría el que en ese momento, durante la presidencia de Sarmiento, era el gobernador de la provincia, Emilio Castro. En su ausencia llegó a su palacio en la actual calle Montes de Oca, en Barracas, Enrique Ocampo, preguntando por ella. Mientras le explicaban que no estaba y que podía volver más tarde, llegaron dos carruajes. En uno iba Samuel Saénz Valiente, y en el otro, Felicitas. Ocampo pidió verla a solas. Felicitas, sospechando que venía a quejarse por su compromiso con Samuel, no hubiera aceptado, pero tenía temor de la escena que se podía producir si Ocampo se encontraba con Sáenz Valiente y consintió. Efectivamente, Ocampo le reprochó su futuro casamiento con Samuel y ella lo rechazó fríamente. La gente reunida en la casa escuchó una fuerte discusión, seguida de balazos.

De lo que sucedió a continuación, hay dos versiones. La oficial, la que consta en los expedientes, dice que el primero que llegó a la habitación, Cristián Demaría, primo y también pretendiente de ella, encontró los dos cuerpos en el suelo. Ocampo había disparado contra la mujer y luego contra sí mismo. Al abrazar a Felicitas, Cristián se dio cuenta de que aún vivía.

La otra versión dice que Cristián y su padre Bernabé Demaría encontraron a Felicitas tratando de huir tambaleándose y a Ocampo con el revólver y un estoque en la mano. Ocampo apuntó su arma a Bernabé y disparó, errándole, y su hijo se abalanzó sobre él. En el forcejeo, Ocampo perdió el arma y Cristián le disparó a quemarropa en el pecho, y luego le metió el revólver en la boca y le disparó en el paladar, rematándolo. (Aparentemente habría habido un primer informe médico, que mencionaba que el cadáver de Ocampo tenía esas dos heridas que, en forma conveniente para ambas familias, se extravió).

Felicitas, malherida, estaba aún viva. Los médicos fueron llamados inmediatamente, pero nada pudieron hacer. La bala había entrado por el omóplato derecho y había interesado un pulmón y la columna vertebral. Falleció al día siguiente, entre grandes dolores.

Sus padres, en su memoria, hicieron construir la Iglesia de Santa Felicitas que aún se puede visitar en Barracas.

Aquí termina la historia y comienza la leyenda. Se dice que si Ud. deja un pañuelo en la reja de Santa Felicitas al atardecer, a la mañana aparecerá húmedo de lagrimas y que los días 30 de Enero se puede entrever una llorosa figura de mujer vestida de blanco vagando por la iglesia.

Felicitas Guerrero, la mujer de los superlativos, se ha convertido finalmente, si no en el fantasma más famoso de la República, seguramente en uno de los más famosos de Buenos Aires.

lunes, noviembre 30

El Winnipeg


El Barco Winnipeg
Winnipeg es el nombre del barco que arribó a las costas de Valparaíso, Chile, el día 3 de septiembre de 1939, con 2.200 inmigrantes españoles provenientes desde Francia por iniciativa del poeta chileno Pablo Neruda. Los inmigrantes eran refugiados republicanos de la Guerra Civil Española que habían huido de España por la llegada de Francisco Franco al poder.

Luego de estallar la Guerra Civil española, Pablo Neruda se entera de los refugiados republicanos españoles que se encuentran en campos de concentración franceses hacinados y en condiciones miserables.

El poeta, que en ese entonces se encontraba en Chile, sensibilizado por la situación de los españoles, decide embarcarse en una empresa que comprendía trasladar a cerca de 2.500 refugiados desde Francia hacia Chile.

Antes de trabajar en Francia, Pablo Neruda se había desempeñado como cónsul de Chile en España. Motivado por la amistad entre ambos países, su amor por España, y gracias al auspicio del Presidente chileno Pedro Aguirre Cerda (al que le agradaba la idea de traer trabajadores y hombres de esfuerzo al país, capacitados en las más diversas áreas), el poeta decide organizar este viaje. El Presidente lo nombra cónsul especial de emigración española en el país galo.

A pesar que el buque era un viejo carguero francés que normalmente no llevaba más de 20 personas, fue adaptado para acomodar a los de 2.200 refugiados españoles.

Neruda participa activamente en la organización de la travesía del Winnipeg, como reunir a las familias separadas por la guerra. Además de la colaboración de sus amigos escritores artistas, lo ayuda su esposa Delia del Carril.

La noche que el Winnipeg elevó anclas, en el puerto francés de Trompeloup - Pauillac, Pablo Neruda escribió lo siquiente, recordado en sus Memorias:


"Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece.
Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie.".

Pablo Neruda, Trompeloup, 4 de Agosto de 1939.


El día 2 de septiembre de 1939 el Winnipeg atraca en el puerto de Valparaíso, Chile. Al día siguiente desembarcan los españoles y son recibidos por las autoridades chilenas. Aunque previamente algunos se habían bajado en el puerto de Arica, Chile unos días antes, decidiendo comenzar una nueva vida en el norte del país. Como forma de agradecer la generosidad de Chile y en especial la del Presidente Pedro Aguirre Cerda, los inmigrantes cuelgan del barco una gran telón con el rostro del presidente pintado sobre él.

La mayoría de los españoles que desembarcaron del Winnipeg permanecieron en Chile. Años más tarde sus descendientes también llegarían desde Europa a Chile para reunirse con sus familiares y construir sus vidas en América.

El Winnipeg tiene un significado especial para los inmigrantes españoles y sus descendientes. Será recordado como el barco que rescató a miles de españoles de la guerra, dándoles una nueva posibilidad de vida en tierras chilenas, por gestión y obra del poeta Pablo Neruda.

Entre las personas que llegaron a Chile embarcados en el Winnipeg se encuentran el famoso historiador Leopoldo Castedo, el Tipógrafo Mauricio Amster, el afamado dramaturgo Luis Fernandez Turbica y los pintores Roser Bru y José Balmes. Éste último recuerda así el gesto del poeta:

“Nunca jamás, ni siquiera al final de mi vida voy a hacer lo suficiente por agradecer el hecho de estar en este país y de ser ciudadano chileno, gracias justamente a Pablo Neruda. Como alguien dijo alguna vez ‘las deudas de amor no se terminan de pagar nunca’ y esta es una gran deuda que yo tengo con él todavia"

fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Barco_Winnipeg

sábado, noviembre 28

NICOLAS DE VILLANUEVA

Trabajando en mi arbol Genealogico, aparecio ante mi el nombre de MARIA TRINIDAD VILLANUEVA, casada con GERONIMO BENAVIDEZ alla por año 1600.
No habia muchos mas datos de Maria Trinidad, tenia que averiguar sobre sus padres y sus hermanos. Saber donde habia nacido, su participacion en la sociedad argentina de aquella epoca (si la habia tenido) y donde habia fallecido, si era posible.
Pude averiguar que Maria Trinidad llego a tener 10 hijos, su esposo era nacido en Paraguay y su padre NICOLAS DE VILLANUEVA tambien era paraguayo.

Don Nicolas, era hijo de un conquistador llegado a estas tierras con Don Pedro de Mendoza en 1535 oriundo de Cuenca, España llamado ALONSO DE VILLANUEVA. Don Alonso se radico en Asuncion y formo su familia posiblemente con una aborigen.

Nicolas tubo gran participacion en la historia de la provincia de Corrientes, ya que fue el primer Escribano de Corrientes. Incorporado a la expedición fundadora de la ciudad, levantó el acta de su fundación, el 3 de abril de 1588. El 26 de abril de 1597 fue elegido Procurador General de la Ciudad, y el 1 de enero de 1601 fue elegido Regidor de dicha Corporación.

Se habia casado con  TERESA DE LA TRINIDAD BENAVIDEZ.

Los abuelos de Nicolas eran,  Don ALONSO DE ZOMAS (COMAS) y Doña CATHALINA CAÑIZARES  segun constan en sus papeles de "Pasajeros a Indias" donde figura bajo en n° .1944 y dice "Conquistador"

El es mi bisabuelo numero 12.
Alguien conoce mas de la historia???

viernes, noviembre 27

Moreno y los primeros vecinos

Los primeros vecinos
La vida del pequeño poblado que tiende a extenderse bajo la dirección de la esposa y del hijo mayor del fundador, que había fallecido en 1862, era hartamente dinámica. Se vivía la fiebre del progreso emanada del ideario político y económico de la clase dirigente de Buenos Aires, que ha alcanzado su gloria en conjunto por medio de sus obras de progreso.
Los visitantes eran numerosos; unos llegaban por razones comerciales y otros por el atrayente deseo de pasar un día de campo y gozar de la aventura de un viaje en tren. Por estos motivos, numerosas familias de la capital levantaron sus casas de fin de semana y aún de veraneo.


Entre los primeros vecinos, tenemos constancia de don Juan Semín, el futuro maestro de la escuela del cuartel 4º de MorenoPedro Bonnand, el maestro albañil de nacionalidad francesa, que construyó su hermosa casa en la manzana misma de la iglesia que él comenzó a construir por encargo de la comisión de vecinos, al que debió dejar conclusa porque lo sorprendió la muerte en agosto de 1863. Esta “hermosa casa de material, hecha a la moderna con un hermoso mirador, cinco piezas, un gran sótano, un hermoso jardín, con 43 1/2 varas de frente por 75 de fondo”·se remató el 31 de enero de 1864.

La torre de Bonnand sirvió de referencia al agrimensor Sourdeux en el trazado del ejido de las tierras de pan llevar el partido, realizado en 1866, debido a que aún no se había levantado la torre de la iglesia.

Otros caracterizados vecinos, a más de los citados como autoridades, fueron, José Fawler, escocés de ilustre descendencia;

Pedro y Manuel Melo, este último ocupante de las tierras del estado; José Cesareo, comerciante, criador de ovejas y vecino de prestigio;
Eusebio Labastier, anfitrión obligado en las celebraciones importantes y destacado miembro de la comisión de la iglesia;
Juan Rodríguez;
Adolfo Ferreira;
Carso Bacigalupo, futuro municipal;
José Hornos;
María Labarriere;
Ramón Rajov;
Francisco Seeber;
Juan Rodríguez;
Felipe Vicenter, jefe de la estación y su esposa doña Isidora Montenegro, futura inspectora de la Escuela de Niñas.

Los hacendados se dedicaban exclusivamente a la cría de ovejas, por sus conveniencias y debido a que la extensión de los campos no permitía la cría de vacunos, como veremos en el panorama económico sobre la ganadería.

jueves, noviembre 26

Los ALCORTA de Moreno, provincia de Buenos Aires


Amancio Alcorta
Jacinto R. Yabén en sus “Biografías Argentinas y Sudamericanas”, nos ha legado una interesante biografía del fundador de Moreno. “Nació en Santiago del Estero, el 16 de agosto de 1805. Cursó sus estudios en el Convento de Franciscanos de la ciudad de Catamarca, continuando en la Universidad de Córdoba los de carácter superior, e iba a emprender los de abogacía, cuando sucesos desgraciados de familia, le obligaron a abandonar para siempre la carrera que había iniciado bajo tan buenos auspicios.
“Muy joven se dedicó a la carrera política y apenas cumplidos los veintiún años fue elegido por el libre sufragio de sus coprovincianos para representarlos en el seno del Congreso General Constituyente que se reunió en Buenos Aires en 1826. La circunstancia de su edad ocasionó en el seno del Congreso algunas
dificultades para la admisión de su diploma: “Alcorta creyó entonces más decoroso renunciar a su cargo de Diputado, “antes de exponerse a un fallo, que podía ser un rechazo”. Este primer contratiempo en los albores de su carrera política de ninguna manera abatió su ánimo, y cuando el General Ramón Antonio Deheza le llamó en octubre de 1830 para compartir con él las tareas del Gobierno de Santiago en calidad de su ministro general, el joven Alcorta aceptó el cargo a pesar de la triste situación que empezaba a perfilarse para los unitarios, la que se definió por completo con la caída de Deheza; y al suceder esto, Alcorta se refugió en la provincia de Salta, gobernada por el general Alvarado, en cuyos asuntos políticos tomó intervención aquel. Elevado a la Gobernación de Salta D. José G. Güemes, en diciembre de 1831, Alcorta fue su ministro hasta febrero del año siguiente en que fue derrocado el gobernador, se refugió en la provincia de Jujuy. Poco después, venciendo mil dificultades, logró trasladarse a Buenos Aires, donde consiguió vivir obscurecido y olvidado durante la época luctuosa de la Dictadura, hasta que en 1853 fue llamado a formar parte del Consejo de Hacienda. Intervino después de la reforma de los reglamentos de la Aduana; ocupó un puesto en la Comisión encargada de plantear el libre tránsito de los artículos de comercio, procedentes del extranjero y de las otras provincias de la República; fue cónsul del tribunal de Comercio durante los años 1853, 1855 y 1858; varias veces Director del Banco y Miembro de la Junta del Crédito Público; ocupando por último y con ventaja para la Provincia, un asiento en el Senado desde 1855 hasta principios de 1862. Falleció en Buenos Aires el 3 de mayo de 1862.
“A los servicios públicos que quedan enunciados debemos agregar el de la fundación del pueblo de Moreno”
“La prensa reflejó el pesar que había ocasionado la prematura muerte de este hombre singularmente capacitado como financista, en sentidos artículos dignos de la memoria del ilustre finado. El Senado de la Provincia se asoció por parte al sentimiento popular.
Sus escritos fueron publicados en un tomo, y en ellos se tratan y dilucidan las materias siguientes, cuya enumeración basta para dar una idea de la labor de Alcorta y de sus conocimientos económicos: “Bancos”. Su “Utilidad en los pueblos de la República Argentina”; “La ley de la expropiación”; “Las onzas y el papel, moneda”; “Comercio de las Provincias”, “Bolsa de Comercio”; “Cuestión Monetaria”; “Las Flasas Ideas”; “El Río Bermejo”. El señor Alcorta ha dejado, además de otros escritos económicos que no han podido ser publicados por haber sido encontrados truncos e incompletos. Explicando su biógrafo el Dr. Nicolás Avellaneda (padre), la limitación de sus producciones, dice: “Distinguía al señor Alcorta una modestia excesiva. Había pensado y leído mucho durante su vida, pero fue muy tarde cuando se apercibió que Dios le había dotado de una inteligencia penetrante y de una exposición luminosa para la difusión de verdades y doctrinas útiles”. En efecto, los escritos de Alcorta datan de los tres últimos años de su existencia.
Pero si como economista el Sr. Alcorta gozó de merecido renombre, como músico no fue menor el prestigio de que disfrutó. Sus composiciones, una buena parte de las cuales se han extraviado, fueron publicadas en París en dos volúmenes; el primero en 1869 y el segundo en 1883. En todas ellas luce la inspiración y un penetrante sabor nacional, determinado por los ritmos y giros de los cantos populares y cambios de tono análogos a los que se notan en éstos. Sus composiciones musicales suman cincuenta y cuatro, lo que, teniendo en cuenta las agitaciones de su vida y los numerosos cargos públicos que demandaron su atención, da una idea de su actividad intelectual”.

Dejando la biografía de Yabén, consideramos las interesantes noticias que trae el señor Vicente Gesualdo en su extraordinario trabajo “Historia de la Música Argentina”
Alcorta “forma con Juan Pedro Esnaola y Juan Bautista Alberdi, el grupo de precursores de la música argentina”...”aunque no fue un músico en el sentido profesional de la palabra, pues su especialidad fue la economía, cultivó el arte musical con tanta destreza que llegó a ser un culto compositor de afinada sensibilidad y espontánea delicadeza”. “En el Colegio Monserrat, estudió flauta y armonía con el maestro Cambesses, que desempeñaba entonces, la cátedra de Música en dicho Colegio”.
Por estas mismas páginas sabemos que Alcorta vivía en la calle Florida, donde está hoy la Galería Pacífico. Allí se realizaban verdaderos conciertos: “su hija Rosario, al piano, Amancio en el violín y Lino Palacio, abuelo del dibujante del mismo nombre, en la guitarra”.
“Francisco Seeber, que se ocupó de la personalidad musical de Alcorta en un trabajo que publicó en 1884, expresa: “En todo caso hay que deplorar que su talento no haya dado mayores frutos, pues era susceptible, con mayores estudios de llegar hasta donde llegan los maestros. Ha demostrado en lo poco que deja compuesto, mucho vigor de concepción, una inspiración copiosa, una originalidad muy personal, artes suficientes para producir las grandes obras de arte, si a ello se hubiera dedicado, adquiriendo cualidades que le hubiese dado la ciencia y el estudio de los grandes modelos”.
“En la sociedad “La Lira” y en el Almacén de Música de Monguillot, se realizaron en 1877 conciertos con composiciones de Amancio Alcorta. Alberto Williams, su nieto, al referirse a las obras de Alcorta, dice: “Tenía un sutil perfume nacional a pesar de la avasalladora influencia rossiniana; en ella ha pasado algo del alma de nuestros viejos payadores y están impregnados de suave melancolía como si fueran un reflejo de la Pampa, un recuerdo de infinita tristeza”.
En la celebración del centenario de Moreno, el 12 de abril de 1960, se ejecutaron piezas del fundador, como así también en el centenario de su muerte, el 3 de mayo de 1962, en la Basílica del Pilar de Buenos Aires y en un concierto programado por el Conservatorio Nacional en adhesión a la fecha.
En 1911, la Municipalidad de Moreno acordó la colocación de un busto del fundador en el nuevo edificio comunal. De la inauguración de esta obra y de la de su hijo Santiago fallecido en 1914, no poseemos datos. Los dos bustos magníficamente hechos en bronce, descansan en pedestales de mármol en un salón del edificio, a la espera de un lugar público en la ciudad que fundaron estos preclaros ciudadanos.
En el cementerio de la Recoleta, en el camino principal sobre un mismo pedestal, están los bustos de Amancio Alcorta y sus hijos Santiago y Amancio, que sirvieron dignamente al país y forjaron en la virtud un ilustre apellido.

Santiago Alcorta
Nació el 23 de febrero de 1838 en la ciudad de Buenos Aires, y murió en la misma el 13 de febrero de 1914. Se dedicó al comercio después de cursar las primeras letras, estuvo en Europa desde 1858 a 1861 y realizó estudios económicos, en cuyas materias llegó a adquirir autoridad. En 1867 fue elegido diputado de la legislatura bonarense por el partido de Moreno; presentó proyectos sobre instrucción obligatoria y libertad de estudios. En 1870 fue enviado a la Asamblea Constituyente que preparó la reforma constitucional de Buenos Aires, promulgada en 1873, Fue reelecto diputado nacional en 1873-78. Se le deben leyes sobre correos y telégrafos, obras públicas, organización del Departamento de Ingenieros, etc.. Fue Ministro del Gobierno de Carlos Tejedor con el que cayó en 1880; se expatrió voluntariamente en 1881 y vivio fuera del país hasta 1891. En 1892 fue nombrado con Pellegrini, Pinedo y otros, miembro de la Comisión Redactora de la Reforma Electoral. Fue también miembro de la Municipalidad de Buenos Aires, Director del Ferrocarril del Oeste, de los Bancos Hipotecario y de la Provincia. Escribió numerosos artículos en “La Prensa”. Estando en Europa fue delegado a la Exposición Universal de París y a la convención del “metro” y la “telegráfica”, en 1890.
Fue el cofundador del Pueblo de Moreno y a su iniciativa se debieron las principales instituciones de la naciente localidad, como así también el monumento a Moreno. En 1910 se le nombró presidente honorario de la Comisión del Centenario en esta localidad.
Murió retirado de la vida pública y sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta, junto a los de sus ilustres padres. En el nuevo edificio de la Escuela nº1 de Moreno, se encuentra su busto en bronce, en agradecimiento a las gestiones que realizara bajo la presidencia de la comisión pro edificio de escuelas desde 1872 a 1877 y de todos los progresos que le debió al vecindario, inaugurado el 24 de mayo de 1914 por la Dirección General de Escuelas.
Decía Julio A. Costa en su libro “Hojas de mi Diario”: “Entró a la vida pública para dar al país sus actividades en la integridad de su personalidad propia, sin subordinarla al éxito ni al poder ni a la necesidad”.
Siguiendo a Costa: los Alcorta “subieron en familia a la patria grande y a la patria chica y vale la pena hacer la foja de servicios de estos ciudadanos consulares, porque los pueblos nuevos, criadores de hombres, deben tratar de gijar las altas calidades únicas que justifican la raza en la democracia.

14. Genealogía de los Alcorta
José Pelayo de Alcorta

Fundador de su apellido en Santiago del Estero, a donde llegara desde España, alrededor de 1775. Como comerciante de ese vecindario, gozó de un alto concepto de honorabilidad y fe religiosa. Fue a partir de 1787, administrador de Correos de Santiago y desempeñó la sindicatura del Convento de San Francisco. Casó en primeras nupcias con doña Graciela Suasnabar, hija de don Francisco de Suasnabar, tesorero que fue de la ciudad de Santiago y de doña Petrona de Paz y Figueroa, descendiente de Consquistadores ilustres.
Hijos:
1) José Víctor, c.c. Cornelia Aranda López de Velazco, C.S.
2) Francisca Petrona, c.c Baltazar de Olaechea, Juez de 1º Instancia hasta 1839, c.s.
3) Manuel Alcorta. Gobernador de Santiago en 1830, c.c. Nepomucena Rodríguez y al enviudar con María de Jesús Gallo, c.s. Fue propietario de un campo situado en las cercanías del Paso del Rey, comprado alrededor de 1836, y vendido en parte al Coronel Antonio Ramírez en 1841.
4) Amancio (1805-1862). Fundador de Moreno, c.c. doña Coleta Palacio, hija de Sebastián de Palacio y de Modesta Izpizúa y nieta de Manuel de Palacio y Amabiscar, natural de Vizcaya, donde era reconocida su nobleza. Este ocupó diversos cargos en Santiago, donde había casado con doña Agustina Iramain Santillán. Los Palacio eran originarios de San Juan de Moliner, en el Valle de Gordejuela (España). (La sucesión de Amancio sigue en 4º).
Don José Pelayo de Alcorta casó en segundas nupcias con doña María Jacinta Zilbety, hija de don Miguel de Zilbety y de doña Catalina de Paz y Figueroa.
Hijos:
5) José Ramos, sacerdote. Cura en Salta en 1810.
6) Ramón Eustaquio, sacerdote. Cura de Matará
7) Catalina, c.c. José Ramón de Olaechea c.s.
4º Hijos de Don Amancio Alcorta Suasnabar y de doña Coleta Palacio.
a) Amancio. Jurisconsulto y funcionario de notabilísima actuación. (27-03-1842 m. 5-5-1902) Casó con doña ; Manuela Martínez Acuña, c.s.
b) Santiago (ver su biografía). Casó con Ana Martínez Acuña. Hijos: Rafael, c.c. Adelina Oddone; hijos: Rafael Amancio, Jorge Diego, María Adela, Eduardo, Pedro Santiago.
C) Sebastián (s.s)
d) Rosario (s.s)
e) Modesta, c.c. Juan A. De Mattos, c.s
f) Adela Eloisa, c.c. Jorge Williams, padres entre otros del maestro Alberto Williams.
G) Otilia, c.c. Manuel Rodríguez.