La directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Silvia Caballer, y la directora de Instituto Valenciano de Restauración, Carmen Pérez, han presentado hoy los documentos recuperados en Algar del Palancia. La Generalitat, a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y el Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals, y el Ayuntamiento de Algar del Palancia han aunado esfuerzos a la hora de restaurar una documentación que es testimonio vivo del pasado y aliciente para las generaciones futuras.
Caballer ha señalado que “la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, tiene entre sus funciones principales la misión de reunir, conservar y difundir el rico patrimonio documental de la Comunitat Valenciana. Así, la Generalitat invierte en la restauración, digitalización, catalogación y en la mejora de las instalaciones de los archivos municipales. Nuestra función, es como he dicho, reunir, conservar y difundir nuestro patrimonio documental, y supone una gran satisfacción ver que en nuestra Comunitat cada vez son más los Ayuntamientos como el de Algar del Palancia, preocupados por cuidar sus ricos fondos archivísticos”.
Muestra de este interés es la restauración de los 36 documentos que hoy se presentan, entre los que cabe destacar, el Manifiesto de la seda. Documentos manuscritos, 1769 (SIG AMA 309/52), el Privilegio de Juan I a Algar por la exención de impuestos. Documento manuscrito, 1394, mayo 7 (SIG AMA 309/54) y todos aquellos documentos que hablan de la vida cotidiana de Algar de Palancia. “A partir de hoy, todos los ciudadanos podrán apreciar y estar orgullosos de la recuperación de tan valioso patrimonio”, ha indicado Caballer.
“Estos proyectos se han podido llevar a término gracias a la buena sintonía y colaboración entre el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Ambos organismos estamos interviniendo de forma conjunta para poder recuperar y consolidar el patrimonio documental a lo largo y ancho de toda la Comunidad Valenciana, actuando allí donde los propios ayuntamientos requieren nuestra colaboración”, ha indicado Silvia Caballer.
“Creo que en un día como hoy todos debemos alegrarnos de la recuperación de esta importante documentación, que si lo es especialmente para Algar y la comarca del Camp de Morvedre, también lo es para el resto del pueblo valenciano, que va consolidando, poco a poco, y gracias al esfuerzo de sus administraciones públicas, su rico patrimonio documental”, ha concluido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvEKgiOmdzqrBrMjJV90coEUY8z58PJ2W-BNSzY8x-nu_cr3gAg3b_xYZyloHk5jLASkyCo92ghvESij_zHOuhDcqV8GuYnV6qhVGwBeKBnxzobPuh0T7AZqqNpckZtKZaK2-k2X63ndB_/s320/algar.jpg)
“Este legado documental, que recoge la vida de un pueblo, merecía que se restaurase, valorase y estudiase en su justa medida”, ha señalado la directora del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Carmen Pérez.
Fuente:elperiodic.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario